publicidad Publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

Visita guiada a la exposición de Don Suero de Quiñones con vino

Publicado por Ibañeza.es el 1/12/2023 8:38 Comentarios desactivados

La Bañeza se convertirá este viernes en el escenario de una experiencia cultural única, fusionando historia, arte y enología. La jornada comenzará a las 19:30 horas con una visita guiada a la exposición de Don Suero de Quiñones, a cargo de Natividad Pan Gómez, responsable del Archivo Histórico y Centro de Documentación de Fundos.

La exposición, ubicada en el Centro Cultural Tierras Bañezanas presenta ocho documentos históricos, entre los cuales destacan un pleito de homenaje solicitado por Diego Fernández de Quiñones al alcaide de Tineo y una carta de juramento de Pedro y Suero de Quiñones enviada a Diego Fernández de Quiñones.

La conexión histórica de la exposición con La Bañeza se evidencia en la herencia territorial de Suero, segundo hijo del cuarto Señor de Luna. Su gesto paternal de reconocimiento se materializa en la donación de tierras cercanas a La Bañeza, como Villanueva de Simón Sánchez, Santa Elena, Congosto, Jiménez, Ferreros y Quintana. Un patrimonio que no solo enriquece la historia de La Bañeza, sino que también destaca la importancia de la comarca bañezana.

La exposición no solo resalta la figura de Don Suero de Quiñones como un destacado caballero medieval, sino también como hijo, hermano y señor feudal. Participar en esta experiencia tiene un precio de 7 euros, con inscripciones disponibles en la Oficina de Turismo durante el horario de 9:00 a 14:00 horas y una hora antes del inicio de la cata.


El consistorio y La Casa del Belén organizan un curso de belenismo

Publicado por IBAÑEZA.ES el 15/11/2023 9:01 Comentarios desactivados

En un esfuerzo continuo por hacer de La Bañeza un referente en esta temporada especial de Navidad, desde el municipio se trabaja para ofrecer un lugar mágico y de ensueño, donde tanto los residentes como los visitantes puedan disfrutar de momentos inolvidables de reencuentro con familiares y amigos. Como parte de esta iniciativa, diversas concejalías, han estado dedicando sus esfuerzos para enriquecer la experiencia navideña bañezana. Este año, el Ayuntamiento desde la concejalía de Juventud y Fiestas pone en marcha un curso de iniciación al belenismo, un arte arraigado en nuestras tradiciones y que ha cautivado a muchas personas con el paso del tiempo.

A lo largo de los años, se ha podido disfrutar de belenes tan bonitos como el de la parroquia de El Salvador o la parroquia de Santa María, los dos en estilos diferentes. También cuentan con el Belén Artesano del Ayuntamiento que está realizado por un alfarero de aquí. El belenismo, más que una simple actividad, es una expresión artística que requiere tiempo, dedicación, imaginación, ingenio y conocimiento. Conscientes de su importancia cultural, este curso se presenta como una oportunidad única para aquellas personas interesadas en explorar esta tradición española y aprender las habilidades necesarias para crear maravillosos belenes.

El curso, impartido por la experimentada Casa del Belén de Robledo de la Valduerna, quienes instalaron durante varios años el Belén de la Plaza Mayor de Oviedo entre otros, abordará aspectos fundamentales del belenismo. La actividad se llevará a cabo en el Andén de Asociaciones del 27 al 30 de noviembre, a partir de las 8 de la tarde. Las inscripciones ya están abiertas en el Ayuntamiento y el costo del curso es de 30 euros, que cubre todos los materiales necesarios. Con un límite de 15 plazas, los participantes saldrán del curso con una construcción para Belén, similar a la que se muestra en el cartel promocional.

Este curso no solo es una oportunidad para aprender un arte tradicional, sino también para fomentar la cultura y las tradiciones locales. En un mundo cada vez más digital, consideran que esta actividad proporciona un espacio de conocimiento y recreación para personas de todas las edades.


El Hogar del Jubilado organiza su segundo certamen de declamación

Publicado por Ibañeza.es el 10/11/2023 8:32 Comentarios desactivados

La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Nuestra Señora de la Asunción de La Bañeza organiza el II Certamen de Declamación para adultos y jubilados, un evento que se celebrará el día 8 de diciembre, en horario de tarde, a las 19:00 horas, en el Hogar del Jubilado.

El certamen va dirigido a adultos, jubilados y pensionistas de La Bañeza y comarca. Se puede presentar un poema por persona, leído o recitado y se valorará la fluidez verbal, el dominio escénico y la creatividad, de la mano de un jurado especializado. De esta manera, habrá tres premios, de 300, 200 y 100 euros, además de un trofeo.

Aquellas personas interesadas podrán inscribirse hasta el día 30 de noviembre, en la Sede de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Ntra. Sra. De La Asunción de La Bañeza (Calle Ángel Riesco, 2), a través del teléfono 987 641 501, o bien desde el correo electrónico hogardeljubilado@aytobaneza.es.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Servicios Sociales y de la Fundación Conrado Blanco.


La Coral del Milenario presenta su programa de otoño para noviembre

Publicado por Ibañeza.es el 31/10/2023 13:20 Comentarios desactivados

La Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza presentó ayer una nueva edición, la número 23, de su ciclo de conciertos ‘Otoño Coral’, así como la revista conmemorativa. El acto tuvo lugar en la sede de la agrupación de la mano de su presidente Gonzalo Prieto, al que acompañaban en la mesa el secretario, Luis Álvarez, junto a algunos representantes municipales.

En su intervención, Prieto aludió a las actividades que ha realizado la coral a lo largo de este año y agradeció todas las aportaciones que hacen posible la realización del Otoño Coral, del Ayuntamiento, la Fundación Conrado Blanco, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno –que presta su capilla para los conciertos-, o las firmas comerciales colaboradoras.

La edición de la revista de este año cuenta con los habituales escritos del alcalde y el concejal de Cultura o el propio presidente el coro, incluyendo los de varios autores de los ámbitos de la cultura, la música o el periodismo. No podían faltar en ella, además, el currículum de los directores y de las formaciones que participarán en el ciclo de conciertos, junto con una pequeña galería fotográfica de la Coral del Milenario.

En cuanto al Otoño Coral en sí, se desarrollará durante el mes de noviembre, comenzando el sábado 4 con la actuación de la Coral Santa Cecilia, llegada desde Zafra (Badajoz), que se llevará a cabo a las 20:45 horas en la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno. A cargo de la Coral Asturiana de Gijón correrá el siguiente concierto, el sábado 11, igualmente a las 20:45 horas en el mismo lugar, que será también el escenario de la participación de la última de las agrupaciones visitantes, el Coro de Adultos “Las Veredas” de Colmenarejo (Madrid), en este caso a las 21:00 horas. Cerrará el ciclo la Coral del Milenario actuando en el Teatro Municipal el domingo 26, a las 20:30 horas.

La presentación de estas actividades se cerró con la intervención del alcalde y del concejal de Cultura, quienes tuvieron palabras de apoyo para la actividad de la Coral reconociéndola como un referente en la cultura bañezana. Gonzalo Prieto animó a la asistencia a los conciertos, manifestando su convencimiento de que todos los coros visitantes se irán de La Bañeza con un grato recuerdo de su participación en el Otoño Coral.

Un momento de la reciente actuación de la Coral del Milenario en Madrid. / Foto: Ana María González.


Concierto de Edson Zampronha en diálogo con poemas de Colinas

Publicado por IBAÑEZA.ES el 28/10/2023 8:52 Comentarios desactivados

Edson Zampronha ofrecerá un concierto el martes 31, a las 20:30 horas, en la Casa de la Poesía de La Bañeza, en diálogo con poemas de Antonio Colinas. Se trata de un evento único que fusiona dos formas de arte excepcionales: la música y la poesía.

Este diálogo entre la música y la poesía creará atmósferas cargadas de sensibilidad que cautivarán los sentidos de la audiencia, sumergiéndola en un mundo donde las emociones fluyen de manera inigualable. El concierto es una fusión única donde estas dos artes se entrelazan creando una experiencia íntima espectacular.

Edson Zampronha, un virtuoso compositor de una nueva música electroacústica creará atmósferas cargadas de sensibilidad que dialogarán con la maravillosa poesía de Antonio Colinas, que recitará sus propios versos. Pero eso no es todo; en este concierto Zampronha también aprovechará al máximo los espacios arquitectónicos de la Casa de la Poesía, transformando cada escalera y cada muro en escenarios insospechados y con cualidades únicas.

Ha sido galardonado con dos premios de la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo y ha sido el ganador del Premio Sergio Motta, el más prestigioso en el campo del Arte. Ha recibido encargos de diversas instituciones, incluyendo el Museo para las Artes Aplicadas en Colonia (Alemania) y la Fundación de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (Brasil). Su catálogo abarca más de 100 obras, incluyendo composiciones instrumentales, electroacústicas, instalaciones sonoras, performances y música para cine. También es autor del libro Notación, Representación y Composición.


La Coral del Milenario inaugura el Encuentro Coral de Colmenarejo

Publicado por Ibañeza.es el 24/10/2023 19:17 Comentarios desactivados

La Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza se encuentra de lleno preparando el XXIII Otoño Coral, pero el pasado fin de semana se desplazó a tierras madrileñas para participar en el Encuentro Coral que por primera vez organizaba el Coro de Adultos ‘Las Veredas’ de Colmenarejo.

Los coralistas aseguran haber disfrutado de “un trato inmejorable por parte de sus anfitriones”, quienes les estaban esperando a su llegada a Colmenarejo y donde recibieron el saludo del alcalde de la localidad. A las nueve de la tarde estaba previsto el concierto que tendría lugar en la parroquia de Santiago Apóstol y en el que, como ellos mismos señalaron, la agrupación madrileña ejerció de telonera de la Coral del Milenario interpretando cuatro temas de la mano de su director Enrique Martín, a los que siguió la actuación de la coral bañezana que ofreció un repertorio de música sacra conducidos por Jairo del Río. Arropados por calurosos aplausos y fieles a su costumbre de ejercer de embajadores de su ciudad, los de La Bañeza regalaron como bis a los asistentes la interpretación de “La plaza del señor cura”, pieza que, una vez más, resultó muy del agrado del público y que los del Milenario dedicaron, en especial, a los bañezanos que les acompañaban y a los que, residiendo en localidades próximas, se acercaron a escucharles.

En la jornada del domingo la expedición bañezana acudió la Basílica de El Escorial donde asistieron a una misa cantada por su afamada Escolanía, teniendo la propia Coral del Milenario, una vez finalizada la celebración litúrgica, la ocasión de entonar la obra O Jesu Christe, desde el mismo emplazamiento en el que se sitúan los virtuosos niños cantores. El buen tiempo acompañó y les permitió dar un bonito paseo por los jardines guiados por miembros del Coro Las Veredas con los que compartieron mesa y mantel antes de emprender el regreso a La Bañeza.

Sin duda, balance muy positivo el de este encuentro que ha supuesto una grata experiencia compartida en torno a la música coral y un intercambio cultural que se completará con la visita a La Bañeza que próximamente realizarán los madrileños para participar en el ‘Otoño Coral’ que se celebrará los fines de semana del mes de noviembre, según adelantan desde la organización musical.

Un momento de la actuación de la Coral del Milenario en Madrid. / Foto: Ana María González.


Exposición documental sobre Suero de Quiñones en el Centro Cultural

Publicado por Ibañeza.es el 21/10/2023 8:33 Comentarios desactivados

La exposición se encuentra en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas.

La Fundación Obra Social de Castilla y León inauguró este viernes la exposición documental ‘Don Suero de Quiñones. Más allá de la leyenda’ en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, antiguo Infanta Cristina. La muestra se puede visitar hasta el 11 de diciembre de lunes a viernes en el horario de 18:00 a 21:00 horas. Los visitantes podrán ver ocho documentos entre los que se encuentra un pleito de homenaje que Diego Fernández de Quiñones pide al alcaide de Tineo, una carta de juramento que Pedro y Suero de Quiñones envían a Diego Fernández de Quiñones o una carta de obligación de Pedro a Suero en la que se obliga a cumplir y guardar la donación de los territorios que componen el señorío de Valdejamuz que el padre de ambos, Diego Fernández de Quiñones le había hecho a su hermano Suero de Quiñones.

La vinculación histórica de esta exposición con La Bañeza recae en el territorio. Suero como segundo hijo del IV señor de Luna, hereda una parte importante del patrimonio jurisdiccional de su padre. Esa herencia llega tras la demostración de valía en el paso de armas que había servido para dar proyección política al apellido de la familia y para bendecir el matrimonio con la mujer protagonista del paso de armas, Leonor de Tovar. Así en un gesto de reconocimiento paternal le dona las tierras de Villanueva de Simón Sánchez, Santa Elena, Congosto, Jiménez, Ferreros y Quintana. Todos ellos del valle de Jamuz cercanos a La Bañeza, es más, el documento nº117 que puede verse en la exposición, recoge la denominación de la Banyeça. Suero es el reflejo de un personaje que le da relevancia histórica a los municipios que formaron parte de su patrimonio y de la historia más allá de la capitalidad, ensalzando el prestigio del entorno menos urbano.

Además, en el recorrido de la exposición se puede ver el reportaje sobre la exposición en el que se explica la figura de Don Suero de Quiñones que fue protagonista de uno de los episodios caballerescos más interesantes de la historia medieval española. Un reportaje que repasa la historia del protagonista del Passo Honroso, no solo como caballero medieval, sino también como hijo, hermano y señor feudal.

Esta exposición ha sido producida por el Archivo FUNDOS con la finalidad de acercar estos documentos al público y difundir el patrimonio documental. FUNDOS refuerza la imagen de su Archivo histórico y lo da a conocer mediante exposiciones en diferentes zonas del territorio en el que actúa. Después del éxito en Hospital de Órbigo, y Astorga, la muestra llega a La Bañeza con la colaboración del ayuntamiento.


La Banda Municipal pide al consistorio renovar los uniformes de los músicos y los instrumentos

Publicado por Ibañeza.es el 11/10/2023 15:55 Comentarios desactivados

Esta mañana el alcalde, Javier Carrera y la concejala responsable del área, Carmen Macho, mantuvieron una reunión con Carlos Daniel Ferreras, Enrique Mendoza y Natalia Lobato, director y vocales de la junta directiva de la Banda Municipal de Música de La Bañeza donde se abordó, entre otras cuestiones, la renovación de los uniformes y la actualización de los instrumentos.

En el encuentro los responsables municipales subrayaron “la importancia de la Banda Municipal como un referente fundamental en la vida de los bañezanos, apreciada, valorada y entendida como un punto de identidad de nuestra ciudad”.

Se trazó el calendario, hasta el mes de agosto, de las actividades del conjunto. El acto más próximo será el Concierto de Santa Cecilia, que tendrá lugar el 18 de noviembre, a las 19:30 horas en el Teatro Municipal. Por otro lado, también se barajó el posible intercambio con otra Banda de Música, aún por determinar, de cara al 2024.

La Banda seguirá participando, como de costumbre, en otras fechas marcadas en el calendario festivo y cultural de nuestra ciudad como son la Navidad, Cabalgata de Reyes, la Semana Santa o las Fiestas Patronales, además de otros conciertos durante la primavera y el verano

En el marco de los asuntos abordados, se trató la necesaria renovación de los uniformes y la actualización de los instrumentos, destacando la importancia especial de adquirir un nuevo piano de escenario. La inversión en instrumentos de alta calidad es crucial para mantener y elevar la calidad de las interpretaciones musicales.

Imagen de archivo de un concierto en la Plaza Mayor.


El teatro presenta la obra ‘En bucle’, de Rayuela Producciones

Publicado por Ibañeza.es el 6/10/2023 8:52 Comentarios desactivados

El Teatro Municipal de La Bañeza acoge este viernes a las 20:30 horas la representación de la obra teatral y musical ‘En Bucle’, a cargo del grupo Rayuela Producciones Teatrales. Las entradas, a 5 y 10 euros según ubicación de las butacas, se pueden adquirir a través de los canales habituales.

La compañía formada por jóvenes artistas es producto de la fase escénica profesional de La Nave del Teatro Calderón de Valladolid, en la que se concretan las experiencias en la escena grupal y cuyo objetivo es presentar y expandir el trabajo al público joven con actuaciones y giras estatales e internacionales.

La Nave es un espacio de creación de artes vivas contemporáneas, una experiencia artística performativa, para la reflexión generacional de jóvenes para jóvenes, que no se limita únicamente a los aspectos formales de las artes en vivo, sino que abarca también la escritura dramática, temáticas emergentes, análisis de nuevos comportamientos sociales…


El Aula de la UNED presenta la oferta académica para este curso

Publicado por IBAÑEZA.ES el 3/10/2023 16:13 Comentarios desactivados

El Aula Virtual de la UNED de La Bañeza tiene ya preparada toda la oferta académica para el presente curso 2023/2o24. Con el fin de acercar el aula a toda la población y así dar a conocer su atractiva oferta educativa para todos los públicos, este jueves, 5 de octubre a las 18:00 horas, se celebrará en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas –antiguo Centro Infanta Cristina– una jornada de acogida a la que asistirán los profesores del centro y el director del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega.

Desde su apertura, hace ahora ya más de veinte años, el Aula Virtual de la UNED ofrece una oferta educativa muy atractiva para todos los públicos, que permite a todos los habitantes de La Bañeza y su comarca, formarse y obtener en algunos casos una titulación oficial sin necesidad de desplazarse a la capital leonesa.

La oferta educativa del Aula Virtual de la UNED, sostenida gracias a la financiación del Ayuntamiento de La Bañeza, incluye el Grado en Educación infantil (con asignaturas presenciales), hasta un total de 30 grados a distancia, y la posibilidad de obtener la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años.

Otros títulos ofrecidos son los del Centro Universitario de Idiomas, con Inglés en los niveles A1 a C1 (semipresencial), y ocho cursos de Extensión Universitaria (presencial y a distancia), sin olvidar el programa ‘Redprendiendo en mi pueblo’ sobre formación en nuevas tecnologías para adultos.

Además, el Centro Asociado de la UNED en Ponferrada, a través de su Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, organiza un gran número de actividades académicas y culturales a lo largo del año. Muestra de ello es el Congreso Internacional de Carnaval, cuya tercera edición se celebrará en octubre de 2024, o la organización de cursos de verano sobre diferentes temáticas, como el celebrado este año sobre la Carpintería de Armar o artesonados mudéjares de León y Zamora.

<

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad

publicidad publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es