publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

El equipo de gobierno de la Junta Vecinal de Santa Colomba de la Vega, Ayuntamiento de Soto de la Vega, denunciará ante la Fiscalía un presunto delito de malversación de caudales públicos «de al menos 20.000 euros» realizada por el anterior alcalde pedáneo, José Ángel López Torres. del Partido Popular.

Los socialistas argumentan la posible constitución de este delito por la «periódica emisión de facturas emitidas por la propia Junta Vecinal y hacia las mismas personas, poniendo en evidencia una relación laboral de la que no existía ningún tipo de contrato», explican en un comunicado remitido a los medios.

El PSOE denuncia a través de estos hechos «nóminas ilegales, en concreto hacia dos personas; hacia el propio expresidente de la Junta Vecinal (PP) y hacia su hijo», lo que supondría también un posible fraude a la Seguridad Social y a Hacienda «durante más de dos años». El citado José Ángel López, es la misma persona que encabeza la moción de censura en el Ayuntamiento del municipio.

El actual presidente de Santa Colomba, Fernando López, también ha informado de otras «acciones irregulares» referentes a facturas de gasóleo. Además, con las cuentas del año cerradas, el expresidente «autorizó dos transferencias para las luces de navidad y para una obra de arreglo de la iglesia».

Por todo esto, los socialistas han hecho pública la «mala gestión del anterior equipo de gobierno» para que se tomen «las medidas oportunas», y han exigido responsabilidades al Partido Popular.


Santibáñez acogerá un taller sobre construcción tradicional con barro

Publicado por Ibañeza.es el 20/08/2023 8:48 Comentarios desactivados

El próximo sábado 26 de agosto se impartirá en Santibáñez de la Isla un taller que lleva por título ‘Introducción a la construcción tradicional con barro’. La actividad se desarrollará desde las 09:30h y hasta las 13:30 horas en el salón del pueblo, y es una iniciativa del Instituto Leonés de Cultura (ILC) cuya promoción se realiza desde la Diputación de León.

El taller se enfocará en resaltar la arquitectura tradicional basada en el uso del barro. Se dividirá en dos partes: una teórica y una práctica. En la primera parte, se presentará el patrimonio arquitectónico leonés hecho de tierra, se harán comparativas con otros ejemplos a nivel global y se abordarán las ventajas y desventajas de utilizar el barro en la construcción, acompañado de ejemplos visuales. La parte práctica permitirá a los asistentes experimentar directamente con el barro, creando una mezcla y elaborando adobes, además de aplicar revocos sobre una pared.

Las plazas para el taller son limitadas, con un máximo de 25 participantes. Para inscribirse, se puede contactar a través del correo electrónico jvsantibanezdelaisla@gmail.com o llamando al número de teléfono 647506842. Se recomienda a los participantes vestir ropa cómoda y adecuada para trabajar durante la sesión.


‘Artesanía’ se corona en el festival Luna de Cortos de Riego de la Vega

Publicado por Ibañeza.es el 13/08/2023 19:55 Comentarios desactivados

La décima edición del Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos, que se celebra en Riego de la Vega, ha concluido con la entrega del premio Cine Internacional a Giusseppe Tornatore, recogido por la actriz, directora y académica Amparo Climent.

De esta manera, Luna de Cortos despidió este sábado en Riego de la Vega su X edición con la gala de clausura y entrega de premios, en la que además de los galardones a los trabajos ganadores de este año, en el que ‘Artesanía’, de David Pérez Sañudo, se consagró como el Mejor Cortometraje de Ficción, el certamen quiso poner en valor la trayectoria del reconocido cineasta italiano Giuseppe Tornatore, autor de obras como ‘Cinema Paradiso’, con el Premio de Cine Internacional.

Recogió el trofeo en su nombre la actriz Amparo Climent, que aprovechó la ocasión para reivindicar y animar a los presentes en el Parque La Pista la importancia de seguir yendo a las salas de cine para mantener vivo el séptimo arte, según ha detallado el festival en un comunicado recogido por Europa Press.

Durante la gala, que fue conducida por la actriz leonesa María Giménez de Cala, tanto los artistas invitados como el alcalde del municipio anfitrión, David Fuertes, hicieron públicas sus felicitaciones al festival por estos diez años de vida, recalcando que Luna de Cortos tiene nombre y “personalidad propia, por su carácter rural, por la cercanía y por la calidad de los trabajos que recibe”.

El acto contó con una actuación de la joven cantante, también leonesa, Nerea Fernández, y a continuación se estrenó, con éxito de público, el documental de la cineasta catalana Mireia Ros, ‘DOWN N’HI DO! La cámara bailarina’.


Finalizan las obras de mejora en la cubierta y desinsectación del artesonado de Santa Colomba

Publicado por Ibañeza.es el 7/08/2023 19:58 Comentarios desactivados

Imagen de archivo del artesonado de Santa Colomba.

El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, ha presentado, junto al alcalde de Soto de la Vega, Maximino Pérez, la rehabilitación de la cubierta y desinsectación de la madera del artesonado en la iglesia de Santa Colomba de la Vega. Una actuación en la que gracias a la intervención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha permitido preservar la conservación de esta pieza de época mudéjar.

El edificio, declarado Monumento Nacional desde 1943, posee un artesonado de estilo mudéjar que cubre la nave única y la capilla mayor, el cual data de finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Se caracteriza por su decoración geométrica formada por ruedas de lazo y pinturas llamativas.

El templo presentaba una serie de deficiencias en la cubierta como la presencia de vegetación o tejas desplazadas, que podían ocasionar otros desperfectos. Por ello se han realizado tareas de reparación para recuperar el estado original y funcional de la cubierta de la iglesia y poner en valor este edificio. Además, se detectó la presencia de xilófagos en el artesonado, por lo que se ha procedido a realizar un tratamiento de desinsectación de la madera que forma parte del artesonado. También se ha acometido la total limpieza de forma previa a la pulverización, de la parte superior del artesonado. Todo ello ha tenido un coste de 51.539 euros.


Luna de Cortos ultima los detalles para su décima edición, con gran presencia leonesa

Publicado por IBAÑEZA.ES el 27/07/2023 9:07 Comentarios desactivados

El ILC acogió esta mañana la presentación de la X edición del Festival Internacional Luna de Cortos, que se celebrará en Riego de la Vega del 5 al 12 de este mes de agosto. Abrió el acto el diputado de Cultura, Pablo López Presa, en representación de este organismo, que un año más ha vuelto a apostar por este evento, cuya “trayectoria e importancia es extraordinaria para esta provincia, por lo que cuenta con financiación específica, la mayor que se puede otorgar a esta clase de iniciativas, de 5.000 euros”. El diputado, asimismo, agregó que Luna de Cortos es “único y una referencia en el calendario cultural leonés, y es importante apoyar este tipo de eventos, por la riqueza cultural que generan”.

El director del Festival, Bal Ferrero, quiso agradecer la colaboración de la Diputación de León, así como la de la Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León y del resto de los organismos que han hecho posible que Luna de Cortos pueda celebrar ya 10 años de vida, como son, en esta décima edición, el Instituto Goethe Alemán, el Instituto Italiano de Cultura o el British Council, entre otras muchas entidades públicas y privadas.

El representante del certamen también tuvo palabras para el equipo que conforma el festival, “integrado por grandes personas que, de forma altruista y bajo el paraguas de la Asociación D-spiert@, han hecho posible que podamos estar hoy aquí”.

Entrando en materia, destacar que Luna de Cortos exhibirá, a lo largo de toda la semana, un total de 75 películas, el 90% nacionales, en las diferentes categorías a concurso: Ficción, Rural, Cine y Mujer, Castilla y León y País Invitado, que en esta ocasión será Italia; la sección nueva de esta edición de cortometraje documental; los documentales de Alemania: ‘Queridos niños del futuro’, del joven cineasta alemán Franz Böhm; ‘Chicas en el museo’, de la video-artista estadounidense, Shelly Silver, con la colaboración del Instituto de Cultura Goethe; y los cortometrajes británicos del festival LGTBIQ +, una producción del Reino Unido, con realizadores libios, nigerianos y surafricanos. Pero también contará con proyecciones, en clave documental, en sus secciones paralelas, como es Cineastas Comprometidos, que en esta edición estará estrechamente vinculada al cine y al deporte.

Durante su intervención, Ferrero también quiso poner en valor la presencia leonesa en este festival, de la mano de reconocidos directores como son Isabel Medarde, Pascual Marin Marina, Óscar Falagán, David Casado o Néstor López y otros jóvenes como Manu Quiroga o Alejandro Domínguez. “Porque Luna de Cortos apuesta por el medio rural y también por el talento local, que nos consta que es mucho”, señaló el director.

Por otra parte, destacar que el festival contará con siete jurados diferentes, sumando 22 personas en total, vinculadas al mundo audiovisual, deportivo y la cultura, que serán los encargados de otorgar los premios en las distintas categorías.

Además, este año, y como novedad, Luna de Cortos quiere conceder un reconocimiento internacional, “que queremos que sea para el cineasta italiano Giuseppe Tornatore, autor de joyas como ‘Cinema Paradiso’, entre otras”. Eso sí, dejó claro que “aún estamos pendientes de la confirmación de que acepte el premio y su posible asistencia”.

En cuanto a las actividades paralelas, destacar las exposiciones de carteles de Cine Clásico y de proyectores de la colección de Miguel Pérez ‘Trébol’, visitable en la Casa de Cultura durante la celebración del evento.

En lo que se refiere a la gala de clausura del día 12, destacar que será, como siempre, al aire libre, y contará con la actriz leonesa María Giménez de Cala como conductora. Además, la joven cantante leonesa, Nerea Fernández, también presente en esta presentación, ofrecerá una actuación en directo para amenizar el evento. Después de la entrega de premios el festival, esta X edición de Luna de Cortos estrenará el documental de la cineasta catalana Mireia Ros, DOWN N’HI DO! La cámara bailarina.

Como curiosidad, mencionar que Luna de Cortos ha querido poner su granito de arena en el compromiso con la sostenibilidad, por lo que todo lo que no sea factible de realizar de forma digital, como los programas y carteles físicos, se ha hecho con papel reciclado. Desde la organización se recalca que el festival Luna de Cortos es totalmente gratuito. Es un tema que hay que dejar claro porque son muchas las personas interesadas en asistir que llaman preguntando el coste de los abonos, etc.


El 4 y 5 de agosto vuelve el Tuerto Fest de Santibáñez de la Isla

Publicado por Ibañeza.es el 26/07/2023 9:01 Comentarios desactivados

El 4 y el 5 de agosto vuelve el Tuerto Fest a Santibáñez de la Isla con más fuerza que nunca. Un viernes joven, en el que destaca la presencia del Drump Show, después de su paso por Got Talent y su éxito en grandes festivales, Jhota dj, que cambia los platos del famoso ‘reality’ de cocineros de televisión por los platos de pinchar; también estarán Josete Romero, un dj joven y con gran progresión y Sergio Cernuda, campeón del último concurso de djs de Europa FM.

El sábado 5 de agosto llegará una auténtica noche ‘remember’ con JOSE AM que es uno de los radiodeejays españoles más carismáticos y reconocidos con amplia experiencia en el sector de la música electrónica. Vladi, Saul y Tusty nos harán viajar a las noches de la Oh León. Con Dj Tyvolero se recordarán las grandes noches de Tyvoly y, finalmente, Dj Safri y Akhina dj, cerrarán la noche con el remember más esperado.


Patrimonio autoriza la restauración de los retablos de Riego y Toralino

Publicado por IBAÑEZA.ES el 4/07/2023 8:47 Comentarios desactivados

La última Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el nuevo delegado Eduardo Diego y celebrada en el Ayuntamiento de Molinaseca, dio luz verde a diferentes obras de conservación y restauración, aprobando, entre otras cosas, el proyecto de restauración del retablo de la iglesia de la Virgen del Caño, en Riego de la Vega, y el de la iglesia de San Mamés, en Toralino de la Vega.

Además de los concernientes a la comarca bañezana y del proyecto básico y de ejecución para la restauración de la Muralla de Astorga en el tramo de La Buraca, Patrimonio también ha autorizado la realización de diferentes actuaciones de conservación y restauración en la fachada del edificio ‘Casa Botines’ de la ciudad de León.

Por otra parte, en el centro Arqueológico de la Antigua Ciudad de Lancia, en Villasabariego, se ha acordado llevar a cabo una ampliación del Sondeo 1 hasta el límite de la parcela del futuro edificio dado que se trata de un sondeo que ha deparado restos de construcciones y que está prevista la colocación de un depósito del edificio inmediatamente al oeste del sondeo realizado. Sin embargo, no se ha considerado necesaria la ampliación de los sondeos 2C y 3B, por lo que es posible continuar las obras de los edificios proyectados previo sellado del silo de la II Edad del Hierro. Asimismo, se deberá presentar la solicitud de autorización para la modificación del proyecto que supone la nueva ubicación del aparcamiento.

La Comisión también ha dado luz verde a la instalación de tres rampas de accesibilidad en el patio del Castillo de los Templarios de Ponferrada con el objetivo de conectar el nivel superior del patio con el nivel inferior del claustro que tiene forma de U. Asimismo, se ha informado favorablemente de las actuaciones de mejora también de la accesibilidad, de la regularización y del explanado selectivo de la plataforma interior del Castillo de Grajal de Campos.

Del mismo modo, se ha dado el visto bueno a las restauraciones de los retablos de la iglesia parroquial de la Virgen del Pilar, en Lois; de la iglesia de la Virgen del Caño, en Riego de la Vega; de la iglesia de San Juan Evangelista, en Veguellina de Órbigo; de la iglesia de la Asunción, en Azares del Páramo; de la iglesia de San Millán, en Albares de la Ribera; y de la iglesia de San Mamés, en Toralino de la Vega. También se ha aprobado la restauración de la imagen del Cristo Crucificado en la iglesia de Santa María Magdalena, en Riofrío de Órbigo, así como las propuestas y el cerramiento del recinto de la iglesia de San Juan de Montealegre, en el término municipal de Villagatón.

En este sentido, se ha autorizado el proyecto básico y de ejecución de rehabilitación, acondicionamiento y ampliación del edificio residencial para uso sanitario en la Calle Alcázar de Toledo número 11 de León, siempre y cuando la tipología estructural de las vigas y los forjados se mantengan y se conserve la tapia original al menos en la parte fija, a la izquierda del acceso para vehículos.

Por otra parte, la Comisión ha aprobado la instalación de un vallado de madera para la seguridad de los visitantes de la localidad de Peñalba de Santiago, perteneciente al término municipal de Ponferrada. También se ha dado el visto bueno a la intervención arqueológica en el marco del proyecto de adecuación y mejora de la Senda del Arcediano del municipio de Oseja de Sajambre.

Patrimonio ha indicado como prescripciones que los sectores en los que se restaura la estructura del vial, tanto el empedrado como los muretes laterales, deberán respetar las partes conservadas, mantener la uniformidad constructiva y emplear sistemas que permitan discernir los elementos originales de los construidos; que se deberá evitar cualquier daño sobre bienes integrantes del patrimonio arquitectónico, industrial o etnológico, especialmente los hórreos; y que se deberá actualizar la ficha de catalogación arqueológica llamada ‘Senda del Arcediano’.


La tractorada de San Félix espera acoger a un centenar de tractores

Publicado por Ibañeza.es el 3/06/2023 8:07 Comentarios desactivados

San Félix de la Vega calienta motores, y nunca mejor dicho, para la que será la VII Concentración de Tractores este domingo, 4 de junio. En esta ocasión, se alcanzará la cifra récord de 100 tractores participando en la marcha que este año saldrá de Barrientos. La comisión de fiestas del pueblo espera que la partición de esta edición alcance el medio millar de personas y todos los conductores recibirán una camiseta a modo de obsequio.

La marcha concluirá en la era de San Félix de la Vega, donde se desarrollarán los diferentes concursos agrarios, en la que los allí presentes participarán en pruebas como el lanzamiento de azada, tiro con eslinga o carrera de motocultores.

La popularmente conocida como tractorada se enmarca dentro de las fiestas patronales de La Trinidad. Miguel Miguélez, uno de los organizadores del evento, explica que la concentración nació con el objetivo de «poner en valor el campo, la actividad agraria y las tradiciones estrechamente relacionadas con el trabajo de la tierra».

Además de una forma de hacer comunidad, ya que en la tractorada participan vecinos de toda la zona, este evento pretende ser una reivindicación sobre la vida rural: «Queremos que esto sirva para reivindicar que otro modelo de vida es posible, que vivir en los pueblos es una forma tan válida como otra y que necesitamos que se fije población este tipo de zonas».

Una opinión que comparte la inmensa totalidad de la región, ya que la Concentración de Tractores no ha hecho más que crecer desde su primera edición. «Comenzamos con 35 tractores y unas 150 personas, y el año pasado ya superamos los 800 participantes», concluye Miguélez.


El festival Luna de Cortos cierra la convocatoria con 720 películas

Publicado por Ibañeza.es el 2/05/2023 8:50 Comentarios desactivados

Luna de Cortos iniciará una nueva aventura en Riego de la Vega del 5 al 12 de agosto. El Festival Internacional de Cortometrajes encara la que será su décima edición, la cuarta en esta localidad, con 720 películas inscritas a través de las diferentes plataformas que participan en el festival, en las diversas categorías a concurso: Ficción, Rural, Cine y Mujer, Castilla y León y País Invitado, que en esta ocasión será Italia. Los trabajos están siendo seleccionados por un comité formado por profesionales de los medios de comunicación y el mundo audiovisual.

Asimismo, el certamen volverá a contar con la sección Premio Manuela CaberoCineastas Comprometidos, que en esta ocasión vendrá protagonizada por documentales de temática deportiva. De ahí la imagen del cartel de esta décima edición, en el que se puede observar en primer término a la exgimnasta olímpica leonesa Carolina Rodríguez, galardonada este año con el Premio Castilla y León del Deporte. “Carolina ya estuvo el año pasado como invitada en el festival; ella fue la encargada de hacer entrega de la mención especial del premio Valores Humanos a la científica y también deportista, la camboyana Nary Ly, por el documental ‘La Historia de Nary Ly’. A partir de ahí pensamos que habría que dedicar esta X edición y aniversario al cine y el deporte. «Esa es la motivación”, apunta el director del Festival, Bal Ferrero.

La imagen del cartel es obra de la fotógrafa Irene Da Rocha y el diseño de Alex Ferrero. En esta edición participarán seis jurados diferentes, uno por cada sección, compuestos cada uno por tres personas. Además, habrá un jurado especial para decidir el Premio Valores Humanos. La presidenta del jurado, por tercer año consecutivo, será la actriz y directora Amparo Climent.

Como en ediciones anteriores, Luna de Cortos también otorgará el Premio Cine Español a una personalidad del séptimo arte, aún por decidir, y como novedad también se hará entrega del Premio de Cine Internacional. La madrina del Festival es la actriz y directora Eulàlia Ramon.

Por otra parte, destacar que el certamen, dentro del apartado de actividades paralelas, volverá a contar con la colaboración del Goethe Institut, que ya viene siendo habitual desde 2020, y la ya más que consolidada exposición de la colección de proyectores de Miguel Pérez ‘Trébol’, además de otras propuestas aún por determinar. También tendrá lugar una restrospectiva de la cineasta catalana Mireia Ros, directora de los largometrajes ‘La Moños’, ‘El triunfo’, ‘El telefim’, ‘El zoo d’en Pitus’ y el documental ‘Barcelona, antes de que el tiempo lo borre’, premio Gaudí 2012.

Luna de Cortos está organizado por la Asociación D-Spiert@, con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Riego de la Vega, del Instituto Leonés de Cultura y otras instituciones culturales como, en este caso del país invitado, el Instituto Italiano de Cultura, el Instituto de Cultura Alemán (Goethe Institut), y el apoyo del Área de Actividades Culturales de la ULE, el Centro de Estudios Hispanounidenses.


La Junta rehabilita el artesonado mudéjar de Santa Colomba

Publicado por Ibañeza.es el 27/04/2023 15:53 Comentarios desactivados

Ester Muñoz visitó Santa Colomba.

La Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Cultura, ha iniciado la rehabilitación de la cubierta y la desinfección de la madera del artesonado mudéjar de la Iglesia de Santa Colomba de la Vega con una inversión de 51.539 euros.

El edificio, declarado Monumento Nacional desde 1943, posee un artesonado de estilo mudéjar que cubre la nave única y la capilla mayor, el cual data de finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Se caracteriza por su decoración geométrica formada por ruedas de lazo y pinturas llamativas.

En la actualidad mantiene una serie de deficiencias en la cubierta como la presencia de vegetación o tejas desplazadas que pueden ocasionar otros desperfectos. Por este motivo se quieren realizar las tareas de reparación pertinentes para recuperar el estado original y funcional de la cubierta de la iglesia y para poner en valor este edificio, así como realizar un tratamiento de desinsectación de la madera que forma parte del artesonado.

La delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz, visitó la iglesia y destacó la riqueza histórica y cultural de las zonas rurales de la provincia. “Es importante venir a ver en persona cómo se conserva el patrimonio de nuestros pueblos”, remarcó.

La Iglesia de Santa Colomba de la Vega es una edificación parroquial de tipo rural. Tiene en planta una nave rectangular y capilla cuadrada separadas por arco triunfal apuntado liso. La portada de ingreso es sencilla y procede del vecino pueblo de Celada de donde se trasladó en 1752.

La espadaña es moderna y el edificio está construido con albañilería y mampostería revestidas. El mayor interés estriba en las cubiertas de carpintería mudéjar aparejadas según las características desarrolladas en Castilla y León en la época de los Reyes Católicos, siendo magnífico exponente de este arte autóctono.

La armadura de la nave central mide 18,35 por 6,56 metros, es libre sin tirantes y se adapta al rectángulo de la habitación excepto en su cabecera en que se articula en ochavos; la artesa conforma dobles faldones y almizate y se decora con labores de lazo ataujerado con cuerdas dobladas en composición de ocho y doce. El almizate o franja central más elevada presenta también claves de mocárabes y su ochavo muestra un escudo episcopal. El conjunto está policromado con pintura y pan de oro.

La armadura de la capilla es de forma octogonal regular, esto es, adaptada al cuadrado de la planta. Se decora con lazo de diez ataujerado y con mocárabes en el almizate y en los cuadrales.

Pertenecen al mismo autor y con total seguridad también fue el mismo maestro carpintero que hizo la armadura de la iglesia de Santa Marina de Valencia de Don Juan. Las de Santa Colomba se salvaron milagrosamente en 1942 de ser desmontadas y trasladadas al Museo Arqueológico Provincial por deseo de Luis Menéndez Pidal, proyecto que evitó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

 

<

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad


publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es