publicidad Publicidad publicidad

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

Villanueva de Jamuz tendrá un almacén de pirotecnia para 410 toneladas de pólvora

Publicado por Ibañeza.es el 24/11/2023 15:53 Comentarios desactivados

Tras el cierre en 2014 de Maxam Europa a raíz de la crisis de la minería, casi una década después esa planta con diferentes naves ubicadas en Villanueva de Jamuz regresará a la vida con una actividad similar. El Grupo Cialfir ha adquirido los terrenos con una inversión de casi dos millones de euros para crear en la provincia de León el almacén de pirotecnia más grande de España, según publica este viernes Leonoticias.

La instalación en la antigua planta de explosivos que ahora servirá como almacén para 410 toneladas de pólvora abrirá sus puertas en las próximas semanas, ofreciendo unas naves que alcanzan una dimensión de 3.500 metros cuadrados. La capacidad de almacenaje será equivalente a 150.000 cajas de artículos pirotécnicos.

La compañía ha generado ya dos puestos de empleo en la zona y esperan doblar esta cifra tras la inauguración. Además, en épocas de final de año, aspiran a contar con picos de una veintena de trabajadores gracias a un proyecto que comenzó en 2020 y que ha sorteado distintas «complicaciones» en los trámites con la administración, pero finalmente resueltas según las citadas fuentes.

En la misma información se adelanta que el grupo prevé cerrar el año con una facturación de 20 millones de euros tras abrir cuatro nuevos puntos de venta bajo su insignia de retail La Traca, alcanzando ya una red de 57 establecimientos. Tras adquirir estas naves en Villanueva de Jamuz, Cialfir se convierte en una de las empresas de pirotecnia con mayor capacidad de almacenaje de Europa.


El CRA Eria-Jamuz, seleccionado para una beca EduCaixa

Publicado por Ibañeza.es el 20/10/2023 9:01 Comentarios desactivados

La primera edición de la Convocatoria EduCaixa ha seleccionado 60 centros escolares españoles para que desarrollen proyectos de transformación educativa respaldados por evidencias e investigaciones científicas en materia de educación. Cada escuela recibirá una ayuda de 5.000 euros para diseñar e implementar una intervención en su propio centro que favorezca la mejora del aprendizaje y la equidad educativa, y que además genere un impacto observable y cuantificable.

El centro seleccionado en León es el Colegio Rural Agrupado Eria-Jamuz de Jiménez de Jamuz.

Es preciso destacar que la resolución de la convocatoria se ha presentado este lunes en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa Barcelona, en un acto que ha reunido a los docentes que liderarán los 60 proyectos seleccionados. «Sabemos que la falta de recursos, tanto económicos como temporales, son un impedimento para muchos centros educativos a la hora de implementar proyectos de transformación educativa.

Por ello, desde la Fundación ‘la Caixa’, tras más de cinco años impulsando una educación basada en evidencias, lanzamos la Convocatoria EduCaixa, unas ayudas creadas para apoyaros y acompañaros en la mejora del aprendizaje de vuestros alumnos a través de la puesta en práctica de las conclusiones de las investigaciones en educación», ha asegurado la responsable de EduCaixa, María Espinet, en la presentación del acto, al que también ha asistido el director corporativo de Educación y Marketing de la Fundación ‘la Caixa’, Xavier Bertolín.


Presentan en Villanueva un libro sobre la amante de Alfonso VIII

Publicado por Ibañeza.es el 24/09/2023 9:01 Comentarios desactivados

Villanueva de Jamuz acogió este verano la presentación del libro ‘Yo, Rajel Ezra. La amante de Alfonso VIII’, de la autora leonesa R. K. Yafa (seudónimo de una autora nacida en Madrid que ha preferido mantener su identidad oculta por las sorprendentes revelaciones que expone, según señala la propia editorial).

El relato narra la investigación que la autora ha realizado, la cual acaba desgranando el Paso Honroso de Suero de Quiñones y menciona detalles sobre los dominios de los Quiñones y el castillo de Villanueva, la residencia habitual de don Suero.

Un nuevo análisis, enmarcado en el contexto histórico del año 1434, escrito por una mujer que desvelará su identidad de forma oficial la tarde del sábado 7 de octubre en el hotel París, en León.

En palabras de R. K. Yafa, “es un honor para mi contribuir a la difusión de vuestra historia y espero que mi libro sirva para poner en valor la importancia que tuvo ese evento de caballería, el cual ha sido clasificado hasta ahora como un alarde de la nobleza ociosa o un acto de un hombre enamorado que quería llamar la atención de su amada”. Y es que según la autora “hubo un plan B relacionado con el comercio de reliquias y los saberes prohibidos en la época. Nuevos datos que merecen ser considerados”, explica.


La cebolla será el plato estrella este domingo en Villanueva de Jamuz, además de un cultivo que volverá a demostrar que tiene mucho futuro por delante. Después del éxito que tuvo en su primera edición antes del parón generalizado de actividades y restricciones en el año 2020, y tras retomar la cita el pasado año, el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha organizado para este domingo, 24 de septiembre, la tercera Feria de la Cebolla en el castillo de los Quiñones.

Se trata de una muestra que renueva su compromiso con los cultivadores de este producto en expansión y que respalda también su desarrollo en la comarca donde la cebolla ha cogido el relevo de otros cultivos menos ventajosos, tal y como se ha ido comprobando a lo largo de los últimos años, motivo por el que nació esta feria.

La feria abrirá al público a las 10:30 horas con puestos de esta hortaliza pero también habrá otros productos del campo, como tomates, pimientos y algunas frutas aparte de algunos productores de quesos y miel entre otros alimentos, siempre directos del productor.

A las 11:30 horas, los asistentes podrán conocer in situ la recolección de la cebolla, para lo que se desplazarán a una finca cercana y conocer de primera mano las posibilidades de este cultivo que ha ido creciendo en los últimos años, para lo que se fletará un autobús desde la zona del castillo hasta el campo.

Durante todo el día habrá hinchables para los más pequeños y un pasacalles a cargo de Brisas del Jamuz con música popular y habrá un puesto de venta y degustación de pulpo y marisco en la zona de la feria, puesto que estará abierto desde el sábado por la noche. Una charla sobre la modernización de los sistemas de riego en Santa Elena de Jamuz y en los municipios colindantes (Alija del Infantado y Quintana del Marco) completan la programación de la mañana antes de la inauguración oficial a cargo de las autoridades locales y provinciales prevista para las 13:00 horas.

A las 14:00 horas comenzará el reparto y degustación de tapas realizadas con la cebolla como ingrediente principal y estelar de una cita que llega a su tercera edición con el éxito de las dos precedentes. Esta muestra está organizada por el Ayuntamiento de Santa Elena con la colaboración de la Diputación de León y Rajorsa.

Los asistentes pudieron degustar las tapas con cebolla.


El homenajeado y la alcaldesa de Santa Elena posan junto al monolito de gratitud hacia don Manuel Benavides.

P.J. Abajo

El pueblo de Santa Elena de Jamuz saldó el sábado parte de la ‘deuda’ que tenía con el sacerdote Manuel Benavides Cuesta, oriundo de la localidad perteneciente a la comarca bañezana pero destinado durante varias décadas en parroquias de la zona de Mombuey (Zamora), entre otros puntos de la Diócesis de Astorga, y gran mecenas de la comunidad parroquial donde recibió el Bautismo en 1940.

«Don Manuel siempre ha sido un hombre con una habilidad especial para conseguir mejoras en Santa Elena, un cura al servicio de Dios y también de su pueblo». Esa frase, de la alcaldesa de Santa Elena de Jamuz, Carolina Castro,durante la intervención en el homenaje, resume en pocas palabras el motivo por el que el parque de entrada a la localidad luce un monolito de gratitud para quien siempre ha sido un ejemplo de entrega hacia los suyos.

Como muestra, por citar algunos ejemplos, están sus gestiones para la rehabilitación de la iglesia parroquial, su trabajo en la construcción de la red de agua de Santa Elena, la donación de ornamentos y objetos litúrgicos, la ofrenda de dos retablos o la edición del libro ‘Santa Elena de Jamuz. Una historia milenaria’ (Monte Riego Ediciones, 2012) que es el mejor legado documental que deja a sus convecinos para entender lo que ha sido a través de los años y lo que es hoy Santa Elena, una villa leonesa acogedora y con un importante pasado religioso.

Don Manuel se ordenó sacerdote en abril de 1965 en la Universidad Pontificia de Comillas (Santander) y es también Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Fue formador y profesor en el Colegio Diocesano San Andrés, de Vega de Espinareda, en el Seminario Menor San José de La Bañeza y en el Colegio Juan XXIII de Puebla de Sanabria, además de tener a su cargo numerosas parroquias en la provincia de Zamora, entre ellas Mombuey, donde dejó una huella tan importante como para que el sábado estuvieran varios de sus antiguos feligreses acompañándole en Santa Elena.

En un acto sencillo pero muy emotivo, que comenzó con una serie de intervenciones en la iglesia parroquial, donde se proyectaron imágenes de su vida y de su labor pastoral, los vecinos de Santa Elena acompañaron al homenajeado hasta el parque de los sistemas de riego tradicional, a la entrada de Santa Elena. Allí, con el pendón de la localidad ondeando, se entonó el himno del pueblo y don Manuel descubrió el monolito de granito encargado por suscripción popular donde está colocado un medallón con la efigie del homenajeado y en la parte inferior una placa que reconoce su esfuerzo y colaboración.

«He hecho por Santa Elena, mi pueblo, todo lo que he podido y confío en que este homenaje inmerecido anime a otros a hacer siempre lo mejor», dijo emocionado a sus paisanos antes de bendecir el monumento. Un monolito que inmortaliza el cariño de los que han visto en don Manuel una persona al servicio de su comunidad «por encima de ideologías y de creencias».


El PSOE se presenta en Quintana y Congosto para salir del inmovilismo

Publicado por Ibañeza.es el 13/05/2023 17:30 Comentarios desactivados

«Defiende tu Ayuntamiento, defiende Quintana y Congosto» es el lema de campaña elegido por el PSOE de este municipio que pertenece a la Junta Electoral de Zona de La Bañeza para las elecciones del 28M. La candidatura que encabeza David Miguélez combina renovación y experiencia y se propone «conseguir un ayuntamiento más moderno, más transparente y más participativo», según anunció el PSOE leonés.

David Miguélez y los integrantes de la candidatura socialista al Ayuntamiento de Quintana y Congosto han resaltado los logros obtenidos en estos cuatro años de mandato por el PSOE en la oposición. «Los concejales socialistas, encabezados por el compañero Palmiro Pérez del Río, pusieron toda la ilusión en que nuestro Ayuntamiento ocupara el lugar que le corresponde, desempeñando una labor seria, responsable y constructiva».

Los socialistas consideran que, de haber obtenido el gobierno municipal en 2019, «este municipio hubiera ganado en bienestar, sería más moderno y estaría hoy a la altura que realmente se merece; no habría quedado atascado en un inmovilismo, fruto de la dejadez de quienes han regido su destino desde hace ya demasiados años».

Entre los puntos del programa del PSOE de Quintana y Congosto destaca el compromiso de «gestionar mejor el dinero público, ahorrando en gastos superfluos e innecesarios, como el sueldo desproporcionado de la Alcaldía, que no se corresponden con la escasa población de este Ayuntamiento, ni con el volumen de trabajo que tiene». El candidato socialista ya ha anunciado que si resulta elegido regidor no percibirá sueldo. «La buena gestión de los recursos será el pilar sobre el que asentar la transformación», ha apostillado.

Los socialistas también proponen transformar este Ayuntamiento «en otro más cercano, abierto y moderno, donde se invierta nuestro dinero en bienestar para todos nuestros pueblos, sin olvidar a ninguno de ellos, pensando sólo en las personas que los habitan».

Además, el PSOE se compromete a «prestar más y mejores servicios, dirigidos a actividades para los escasos niños y los numerosos mayores que, tras una vida difícil, se merecen ser respetados y valorados» con una candidatura que está formada por las siguientes personas: David Miguélez Alonso, Rosalina Garmón Cadierno, Antonio Francisco Martínez Alonso, Jacinto García Miguélez, Baltasar Lobato Castaño, María Esperanza Boo González y José María Tomás Vidales. Como suplentes van Carlos González Vidal y Raúl del Río Vidales.


Santa Elena rinde homenaje al sacerdote Manuel Benavides

Publicado por Ibañeza.es el 13/05/2023 8:09 Comentarios desactivados

El próximo sábado 20 de mayo el pueblo de Santa Elena de Jamuz rendirá un homenaje de gratitud a su vecino y sacerdote Don Manuel Benavides Cuesta, con la instalación de un monolito de reconocimiento. El homenaje se celebrará en la iglesia parroquial de Santa Elena, donde se presentará un video de su vida y se expondrá su biografía.

Posteriormente la comitiva, acompañada por el pendón de Santa Elena y la música, se dirigirá al parque infantil del peregrino donde se descubrirá un monolito de reconocimiento. El monumento es una piedra de granito de 1,80 por 50, donde aparece en la parte superior un medallón con la efigie del homenajeado y en la parte inferior una placa que reconoce su esfuerzo, preocupación y colaboración con Santa Elena de Jamuz.


Carolina Castro (PSOE) y Vicente Bolaños (PP), candidatos en Santa Elena

Publicado por Ibañeza.es el 19/04/2023 18:25 Comentarios desactivados

Carolina Castro ha sido anunciada por el PSOE de Santa Elena de Jamuz como la cabeza de lista de la candidatura del partido en el municipio de cara a las próximas elecciones del 28 de mayo. Unos comicios donde la actual alcaldesa intentará mantener el bastón de mando frente a la candidatura del Partido Popular que en esta ocasión irá encabezada por Vicente Bolaños Macías, confirmado por el Comité Electoral del PP el pasado 30 de marzo.

«Ofrecemos una mejor calidad de vida para todos los vecinos y vecinas de Santa Elena de Jamuz, para niños y mayores. Hemos estado muchos años gobernados por el PP, sin proyectos efectivos. Pero desde que el PSOE llegó al Ayuntamiento, hace cuatro años, a pesar de la pandemia y de otras circunstancias internas, hemos logrado llevar a cabo prácticamente el 80% de nuestro programa. Ahora somos un equipo sólido y somos conscientes de que nuestros pueblos necesitan seguir avanzando en mejoras y en servicios para los vecinos y vecinas», explicó la regidora socialista.

La actual alcaldesa se presenta a estos comicios electorales «con responsabilidad y compromiso». «Quiero revalidar mi cargo contando con la confianza de mis vecinos. Me acompaña una candidatura con dos caras conocidas en los primeros puestos, que ya eran compañeros de corporación en la pasada legislatura, y caras nuevas de personas comprometidas, jóvenes, con mucha ilusión y ganas de trabajar», añadió Castro.

La lista del PSOE completa la forman Carolina Castro Murciego, María Rendos Vidal, Gaspar Blanco San Juan (quien en las anteriores elecciones obtuvo acta de concejal por la formación Podemos), Cristina Alonso Herrera, Pablo Fernández García, Rosario Fernández de Blas, Santos Fernández García, Ruth Murciego Álvarez y Tamara Pereira Martínez. Como suplentes están Sergio García Gómez, Leoncio Murciego Vidal y María Fernández Valcarce Saiz.


El Viacrucis viviente regresa este Viernes Santo a Jiménez de Jamuz

Publicado por Ibañeza.es el 21/03/2023 7:34 Comentarios desactivados

La organización del Viacrucis viviente de Jiménez de Jamuz ha anunciado que después de tres años de ausencia volverá este Viernes Santo a las calles de la localidad alfarera el evento de este tipo pionero de cuantos se celebran en nuestra Comunidad Autónoma.

“Si algo define y diferencia a este Viacrucis, declarado de Interés Turístico Provincial desde el año 2010, es su realismo, que se mantiene de principio a fin dotándolo de una emotividad que no tiene parangón. Carece, obviamente, de la suntuosidad de otras procesiones semanasanteras, pero lo compensa con el empeño, el compromiso, la ilusión y la emoción que cada uno de los intervinientes”, explica Vicente Bolaños, uno de los organizadores, recordando que la cita tendrá lugar a las 20:00 horas del próximo 7 de abril.

Los jiminiegos llegan al calvario para crucificar a Jesús Nazareno.


Una arqueta morisca de Jiménez, pieza del mes en el Museo de los Caminos

Publicado por Ibañeza.es el 3/03/2023 8:10 Comentarios desactivados

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como ‘Pieza del mes’ de marzo una arqueta morisca realizada en madera y marfil que data de finales del siglo XV. La obra podrá verse en la segunda planta del Palacio de Gaudí.

La arqueta está fechada a finales del siglo XV, aunque su cronología plantea dudas. Tiene alma de madera, base rectangular y tapa a cinco paños. Esta se decora con piezas de marfil romboidales y triangulares. El ajedrezado de los paños frontales y superior añade flores de fina taracea en el interior de los rombos. Todo se enmarca por anchas molduras de marfil, alternando los colores blanco y verde.

La decoración de la caja rectangular es igual en sus paños pero el enmarque presenta además una moldura inferior con piezas triangulares en zigzag. La base sobre la que se asienta, taraceada en madera, carece de piezas de marfil. Los herrajes son añadidos, salvo el asa superior, que podría ser original.

La técnica decorativa empleada en esta pieza de factura morisca es la taracea, que con gran fortuna se desarrolló en la Baja Edad Media Española andalusí como procedimiento ornamental para el mobiliario y los enseres domésticos.

Al finalizar el mes de marzo, la pieza se moverá, pero se mantendrá hasta finales de año junto con el resto de obras expuestas en próximos meses. El Palacio de Gaudí abre de lunes a domingo en horario de 10:30 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 18:30 horas.


publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad


publicidad Publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad PUBLICIDAD


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es