publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

La Valduerna participará en un estudio del CSIC acerca del uso del agua de los pozos

Publicado por Ibañeza.es el 9/11/2023 17:30 Comentarios desactivados

Las zayas de la margen izquierda del río Duerna, entre las localidades de Castrillo y Robledo de Valduerna, las que recorren su campo regable en sentido sur-norte hasta verter sus aguas en el río Peces y surten los pozoz tradicionales de la zona, serán objeto de estudio gracias al proyecto ‘Inventario y caracterización de sistemas ancestrales de siembra y cosecha de agua para la adaptación al cambio climático’, que lleva a cabo el Instituto Geológico y Minero del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) y que está financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Recientemente, miembros del Instituto Geológico y Minero del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) visitaron la comarca de la Valduerna, dentro del marco de un estudio de investigación sobre el manejo tradicional del agua para cuantificar la eficiencia de varios de estos sistemas en distintas cuencas hidrológicas. Una de estas cuencas va a ser la del río Duerna, partiendo de un estudio previo realizado por la Confederación Hidrográfica del Duero para la caracterización geológica e hidrogeológica del sistema hidrológico de la comarca.

Este proyecto ya demostró que parte del agua que discurre por las acequias excavadas en tierra, conocidas localmente como ‘zayas’, se infiltra en el subsuelo, aumentando las reservas de agua subterránea del acuífero superficial. El agua infiltrada en el acuífero es la que posteriormente alimenta los pozos, a los manantiales y al río Duerna, a donde vuelve tiempo después para contribuir a mantener su caudal de base y a los ecosistemas asociados durante todo el año.

La labor de recuperación de estas acequias realizada por las diez comunidades de regantes que comparten la explotación del acuífero que se desarrolla entre los ríos Duerna y Peces, y la difusión de su trabajo han contribuido decisivamente a que esta sea una de las zonas de estudio seleccionadas por el IGME-CSIC.

Por ese motivo, una delegación del IGME, dirigida por Sergio Martos Rosillo, coordinador del proyecto y de la Red de Investigación Siembra y Cosecha del Agua en Áreas Naturales Protegidas del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, conoció de primera mano las zayas de esta comarca, comprobando la idoneidad del sistema para su estudio, y para llevar a cabo iniciativas de recarga de acuíferos mediante procedimientos de siembra de agua y que ahora han sido reconocidos como Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Gestión del Agua.

Colocación de medidores

El primer paso será la próxima instalación de instrumental científico en zayas y pozos y el inicio de las labores de control y seguimiento con las que se pretende demostrar científicamente la eficiencia hidrológica de estos sistemas ancestrales de manejo del agua. Sistemas que han podido mantenerse operativos hasta nuestros días, demostrando su resiliencia en un entorno agrícola altamente modernizado, que promueven el uso de materiales locales y el mantenimiento del empleo rural en una comarca con alta tasa de desempleo, según reconocen Alfonso Valderrey y Alfonso Pérez Ferrer, presidentes de las comunidades de regantes San Salvador de Destriana y San Esteban de Robledo de Valduerna, respectivamente.

En la Valduerna, las principales protagonistas del estudio serán las zayas de la margen izquierda del río Duerna, entre las localidades de Castrillo y Robledo de Valduerna, las que recorren su campo regable en sentido sur-norte hasta verter sus aguas en el río Peces.

Manifestación contra las restricciones de riego en la zona leonesa de La Valduerna en Valladolid. / Foto: Miriam Chacón


Palacios acoge una sardinada para rehabilitar la ermita de San Roque

Publicado por Ibañeza.es el 4/08/2023 9:01 Comentarios desactivados

Palacios de la Valduerna acoge este viernes, 4 de agosto, una sardinada popular de carácter benéfico con el objetivo de recaudar fondos destinados destinados a las obras de restauración de la ermita de San Roque de la localidad.

Organizada por la Asociación Virgen de Fátima, la sardinada tendrá lugar a partir de las 21:00 horas y cuenta con la colaboración de diversas entidades.


Valle de la Valduerna inaugura su centro social

Publicado por IBAÑEZA.ES el 25/06/2023 20:13 1 Comentario

Valle de la Valduerna cuenta desde este fin de semana con un nuevo espacio de usos múltiples que ha sido rehabilitado para disfrute de los vecinos en las antiguas escuelas y que pretende ser un lugar de encuentro y para la realización de distintas actividades a lo largo del año.

El nuevo centro social fue inaugurado el pasado sábado después de varias semanas de obras para llevar a cabo un proyecto financiado en parte por el Instituto Leonés de Cultura dentro del plan de subvenciones encaminadas a reparar y mejorar locales públicos para la reunión vecinal en poblaciones que no contaban con ningún otro espacio.

El acto de inauguración de este espacio que se encuentra en la Plaza de la Equis contó con la participación de numerosos vecinos y en él se sirvió un vino español a todos los asistentes.

El nuevo centro social se encuentra en la Plaza de la Equis.


El PP quita al PSOE la alcaldía de Villamontán con apoyo de UPL y CS

Publicado por Ibañeza.es el 17/06/2023 17:14 Comentarios desactivados

Severiano Alonso se hizo este sábado con la Alcaldía de Villamontán de la Valduerna gracias al pacto del Partido Popular, que logró dos ediles en las pasadas elecciones, con el leonesista José Vicente Fernández y el concejal de Ciudadanos Jerónimo Alonso, histórico regidor de la localidad valdornesa, que abandonó el PP tras no permitirle el partido ser cabeza de lista.

El candidato socialista Antonio Fuertes, alcalde durante los últimos 4 años, se va la oposición a pesar de obtener tres concejales y la mayoría de votos en las urnas. Ante lo prolongado del discurso del nuevo alcalde y entre protestas, los tres concejales del PSOE abandonaron la sesión antes de tiempo.

Alonso aseguró que «es un pacto legítimo» y promete «unificar las promesas electorales de las tres formaciones políticas para cumplirlas a lo largo de esta legislatura que comienza», informa Cope Astorga. Cambiar las normas urbanísticas, hacer una reconcentración parcelaria para resolver el tema del agua, negociar la tarifa de la luz, seguir realizando aceras peatonales y rutas visitables, entre otros proyectos forman parte de las iniciativas.


Castrillo saca a concurso la gestión del chiringuito estival Los Planteles

Publicado por Ibañeza.es el 14/06/2023 8:05 Comentarios desactivados

El Pleno de la Junta Vecinal de Castrillo de la Valduerna, reunida en sesión extraordinaria celebrada el pasado 5 de mayo, ha sacado a concurso el pliego de condiciones que han de regir la explotación del Merendero ‘Los Planteles’ con un canon de 1.440 euros.

Según las bases, que se encuentran actualmente expuestas en periodo de alegaciones y consultas, los interesados en explotar estas instalaciones han de presentar una oferta por el importe de la licitación mejorable al alza más aquellas mejoras que los licitadores ofrezcan sobre las condiciones mínimas exigidas. El periodo de presentación de candidaturas termina el día 20 de junio.

El plazo de concesión del merendero es un año con posibilidad de prórroga previo acuerdo de las partes implicadas y el arrendatario ha de depositar una fianza de 1.200 euros, además del canon ofertado. El pago a la Junta Vecinal se ha de hacer dentro de los primeros cinco días del mes, tal y como establecen las bases aprobadas por la pedanía.

En los últimos años se ha hecho una fuerte inversión en Los Planteles para mejorar las instalaciones: terraza exterior y terraza cerrada, iluminación de los accesos, se puso una cocina completamente equipada y nueva, se hizo un camino de acceso, juegos para niños y otra serie de mejoras. Además dispone de calefacción para los meses de invierno, lo que supone un punto a tener en cuenta a la hora de optar a la licitación.


El PSOE de Destriana apuesta por ‘no retroceder ni un paso’ el 28M

Publicado por Ibañeza.es el 16/05/2023 8:09 Comentarios desactivados

“Nuestro objetivo es seguir trabajando para que todo avance y para que tengamos la calidad de vida que merecemos, sin retroceder ni un paso”. Con esta declaración de intenciones se ha presentado la lista del PSOE en el municipio de Destriana para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

La candidatura socialista está encabezada por Daniel Fernández que opta a la Alcaldía del municipio que engloba a las localidades de Destriana, Robledo de la Valduerna y Robledino de la Valduerna. “Hemos formado un grupo comprometido con nuestros pueblos y queremos que el Ayuntamiento esté siempre a su servicio. Trabajaremos duro, con cercanía, esfuerzo y dedicación, teniendo en cuenta siempre las necesidades de los ciudadanos de nuestros pueblos”, han explicado.

El programa del PSOE en el municipio de la Valduerna ofrece el apoyo de los socialistas a las comunidades de regantes del municipio en todos los trámites con la CHD para la legalización de sus pozos. Además, plasma el compromiso de presentar ante la Junta de Castilla y León “propuestas de proyectos para la mejora de las actividades agrícolas de nuestro municipio”.

“Lucharemos por la calidad de la asistencia sanitaria en los consultorios de nuestro municipio, además de estudiar la creación de un transporte sanitario a León para consultas, realización de pruebas u otras necesidades sanitarias”, apunta el PSOE como parte de sus propuestas.

También reclamará a la Diputación de León el arreglo y ensanche de las carreteras de su competencia que cruzan el municipio, “a la vez que promoveremos el acceso a redes de alta velocidad y la posibilidad de habilitar una wifi abierta para todos y todas”.

Los integrantes de la lista que encabeza Daniel Fernández se comprometen a solicitar “todo tipo de subvenciones,tanto para la contratación de trabajadores y mejoras de infraestructuras, como para desarrollar talleres de memoria, gimnasia o informática para todos los vecinos del municipio”, así como a desarrollar actividades de ocio y tiempo libre y de campamentos para los más jóvenes.

El fomento de la instalación de energías renovables, tanto a nivel municipal como particular, es otra de las propuestas programáticas del PSOE en el municipio de Destriana de una candidatura formada por: Daniel Fernández Fernández, Lorena González Fernández, Daniel Prieto Fernández, Alfonso Valderrey Berciano, Héctor de la Fuente Campo, Diana Fernández Monroy y María Jesús Berciano Berciano.


Dos investigados tras sustraer una batería y gasóleo de un motor

Publicado por IBAÑEZA.ES el 4/05/2023 16:51 Comentarios desactivados

La Guardia Civil de León investigó recientemente a tres personas en dos actuaciones diferentes como presuntas autoras de un delito de hurto por la sustracción de material de riego en la zona de la Valduerna y otro de apropiación indebida al tener a la venta cableado de cobre presuntamente robado que se encontraba en una chatarrería del alfoz del León, que la Subdelegación del Gobierno de León ha informado este jueves si bien no se establece relación entre ambas.

La primera de las intervenciones comenzó a mediados del mes de abril, cuando un agricultor de la comarca de la Valduerna denunció la sustracción de la batería y el gasóleo de un motor de riego, mientras se encontraba en pleno riego de una finca, lo que provocó daños en la misma.

Una vez se tuvo conocimiento de este suceso, componentes del Equipo ROCA de la Comandancia de León establecieron una serie de servicios e investigaciones para su esclarecimiento, que culminaron esta semana con la investigación de dos personas como supuestas autoras de los hechos denunciados.

En otra actuación diferente, los agentes efectuaron una inspección en una chatarrería ubicada en el alfoz de León, en la que localizaron una cantidad importante de cableado de cobre pelado de diferentes secciones de tipo industrial.

Tras la realización de las investigaciones encaminadas a determinar el origen del mismo, y sin poder acreditar el vendedor su origen, se procedió a su investigación como supuesto autor de un delito de apropiación indebida, quedando el cobre inmovilizado a disposición judicial.


Destriana licita la gestión de las piscinas y el bar para el verano

Publicado por Ibañeza.es el 10/04/2023 9:01 Comentarios desactivados

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Destriana aprobó los pliegos de cláusulas administrativas particulares y el inicio del expediente de licitación para contratar la explotación de las piscinas municipales así como la del bar ubicado en dichas instalaciones para la temporada estival 2023 por procedimiento abierto.

El importe del presente contrato asciende a la cuantía de 600,00 euros, se otorgará un punto por cada tramo de un euro a partir del precio de licitación, si bien las condiciones particulares, así como los modelos a presentar e información necesaria, será facilitada en las oficinas municipales, en horario de atención al público, de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

El plazo de presentación de solicitudes por parte de los interesados que cumplan las condiciones de la licitación finaliza el próximo 17 de abril a las 14 horas.


El Ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna aprobó la moción para la autonomía de la Región Leonesa. La iniciativa, presentada por la concejala de Unión del Pueblo Leonés, Montserrat Carbajal, contó con dos votos a favor del Partido Socialista y uno de UPL y tres en contra del Partido Popular, pero salió adelante con el voto de calidad del alcalde, perteneciente al PSOE, ya que la ausencia de un concejal socialista generó un empate.

El de Villamontán de la Valduerna se convierte en el Ayuntamiento número 66 que presenta la moción y el número 58 que la aprueba, lo que deja un porcentaje de población representada que alcanza el 50,98 por ciento de la provincia de León. La última aprobación fue este viernes en Santa Marina del Rey.


La organización agraria Asaja valora que la Junta estudie las posibilidades de garantizar el suministro de agua a la zona agrícola de La Valduerna, en León, que ocupa unas 4.000 hectáreas de terreno. Así lo señalan después de que este martes se hayan desplazado a la zona responsables de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Asaja recuerda que hace cinco años impulsaron una manifestación de los agricultores de la comarca a las puertas de la Confederación Hidrográfica del Duero en Valladolid para protestar por el aumento de los caudales ecológicos del río Duerna, por la prohibición de derivar agua en invierno por el río Peces para hacer subir la capa freática y por las limitaciones a la utilización del agua de los pozos que hay en la mayoría de las fincas.

Desde entonces, señalan en un comunicado «todas han sido trabas para poder regar y los agricultores han orientado sus explotaciones hacia cultivos menos exigentes en agua pero también menos rentables. El que fue el regadío más próspero de la provincia con producciones de alubias, remolacha y patata, es hoy el menos viable».

Impulsar el estudio técnico

Asaja espera que esa visita, de la que la organización tiene conocimiento solo oficioso, sirva para impulsar un estudio técnico que garantice agua de riego para las próximas décadas y que vaya acompañado de una modernización del regadío y de un proceso de reconcentración parcelaria. Consideran que la solución debería pasar por un sistema mixto: construcción de balsas de riego que recojan agua del río en meses de invierno y sondeos que tomen el agua de los abundantes acuíferos profundos que hay en la zona.

En todo caso, subrayan, además de viable técnica y económicamente, debería no causar rechazo por cuestiones medioambientales y tener un periodo de ejecución corto que evite un mayor despoblamiento de la zona. Los municipios implicados son Riego de la Vega, Destriana de la Valduerna, Villamontán de la Valduerna, Castrillo de la Valduerna, y Palacios de la Valduerna.

Los manifestantes desplegaron una pancarta en defensa de los pozos.

<

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad

publicidad publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es