publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

La Bañeza ya vive de lleno la llegada de la Navidad con la inauguración este miércoles del mercadillo navideño que estará situado en la Plaza Mayor hasta el día 10 de diciembre, coincidiendo también con el encendido de la iluminación festiva.

El mercadillo se encuentra en el corazón de La Bañeza durante esta semana y abre en horario de 11:00 a 14:00 horas por las mañanas y 17:00 a 21:00 horas por las tardes. En él además de encontrar artículos navideños ofrecidos por una decena de expositores con artesanía, alimentos y otros productos, se organizarán talleres, demostraciones en vivo y catas o el sorteo de una cesta entre todos los clientes.

El miércoles por la tarde también se realizó la inauguración de la iluminación navideña de la ciudad, con un acto en la Plaza Mayor que recibió a numerosos vecinos.

«Unas actividades con las que el Ayuntamiento refuerza su apoyo por convertir La Bañeza en un maravilloso escenario y crear un ambiente navideño que contribuya al disfrute de los bañezanos, además de atraer a visitantes de otras localidades de la provincia», explican desde el consistorio a través de una nota de prensa.

«En esta temporada navideña, La Bañeza se convierte en el destino idóneo para compartir momentos entrañables y construir recuerdos que perdurarán en el tiempo. La Navidad, para nosotros, va más allá de simples celebraciones; es un periodo de conexión, de reuniones familiares y de alegría compartida con amigos» señaló el alcalde. «Desde una perspectiva turística y comercial, La Bañeza se erige como un imán para personas de diversas localidades. Queremos que todos, tanto nuestros vecinos como los visitantes, se sientan como en casa», señalan fuentes municipales.


El consistorio recibe la obra del Paseo Botánico tras invertir 246.000 €

Publicado por Ibañeza.es el 5/12/2023 16:29 Comentarios desactivados

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y el concejal de Obras, Pedro Montiel, acudieron este martes a la recepción de las obras llevadas a cabo en el Paseo Botánico, ubicado en la carretera de Villalís. Estas obras, financiadas por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de La Bañeza, suponen una inversión total de 246.200,04 euros.

El objetivo principal de este proyecto proyecto, considerado una parte fundamental de las infraestructuras desarrolladas durante la anterior legislatura, es garantizar la conexión tanto de Santiago de la Valduerna como el barrio de Buenos Aires, con el resto de la ciudad. El Paseo Botánico, accesible tanto a pie como en bicicleta, busca mejorar la calidad de vida de los residentes y fomentar el crecimiento residencial en la zona.

En palabras del alcalde, según una nota de prensa difundida por el consistorio, «durante toda la legislatura pasada, destinamos 500.000 euros para la creación de esta conexión peatonal entre Santiago de la Valduerna y La Bañeza. Queremos hacer un llamamiento a todas las personas para que cuiden y mantengan estas infraestructuras, ya que benefician a todos».

Cabe destacar que este proyecto forma parte de un plan más amplio, que incluye la creación de un anillo circular alrededor de La Bañeza. Este enfoque sigue las tendencias de otros municipios europeos al expandir los espacios verdes y las áreas de ocio, contribuyendo así a una vida más sostenible y mejorada para todos los ciudadanos.


Vuelve la campaña local ‘Tu mejor regalo’ para apoyar el comercio

Publicado por Ibañeza.es el 1/12/2023 17:03 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza ha lanzado la iniciativa ‘Tu mejor regalo’, que se suma a las campañas de comercio ya realizadas, destinada a valorar y fomentar el consumo en los comercios locales durante la temporada navideña. Con el objetivo de resaltar la importancia de la atención personalizada, la variedad y la calidad de los productos locales en comparación con el consumo online, la campaña busca incentivar a los ciudadanos a realizar sus compras navideñas en los establecimientos de la ciudad, ha informado el Ayuntamiento de La Bañeza este viernes en un comunicado.

Cada comercio inscrito contará con 500 papeletas que irá distribuyendo a los clientes cuando su compra sea superior a 5 euros.

Estas papeletas cumplimentadas deberán ser entregadas en los establecimientos colaboradores, en las dependencias del Ayuntamiento o en la Oficina de Turismo antes del 3 de enero de 2024. El sorteo de las papeletas ganadoras se realizará en un acto público el 3 de enero de 2024 a las 14:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento.

En cuanto a los premios, el Ayuntamiento tiene previsto entregar 4.000 euros, que se repartirán en un primer premio de 1.000 euros, dos premios de 500, dos premios de 300 euros, otros dos premios de 200 euros y 10 premios por valor de 100 euros que podrán ser utilizados los días 4 y 5 de enero de 2024, exclusivamente en los comercios participantes.


El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de la Presidencia, una subvención de 25.000 euros para cada una de las diputaciones de Salamanca, Zamora y León para ayudar al desarrollo de estos centros. Esta colaboración con las diputaciones viene a complementar la concesión de la subvención de 75.000 euros distribuida entre los ayuntamientos de estas tres localidades, que fue aprobada en Consejo de Gobierno hace un mes.

Los centros de innovación social serán constituidos en las localidades de La Bañeza, Puebla de Sanabria y Ciudad Rodrigo, respectivamente, por ser tres municipios cabecera de zona del medio rural de Castilla y León dentro de las zonas de cooperación con Portugal.

Esta colaboración con las diputaciones viene a complementar la concesión de la subvención de 75.000 euros repartida entre los ayuntamientos de estas tres localidades, que fue aprobada en Consejo de Gobierno hace un mes, y que tiene el mismo propósito.

Los centros de innovación social se plantean como centros de colaboración entre la Administración pública, las universidades, las empresas y otros agentes de desarrollo económico y social como fundaciones, ONG, Grupos de Acción Local, sindicatos, etcétera.

Estos centros suponen una apuesta por las nuevas tecnologías y las redes de comunicación e información. Se trata de crear instrumentos de faciliten la labor de emprendedores y empresas, para que, junto a la Administración, se desarrollen propuestas de impacto social, se generen ideas y proyectos innovadores, y se incentive el desarrollo económico y social.

Las provincias de León, Salamanca y Zamora se encuentran dentro del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal, al que pertenecen las provincias españolas y portuguesas en las que existe un mayor nivel de cooperación económica y cultural entre ambos países, y que por tanto necesitan de una mayor inversión para consolidar los canales de colaboración internacional.


La Diputación de León destina más de 8 millones para Nuestra Señora del Valle

Publicado por Ibañeza.es el 28/11/2023 21:59 Comentarios desactivados

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha sido el encargado de inaugurar la gala de los cuatro centros de atención especializada gestionados por la institución provincial para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra este domingo 3 dediciembre.

Estos centros, Nuestra Señora del Valle (La Bañeza), Sagrado Corazón (León), Cosamai (Astorga) y la Residencia de Personas Mayores Santa Luisa (León), están compuestos por 385 trabajadores en plantilla y 367 usuarios, constituyendo una de las piezas claves de la Diputación.

Centros pioneros en atención y tratamiento en los que prima el trato humano, la asistencia integral y la promoción de la autonomía de sus residentes, afectados por distintos grados de discapacidad intelectual o situaciones de dependencia.

En concreto, en 2023 el presupuesto provincial reservó a las políticas sociales casi 43 millones, de los que 23.429.485 fueron para los centros de atención especializada. 5.285.019 para Santa Luisa, 2.629.226 para Sagrado Corazón, 7.449.138 para Cosamai y 8.066.100 para Nuestra Señora del Valle. Además, se hicieron ajustes en otros ámbitos para que el volumen económico destinado creciera un 13,5% respecto a 2022 y se aplicó una inversión total de más de 3 millones entre las cuatro instituciones asistenciales.

«Una tendencia al alza que mantendremos para seguir creciendo, sin perder de vista que detrás de las cifras están las actuaciones concretas que contribuyen a que el servicio que prestamos siga caminando hacia la excelencia», ha declarado Gerardo Álvarez Courel, insistiendo en la necesidad de incluir en la estrategia política de cualquier sociedad medidas específicas que favorezcan avances en materia de diversidad.

Además, el presidente ha anunciado durante la gala las nuevas inversiones para los centros dirigidas a facilitar y mejorar la accesibilidad, en particular para los residentes con discapacidad.


Paradores promociona en 17 restaurantes de la red las alubias bañezanas IGP

Publicado por Ibañeza.es el 28/11/2023 16:11 Comentarios desactivados

Un plato de alubias al estilo bañezano.

Por segundo año consecutivo Paradores de Turismo va a llevar a cabo en el tramo final de la temporada otoñal una acción gastronómica promocional de la alubia de la IGP La Bañeza León. Una campaña que se va a desarrollar en 17 establecimientos de la cadena hotelera pública situados en las comunidades autónomas de Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Galicia y Madrid.

La iniciativa, puesta en marcha con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza y la empresa Legumbres Luengo, distribuidor mayoritario de la alubia amparada por el sello de calidad leonés, se enmarca dentro de la apuesta de la red de Paradores por la difusión de productos que identifican el territorio y que tienen identidad propia. El objetivo es poner en valor un producto tan emblemático como las alubias, una legumbre tradicional certificada, dando a conocer a los clientes un plato de cuchara característico de la época de frío.

Los clientes de restaurante de estos establecimientos van a poder degustar la alubia blanca de riñón, una de las cuatro variedades amparadas por este sello de calidad. Una legumbre seca de sabor suave con la que se elaborarán, con productos tradicionales de la matanza del cerdo -panceta de cerdo oreada, chorizo de León y hueso de jamón serrano- “alubias blancas de riñón IGP a la bañezana”. Se trata de una receta tradicional que ya se elabora día a día en los fogones del Parador de León y que ofrece habitualmente en su carta durante la temporada otoño-invierno.

Como ya ocurriera el año pasado, la promoción se va a desarrollar en los Paradores de la zona de producción de esta preciada legumbre -León y Villafranca del Bierzo-, en los de su área de influencia donde no se cultiva ninguna alubia autóctona -Cervera de Pisuerga, Salamanca, Lerma, Soria, Tordesillas, Benavente, Zamora, Fuente Dé, Santillana Gil Blas, Limpias, Baiona, Santo Estevo, Calahorra y Santo Domingo de la Calzada- y en la histórica Hostería del Estudiante, del Parador de Alcalá de Henares, como escaparate de algunos de los platos más representativos de la gastronomía de Paradores.

La degustación se llevará a cabo del 28 de noviembre al 5 de diciembre. Entre semana el guiso se servirá en el almuerzo como aperitivo de bienvenida de cortesía y el fin de semana se ofrecerá como plato de cuchara como sugerencia fuera de carta. La Hostería del Estudiante continuará incluyéndolo en su carta de restaurante hasta finales de diciembre.

Además, en los dos establecimientos leoneses de la cadena, -el Parador de León, Hostal San Marcos y el Parador de Villafranca del Bierzo- se obsequiará a los clientes con un saquito de alubias como detalle VIP en las habitaciones.

La acción promocional se ha presentado este martes en el Parador de León en un acto conducido por el periodista Pepe Ribagorda con la participación de su directora, Ana Domínguez; del alcalde del Ayuntamiento de La Bañeza, Javier Carrera, y Pedro Luengo, CEO de la firma Luengo, empresa que aporta 322 kilos de alubias para realizar esta acción.

 


El Auditorio Paulo Quintela de Bragança fue testigo este sábadao de la celebración de la Velada Rayana Festiva ‘Diez años de participación cívica en torno a RIONOR’ con un reconocimiento institucional para La Bañeza. Este evento, que marcó una década de compromiso ciudadano en la región transfronteriza, fue organizado por la Red Ibérica Occidental para una Nueva Ordenación Rayana (RIONOR), una asociación transnacional ibérica nacida el 1 de octubre de 2016 en una cabaña en la raya en Rihonor.

RIONOR, gestionada por ciudadanos rayanos de ambos lados de la frontera, se erige como una escuela de ciudadanía que apela a la participación cívica para crear una masa crítica capaz de cuestionar la realidad social y promover la cooperación transfronteriza entre Trás-os-Montes y las Beiras con Castilla y León y Galicia. Esta iniciativa busca combatir la despoblación y revitalizar económicamente las regiones transfronterizas.

En reconocimiento a su destacado apoyo a la causa de RIONOR, la entidad decidió otorgar al Ayuntamiento de La Bañeza el premio conmemorativo ‘Diez Años de Participación Cívica en torno a RIONOR’. Este galardón resalta el compromiso continuo del consistorio en la promoción de la participación ciudadana y la cooperación transfronteriza, tal y como apuntan fuentes municipales.

La Velada Rayana Festiva contó con una primera parte llena de música tradicional de Trás-os-Montes y Rayana, con la destacada actuación de Paulo Preto de Galandum Galundaina y otros músicos invitados. La segunda parte incluyó un breve repaso de las actividades realizadas a lo largo de la década, seguido de la entrega del Galardón conmemorativo de los Diez Años de Participación Cívica. El honor fue recogido por el concejal de Relaciones Internacionales, José Luis del Riego, en representación del Ayuntamiento. En su discurso, el Presidente de RIONOR, Francisco Alves, reiteró la importancia de la mejora de comunicaciones a ambos lados de la frontera, especialmente en la conexión Bragança-León a través de La Bañeza, tal como viene revindicando el Ayuntamiento de La Bañeza desde hace años.

Por su parte, José Luis del Riego expresó su gratitud por este significativo reconocimiento y reafirmó el compromiso continuo de la ciudad en fomentar la participación ciudadana y fortalecer los lazos transfronterizos para el beneficio común. Entre el resto de galardonados estuvieron la Secretaria de Estado de Desarrollo Regional, la Camara Municipal de Bragança y el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, entre otras instituciones.


La Junta y el Ministerio de Transportes adquieren nuevas viviendas de la Sareb para La Bañeza

Publicado por Ibañeza.es el 26/11/2023 12:59 Comentarios desactivados

Edificio de viviendas protegidas construidas en el entorno del antiguo seminario.

La Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana adquirieron 14 viviendas a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) para incorporarlas al parque público de vivienda y destinarlas al alquiler o en régimen de cesión de uso. El coste de la operación, cofinanciada por ambas administraciones, asciende a 1,1 millones de euros.

Las 14 viviendas adquiridas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se localizan en las nueve capitales de provincia, además de en La Bañeza (León), Cabrerizos (Salamanca) y San Cristóbal de Segovia, donde «existe un número muy importante de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que demandan una vivienda en alquiler», según informó la Junta en un comunicado recogido por Ical.

La compra se encuadra dentro del nuevo Plan para el acceso a la Vivienda 2022-2025 y es fruto del Acuerdo de la Comisión de Seguimiento firmado el 26 de octubre de 2022 entre ambas administraciones. Hasta ahora, el número de viviendas adquiridas es de 11, a falta de realizar la compra de las tres últimas antes de finalizar el año.

El origen de la compra radica en el convenio de colaboración firmado en 2015 entre la anterior Consejería de Fomento y Medio Ambiente (actual Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio) y SAREB para la incorporación, por un periodo de cuatro años, de un centenar de viviendas al parque público de alquiler que gestiona la Junta.

Estas viviendas se alquilarán a personas y familias a un precio que oscilará entre los 125 y los 400 euros mensuales, dependiendo de dónde se encuentre la vivienda y de su superficie, así como de las circunstancias personales, económicas y sociales del inquilino quien, en ningún caso, aportará más del 30 por ciento de sus ingresos.


El documental ‘La Bañeza, Aires de Modernidad’, la propuesta estrella de la ciudad para la feria Intur

Publicado por IBAÑEZA.ES el 16/11/2023 16:09 Comentarios desactivados

‘La Bañeza, Aires de Modernidad’ es el documental que el Ayuntamiento de La Bañeza presenta, mañana a las 14:00 horas, en la Feria Internacional del Turismo de Interior INTUR. Una producción audiovisual, realizada por RICI Comunicación para el consistorio bañezano, que junto al nuevo material editorial que los visitantes de INTUR podrán llevarse a sus casas para planificar su próxima escapada a La Bañeza y disfrutar así de la nueva Ruta Modernista por las calles de la ciudad o de los muchos otros atractivos que ofrece este destino leones.

Javier Carrera, alcalde de La Bañeza, ha destacado que la creación de nuevas propuestas turísticas como la ruta del modernismo consolidan la marca de La Bañeza como destino cultural, experiencial o de ocio; implantando nuevas redes turísticas a través de los diferentes nichos del mercado. De ese modo, estamos afianzamos nuestra estrategia de promoción turística, y dinamizando un sector que aporta crecimiento y genera oportunidades no solo en La Bañeza sino en toda la comarca. “Vamos en el buen camino y seguiremos aportando nuevos valores turísticos, para hacer que nuestro municipio continúe entre uno de los mejores destinos del turismo de interior con una oferta desestacionalizada”, añadió Carrera.

“La Bañeza, Aires de Modernidad” pone en valor y muestra el imponente patrimonio Art Nouveau de la ciudad y promociona su ruta modernista como un nuevo producto experiencial que destaca el valor del gran legado de edificios modernistas. Todo ello servirá para crear un nuevo reclamo de la ciudad, dentro del valor que posee la arquitectura modernista y los magníficos ejemplos con los que cuenta La Bañeza.

Como narra este documental, que destaca por su calidad fílmica y su carácter ameno y divulgativo, “son muchos los singulares y bellos ejemplos de esta fantasía arquitectónica que salpican las calles de la ciudad con sus características líneas fluidas, ornamentos florales, formas geométricas, pequeñas caras, lirios, hojas de castaño y figuras simbólicas. Edificios que cautivan por la belleza de su asimetría y sus formas curvas. Así como, por la forja y las vidrieras de colores para ensalzar tanto las fachadas como los interiores. Una muestra única de casas modernistas en la provincia de León que alcanza su máxima expresión en la Plaza Mayor, la calle Astorga o la calle del Reloj, entre otras. Una época de esplendor que finaliza en 1928 con el Teatro Municipal, con decoraciones y trazas de una nueva arquitectura que anuncian el inicio de otra era”.

Igualmente, las visitas guiadas que se están llevando a cabo por el Art Nouveau bañezano y la apertura el pasado mes de abril de la Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas, en la Casa de Doña Josefina, icono del modernismo en la ciudad, impulsan el turismo de calidad en La Bañeza.

Además, el valor arquitectónico de La Bañeza se ha visto reforzado con el reconocimiento internacional al convertirse en 2021 en sede inaugural de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Y este año, el edificio de la antigua Maternidad ha logrado la máxima distinción en el catálogo de edificios del Movimiento Moderno de la Fundación DO.CO.MO.MO Ibérico, convirtiéndose así en el segundo edificio fuera de la capital leonesa en recibir la máxima distinción del Movimiento Moderno, gracias a su fidelidad con los valores arquitectónicos de esta corriente.

De este modo, La Bañeza se está convirtiendo en referente arquitectónico y urbanístico, y ya ha comenzado a ocupar un puesto destacado entre los viajeros que buscan experiencias diferentes en torno a la arquitectura. No en vano, estamos hablando del territorio con mayor número de grafitis y ‘street art’ por habitante de Europa, con sus más de 300 murales de artistas de reconocido prestigio, que visten de color y belleza los edificios de La Bañeza.

 


Cine y teatro, protagonistas de las jornadas contra la Violencia de Género

Publicado por IBAÑEZA.ES el 14/11/2023 16:15 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza ha presentado este martes el programa para las jornadas contra la Violencia de Género. La primera de estas actividades es el ciclo de cine en el Teatro Municipal que comienza esta misma semana con la proyección, el jueves 16 de noviembre, de la película “Sufragistas” de Sarah Gavron, largometraje que cuenta la historia de las sufragistas inglesas en los albores de la Primera Guerra Mundial. El próximo jueves 23, se proyectará la película “Girasoles Silvestres“ de Jaime Rosales, drama social de carácter feminista al igual que “Te doy mis Ojos” de Icíar Bollaín, que se proyectará el siguiente jueves 30 de noviembre. Por último, como cierre del ciclo, el primer jueves de diciembre, día 7, se reproducirá “Akelarre” de Pablo Agüero, película cuyo tema central gira en torno a la persecución realizada en el siglo XVII contra las mujeres consideradas brujas. El teatro bañezano acogerá estas cuatro películas durante los próximos cuatro jueves, a las 20.30h, con entrada libre hasta completar aforo.

Por otro lado, el 24 de noviembre y el 1 de diciembre se realizarán talleres de yoga y mindfulness en el Salón de Baile del Hogar del Jubilado. Impartidos por Ana Gema Quesada, su inscripción también es totalmente gratuita en las oficinas municipales, con plazas limitadas.

El 24 de noviembre también, en la Plaza Mayor a las 12.00h, se realizará la lectura del manifiesto por el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’ y esa misma tarde, el Teatro Municipal acogerá a las 20.30h la obra ‘El día más feliz de nuestra vida’ de Laila Ripoll, con entrada libre hasta completar aforo.

<

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad


publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es