publicidad Publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

El equipo de gobierno de la Junta Vecinal de Santa Colomba de la Vega, Ayuntamiento de Soto de la Vega, denunciará ante la Fiscalía un presunto delito de malversación de caudales públicos «de al menos 20.000 euros» realizada por el anterior alcalde pedáneo, José Ángel López Torres. del Partido Popular.

Los socialistas argumentan la posible constitución de este delito por la «periódica emisión de facturas emitidas por la propia Junta Vecinal y hacia las mismas personas, poniendo en evidencia una relación laboral de la que no existía ningún tipo de contrato», explican en un comunicado remitido a los medios.

El PSOE denuncia a través de estos hechos «nóminas ilegales, en concreto hacia dos personas; hacia el propio expresidente de la Junta Vecinal (PP) y hacia su hijo», lo que supondría también un posible fraude a la Seguridad Social y a Hacienda «durante más de dos años». El citado José Ángel López, es la misma persona que encabeza la moción de censura en el Ayuntamiento del municipio.

El actual presidente de Santa Colomba, Fernando López, también ha informado de otras «acciones irregulares» referentes a facturas de gasóleo. Además, con las cuentas del año cerradas, el expresidente «autorizó dos transferencias para las luces de navidad y para una obra de arreglo de la iglesia».

Por todo esto, los socialistas han hecho pública la «mala gestión del anterior equipo de gobierno» para que se tomen «las medidas oportunas», y han exigido responsabilidades al Partido Popular.


Abierta la votación para elegir ‘Los 10 pueblos tilenenses más bonitos’

Publicado por Ibañeza.es el 2/12/2023 12:05 Comentarios desactivados

Desde esta semana ya se puede votar por el pueblo tilenense “más bonito” de este 2023. El concurso, organizado por la Asociación Montañas del Teleno, tiene como objetivos fundamentales, dar a conocer los pueblos dentro y fuera de la provincia de León, así como fomentar el orgullo y el arraigo en los habitantes locales, especialmente entre los jóvenes.

Según Narciso Fernández, su presidente, esta iniciativa busca demostrar ·que vivir en el medio rural es un verdadero lujo”. El concurso no es una competición al uso, ya que no establece un primer, un segundo o un tercer lugar. Por contra, reconoce a 10 ganadores, seleccionados por los propios habitantes los pueblos de las faldas del Teleno, quienes participan enviando fotos y textos de sus localidades.

El área de Montañas del Teleno, con sus 2,143.48 kilómetros cuadrados, alberga una diversidad de pueblos únicos y ricos en recursos naturales y patrimoniales y, aunque el premio es simbólico y sin valor material, es un reconocimiento a la historia y la importancia de nuestros municipios y comarcas.

Todos aquellos interesados podrán votar hasta el próximo lunes 4 de diciembre a las 14:00 horas a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc_YutdeJc4r18cWlWkL2Rtxa1P_ZrzbTWrT8wM6eKX384KbA/viewform

Los pueblos finalistas de este este año son: El Ganso, La Maluenga, Morla de la Valdería, Nogar, Quintanilla de Somoza, Rabanal Viejo, Requejo de Pradorrey, Rodrigatos de la Obispalía, Seisón de la Vega, Toralino de la Vega, Truchas, Val de San Román y Villalibre de Somoza.


Villanueva de Jamuz tendrá un almacén de pirotecnia para 410 toneladas de pólvora

Publicado por Ibañeza.es el 24/11/2023 15:53 Comentarios desactivados

Tras el cierre en 2014 de Maxam Europa a raíz de la crisis de la minería, casi una década después esa planta con diferentes naves ubicadas en Villanueva de Jamuz regresará a la vida con una actividad similar. El Grupo Cialfir ha adquirido los terrenos con una inversión de casi dos millones de euros para crear en la provincia de León el almacén de pirotecnia más grande de España, según publica este viernes Leonoticias.

La instalación en la antigua planta de explosivos que ahora servirá como almacén para 410 toneladas de pólvora abrirá sus puertas en las próximas semanas, ofreciendo unas naves que alcanzan una dimensión de 3.500 metros cuadrados. La capacidad de almacenaje será equivalente a 150.000 cajas de artículos pirotécnicos.

La compañía ha generado ya dos puestos de empleo en la zona y esperan doblar esta cifra tras la inauguración. Además, en épocas de final de año, aspiran a contar con picos de una veintena de trabajadores gracias a un proyecto que comenzó en 2020 y que ha sorteado distintas «complicaciones» en los trámites con la administración, pero finalmente resueltas según las citadas fuentes.

En la misma información se adelanta que el grupo prevé cerrar el año con una facturación de 20 millones de euros tras abrir cuatro nuevos puntos de venta bajo su insignia de retail La Traca, alcanzando ya una red de 57 establecimientos. Tras adquirir estas naves en Villanueva de Jamuz, Cialfir se convierte en una de las empresas de pirotecnia con mayor capacidad de almacenaje de Europa.


La Pasquilla de Quintana del Marco ya es de Interés Turístico Provincial

Publicado por Ibañeza.es el 10/11/2023 21:06 Comentarios desactivados

La procesión llega de vuelta a la iglesia.

El equipo de gobierno de la Diputación de León ha aprobado la declaración de Manifestaciones Populares de Interés Turístico Provincial de este año 2023 para cuatro fiestas tradicionales, entre las que se encuentran la Pasquilla de Quintana del Marco.

Se trata de la Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera, que se celebrará este fin de semana 11 y 12 de noviembre, la Pasquilla de Quintana del Marco, la romería de la Virgen del Valle de Llamas de Cabrera y la festividad del Voto y las Danzas de Palos de Pobladura de Pelayo García, por su carácter singular y la originalidad de los eventos que celebran. Así lo ha anunciado este viernes el presidente Gerardo Álvarez Courel, que ha firmado el decreto de declaración y ha señalado el interés de la institución provincial en garantizar la pervivencia de estas expresiones populares.

“Es un deber ofertar el conocimiento de los hábitos ancestrales recibidos. La Diputación de León mantiene una herencia cultural de obligada transmisión a las siguientes generaciones”, ha declarado.

Courel ha recordado que el reconocimiento de Interés Turístico Provincial se otorga con carácter definitivo, siempre que la manifestación popular conserve los rasgos y la esencia que motivó su distinción, y que son necesarios unos requisitos obligatorios.

En concreto, la fiesta o acontecimiento tiene que ser original, es decir, que sus elementos esenciales contengan aspectos peculiares que las singularicen respecto de las que se celebren en otras localidades. Además, el motivo de la celebración ha de ser exclusivamente el arraigo popular y deben acumular una trayectoria mínima de 30 años de conmemoración, o bien, haber recuperado un acontecimiento centenario.


La Valduerna participará en un estudio del CSIC acerca del uso del agua de los pozos

Publicado por Ibañeza.es el 9/11/2023 17:30 Comentarios desactivados

Las zayas de la margen izquierda del río Duerna, entre las localidades de Castrillo y Robledo de Valduerna, las que recorren su campo regable en sentido sur-norte hasta verter sus aguas en el río Peces y surten los pozoz tradicionales de la zona, serán objeto de estudio gracias al proyecto ‘Inventario y caracterización de sistemas ancestrales de siembra y cosecha de agua para la adaptación al cambio climático’, que lleva a cabo el Instituto Geológico y Minero del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) y que está financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Recientemente, miembros del Instituto Geológico y Minero del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) visitaron la comarca de la Valduerna, dentro del marco de un estudio de investigación sobre el manejo tradicional del agua para cuantificar la eficiencia de varios de estos sistemas en distintas cuencas hidrológicas. Una de estas cuencas va a ser la del río Duerna, partiendo de un estudio previo realizado por la Confederación Hidrográfica del Duero para la caracterización geológica e hidrogeológica del sistema hidrológico de la comarca.

Este proyecto ya demostró que parte del agua que discurre por las acequias excavadas en tierra, conocidas localmente como ‘zayas’, se infiltra en el subsuelo, aumentando las reservas de agua subterránea del acuífero superficial. El agua infiltrada en el acuífero es la que posteriormente alimenta los pozos, a los manantiales y al río Duerna, a donde vuelve tiempo después para contribuir a mantener su caudal de base y a los ecosistemas asociados durante todo el año.

La labor de recuperación de estas acequias realizada por las diez comunidades de regantes que comparten la explotación del acuífero que se desarrolla entre los ríos Duerna y Peces, y la difusión de su trabajo han contribuido decisivamente a que esta sea una de las zonas de estudio seleccionadas por el IGME-CSIC.

Por ese motivo, una delegación del IGME, dirigida por Sergio Martos Rosillo, coordinador del proyecto y de la Red de Investigación Siembra y Cosecha del Agua en Áreas Naturales Protegidas del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, conoció de primera mano las zayas de esta comarca, comprobando la idoneidad del sistema para su estudio, y para llevar a cabo iniciativas de recarga de acuíferos mediante procedimientos de siembra de agua y que ahora han sido reconocidos como Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Gestión del Agua.

Colocación de medidores

El primer paso será la próxima instalación de instrumental científico en zayas y pozos y el inicio de las labores de control y seguimiento con las que se pretende demostrar científicamente la eficiencia hidrológica de estos sistemas ancestrales de manejo del agua. Sistemas que han podido mantenerse operativos hasta nuestros días, demostrando su resiliencia en un entorno agrícola altamente modernizado, que promueven el uso de materiales locales y el mantenimiento del empleo rural en una comarca con alta tasa de desempleo, según reconocen Alfonso Valderrey y Alfonso Pérez Ferrer, presidentes de las comunidades de regantes San Salvador de Destriana y San Esteban de Robledo de Valduerna, respectivamente.

En la Valduerna, las principales protagonistas del estudio serán las zayas de la margen izquierda del río Duerna, entre las localidades de Castrillo y Robledo de Valduerna, las que recorren su campo regable en sentido sur-norte hasta verter sus aguas en el río Peces.

Manifestación contra las restricciones de riego en la zona leonesa de La Valduerna en Valladolid. / Foto: Miriam Chacón


Castrocontrigo tendrá un centro logístico de biomasa forestal

Publicado por Ibañeza.es el 6/11/2023 8:25 Comentarios desactivados

La Junta de Castilla y León instalará un Centro Logístico Comarcal de biomasa forestal en la localidad leonesa de Castrocontrigo con una inversión de 742.484,74 euros, financiado al 70 por ciento con fondos de la Transición Justa de la Unión Europea, mientras que el 30 restante restante lo aportaría la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de Somacyl.

Con un plazo de ejecución de nueve meses, según se publica hoy en la Plataforma de Contratación del sector público, el Centro Logístico Comarcal de Castrocontrigo podrá gestionar un mínimo de 20.000 toneladas de biomasa forestal al año, que podrá ser comprada por Somacyl a todos los autónomos o pequeñas empresas forestales que quieran desarrollar su actividad en su ámbito de actuación. El Centro dispondrá de la maquinaria necesaria para recibir la biomasa en rollo o astillada, que posteriormente se cribará y finalmente se almacenará en una campa de zahorra artificial hasta su carga para transportarla a la planta de consumo.

De esta manera, se proyecta la construcción de una nave de 300 metros cuadrados para albergar la maquinaria, oficinas y zona de mantenimiento de las máquinas. Para ello, la Junta Vecinal de Castrocontrigo ha cedido a Somacyl cuatro parcelas de 18.681 metros cuadrados, de los que la nave ocupará 300, los accesos y la zona de la báscula 4.510 , el depósito de agua, bombas y áreas PCI y BIE 241, la zona de acopio de madera sin astillar 4.600, la zona de astillado y cribado 3.600 y la zona de acopio de astilla 5.000. Los 430 metros cuadrados restantes se corresponden con zonas de servidumbre del arroyo y de la carretera. Por su parte, las zonas de acopio de astilla y de astillado irán construidas en un firme de zahorra artificial compactada de 35 cm de espesor.

Además, la instalación estará conectada a la red municipal de agua para el uso ordinario y el llenado del sistema PCI, mientras que los aseos de la nave estarán conectados a la red de saneamiento municipal y para la conexión eléctrica se proyecta una línea con la instalación de 15 apoyos de hormigón con 600 metros hasta el punto de enganche.

Paralelamente al proyecto y construcción del Centro Logístico Comarcal, Somacyl está adquiriendo la maquinaria forestal que dará apoyo a esta instalación y a los otros dos centros de la provincia de León, que se ubicarán en Llamas de la Ribera y Almanza. Concretamente, se están adquiriendo multitaladoras, autocargadores, palas cargadoras, astilladora, cribadora y camiones.

Los objetivos principales de la ubicación de un centro logístico de biomasa forestal en esta comarca paran por incentivar la limpieza de los montes mediante la intensificación de tratamientos selvícolas que puedan ser valorizados para su uso como astilla forestal con fines térmicos, generar una economía forestal que cree empleo en estas zonas rurales afectadas por la despoblación y reducir el combustible en los montes.

Radio de 35 kilómetros

El Centro Logístico Comarcal proyectado por la Junta dará servicio en un radio de 35 kilómetros, por lo que proveerá de la biomasa recogida en diversos términos municipales de León y de Zamora. El área de influencia del CLC es de 384.949,56 hectáreas, por lo que se ha calculado que los autónomos y pequeñas empresas que se dedican o quieran dedicarse a esta actividad podrán obtener biomasa forestal con medios mecánicos en una superficie útil de montes arbolados de 138.364,88 hectáreas.

Vista general de una zona afectada por el incendio de Castrocontrigo en 2012. / Foto: Carlos S. Campillo


La CHD mantiene el nivel de alerta naranja en el Tuerto por la crecida

Publicado por Ibañeza.es el 5/11/2023 8:57 Comentarios desactivados

Imagen de archivo del río Órbigo en Cebrones del Río.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), elevó a nivel amarillo en los ríos Órbigo en Manganeses y Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora) y Luna, a su paso por Sena de Luna (León).

Además, nivel rojo de alerta por desbordamiento en el río Tera en Puebla de Sanabria (Zamora). En concreto, el Tera, a su paso por la localidad, alcanza el nivel de 3,18 metros con tendencia a mantenerse, con un caudal de 249,99 metros cúbicos por segundo.

Según el último parte de avenidas facilitado por el Sistema de Información Hidrológica del Duero (SAIH), recogido por la Agencia Ical, hay, además, nivel naranja por las crecidas en los ríos leoneses Omaña a su paso por Las Omañas y Castro de la Lomba y Tuerto, en Quintana del Castillo, así como el Revinuesa en Vinuesa (Soria).

La CHD recomienda “especial atención” en los ríos sin regular en la cabecera en el norte de la provincia de León, Burgos, Palencia y Soria, además de en la zona oeste y sur oeste de Zamora y Salamanca y el suroeste de Ávila. No en vano, las persistentes lluvias de los últimos días han provocado un aumento de los caudales en la Cuenca.


Castrocontrigo recibe un vehículo autobomba de extinción de incendios

Publicado por Ibañeza.es el 25/10/2023 7:52 Comentarios desactivados

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia, Eduardo Diego, entregó este martes un vehículo de autobomba al municipio de Castrocontrigo con el objetivo de reforzar la lucha contra incendios en el territorio, una prioridad para la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. En la entrega estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Olivio Campo, y la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Isabel García.

Este vehículo de tracción 4×4 cuenta con una cisterna con capacidad para albergar 3.500 litros y dotada de rompeolas, válvula de seguridad contra sobrepresiones, tubo de rebose y válvula de seguridad contra vacío y dos bocas de llenado laterales.

El sistema hidráulico de extinción también cuenta con una bomba centrífuga que permite el lanzamiento de agua a baja presión, con cebado automático y cinco salidas para el agua.

Las características generales del vehículo se enumeran en dos armarios cerrados mediante persianas laterales y otro con el mismo funcionamiento en su parte trasera; un techo de carrocería visitable de chapa, donde el acceso al mismo se realiza a través de una escalera; y una rueda de repuesto en la parte superior.

Para hacer frente a la lucha contra los incendios forestales, el camión incorpora diversas herramientas que permiten su extinción como son una tajamatas, una mochila extintora, un rastrillo McLeod, una azada y un quemador, así como una caja de herramientas.


El CRA Eria-Jamuz, seleccionado para una beca EduCaixa

Publicado por Ibañeza.es el 20/10/2023 9:01 Comentarios desactivados

La primera edición de la Convocatoria EduCaixa ha seleccionado 60 centros escolares españoles para que desarrollen proyectos de transformación educativa respaldados por evidencias e investigaciones científicas en materia de educación. Cada escuela recibirá una ayuda de 5.000 euros para diseñar e implementar una intervención en su propio centro que favorezca la mejora del aprendizaje y la equidad educativa, y que además genere un impacto observable y cuantificable.

El centro seleccionado en León es el Colegio Rural Agrupado Eria-Jamuz de Jiménez de Jamuz.

Es preciso destacar que la resolución de la convocatoria se ha presentado este lunes en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa Barcelona, en un acto que ha reunido a los docentes que liderarán los 60 proyectos seleccionados. «Sabemos que la falta de recursos, tanto económicos como temporales, son un impedimento para muchos centros educativos a la hora de implementar proyectos de transformación educativa.

Por ello, desde la Fundación ‘la Caixa’, tras más de cinco años impulsando una educación basada en evidencias, lanzamos la Convocatoria EduCaixa, unas ayudas creadas para apoyaros y acompañaros en la mejora del aprendizaje de vuestros alumnos a través de la puesta en práctica de las conclusiones de las investigaciones en educación», ha asegurado la responsable de EduCaixa, María Espinet, en la presentación del acto, al que también ha asistido el director corporativo de Educación y Marketing de la Fundación ‘la Caixa’, Xavier Bertolín.


Un motorista herido tras sufrir una caída en la LE-125 en Castrocontrigo

Publicado por IBAÑEZA.ES el 8/10/2023 19:00 Comentarios desactivados

Un motorista varón de unos 50 años resultó herido este domingo a las 16:14 horas tras sufrir una caída en el kilómetro 29 de la LE-125, en Castrocontrigo.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de León y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico y un helicóptero medicalizado.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió al motorista, que fue trasladado en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial de León.

<

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es