publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

Presentan en Villanueva un libro sobre la amante de Alfonso VIII

Publicado por Ibañeza.es el 24/09/2023 9:01 Comentar

Villanueva de Jamuz acogió este verano la presentación del libro ‘Yo, Rajel Ezra. La amante de Alfonso VIII’, de la autora leonesa R. K. Yafa (seudónimo de una autora nacida en Madrid que ha preferido mantener su identidad oculta por las sorprendentes revelaciones que expone, según señala la propia editorial).

El relato narra la investigación que la autora ha realizado, la cual acaba desgranando el Paso Honroso de Suero de Quiñones y menciona detalles sobre los dominios de los Quiñones y el castillo de Villanueva, la residencia habitual de don Suero.

Un nuevo análisis, enmarcado en el contexto histórico del año 1434, escrito por una mujer que desvelará su identidad de forma oficial la tarde del sábado 7 de octubre en el hotel París, en León.

En palabras de R. K. Yafa, “es un honor para mi contribuir a la difusión de vuestra historia y espero que mi libro sirva para poner en valor la importancia que tuvo ese evento de caballería, el cual ha sido clasificado hasta ahora como un alarde de la nobleza ociosa o un acto de un hombre enamorado que quería llamar la atención de su amada”. Y es que según la autora “hubo un plan B relacionado con el comercio de reliquias y los saberes prohibidos en la época. Nuevos datos que merecen ser considerados”, explica.


La cebolla será el plato estrella este domingo en Villanueva de Jamuz, además de un cultivo que volverá a demostrar que tiene mucho futuro por delante. Después del éxito que tuvo en su primera edición antes del parón generalizado de actividades y restricciones en el año 2020, y tras retomar la cita el pasado año, el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha organizado para este domingo, 24 de septiembre, la tercera Feria de la Cebolla en el castillo de los Quiñones.

Se trata de una muestra que renueva su compromiso con los cultivadores de este producto en expansión y que respalda también su desarrollo en la comarca donde la cebolla ha cogido el relevo de otros cultivos menos ventajosos, tal y como se ha ido comprobando a lo largo de los últimos años, motivo por el que nació esta feria.

La feria abrirá al público a las 10:30 horas con puestos de esta hortaliza pero también habrá otros productos del campo, como tomates, pimientos y algunas frutas aparte de algunos productores de quesos y miel entre otros alimentos, siempre directos del productor.

A las 11:30 horas, los asistentes podrán conocer in situ la recolección de la cebolla, para lo que se desplazarán a una finca cercana y conocer de primera mano las posibilidades de este cultivo que ha ido creciendo en los últimos años, para lo que se fletará un autobús desde la zona del castillo hasta el campo.

Durante todo el día habrá hinchables para los más pequeños y un pasacalles a cargo de Brisas del Jamuz con música popular y habrá un puesto de venta y degustación de pulpo y marisco en la zona de la feria, puesto que estará abierto desde el sábado por la noche. Una charla sobre la modernización de los sistemas de riego en Santa Elena de Jamuz y en los municipios colindantes (Alija del Infantado y Quintana del Marco) completan la programación de la mañana antes de la inauguración oficial a cargo de las autoridades locales y provinciales prevista para las 13:00 horas.

A las 14:00 horas comenzará el reparto y degustación de tapas realizadas con la cebolla como ingrediente principal y estelar de una cita que llega a su tercera edición con el éxito de las dos precedentes. Esta muestra está organizada por el Ayuntamiento de Santa Elena con la colaboración de la Diputación de León y Rajorsa.

Los asistentes pudieron degustar las tapas con cebolla.


Cebrones destina 12.600 euros a la renovación del alumbrado público

Publicado por Ibañeza.es el 16/09/2023 8:44 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de Cebrones del Río aprobó en sesión ordinaria del pleno municipal de fecha 6 de septiembre de 2023 el proyecto técnico de las obras de sustitución parcial de alumbrado público en diversas calles del municipio (San Juan de Torres y San Martín de Torres), obra incluida en el fondo de cohesión Territorial para municipios de menos de 1.000 habitantes 2022, por importe de 12.633,83 euros.

El proyecto se encuentra expuesto al público en las oficinas municipales por un plazo de veinte días a contar desde este viernes para que los interesados pueda examinarlo y presentar las alegaciones que estimen oportunas. De no formularse reclamación alguna en el periodo de exposición pública, se entenderá este acuerdo como definitivo.


Castrocalbón abre el plazo de solicitud de ayudas para libros

Publicado por Ibañeza.es el 6/09/2023 8:33 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de Castrocalbón ha hecho públicas las bases por las que se rige la convocatoria de ayudas a la adquisición de libros de texto y material de uso escolar para alumnos del municipio que cursen estudios de Educación Infantil, Primaria o Secundaria, siempre que su edad no supere los 16 años, en el curso 2023/2024. Esta línea de ayudas tiene un techo de gasto de 5.000 euros con cargo al presupuesto municipal para el ejercicio.

Según las bases, para el nivel infantil (3, 4 y 5 años) el importe de la subvención es de 62,50 euros, en Primaria (1º a 6º curso) 93,75 euros y para los estudiantes de Secundaria que no superen la edad máxima de referencia de 16 años cumplidos durante el año natural de solicitud/convocatoria de la ayuda, el importe a subvencionar es de 125,00 euros.

Los requisitos para obtener la ayuda establecen que el niño beneficiario de la ayuda se ha de encontrar empadronado en el Ayuntamiento de Castrocalbón al menos desde el 1 de enero del año académico de la correspondiente convocatoria y residencia efectiva debidamente acreditada en el municipio; que todos los miembros de la unidad familiar estén empadronados en el municipio de Castrocalbón, debiendo acreditar que figuran en el Padrón Municipal de Habitantes desde al menos desde el 1 de enero y residencia efectiva debidamente acreditada en el municipio, o su tutor, en su caso, a excepción de las familias monoparentales que deberá estar empadronado la persona que tenga su guardia o custodia.

Las solicitudes deberán presentarse ante el Registro General del ayuntamiento de Castrocalbón en cualquiera de las fórmulas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y el Procedimiento administrativo común mediante instancia normalizada que se facilitará en las dependencias del consistorio, debidamente cumplimentada en todos sus términos. El plazo para solicitar la ayuda será desde el 7 de septiembre al 9 de octubre de 2023.


Tercera jornada de exaltación de la capa leonesa en Castrocontrigo

Publicado por Ibañeza.es el 3/09/2023 8:21 Comentarios desactivados

El próximo sábado 9 de septiembre tendrá lugar en Castrocontrigo la tercera edición de la Jornada de exaltación de la capa leonesa, organizada por la Asociación El Castro del Campillo y con la colaboración el Ayuntamiento de Castrocontrigo así como de la Junta Vecinal de la localidad.

El acto comenzará a las 18:00 horas con una concentración en el local de la Junta Vecinal, donde se efectuará el acto de bienvenida a todos los participantes con sus capas tradicionales.

Seguidamente, será el turno del pasacalles por el pueblo de Castrocontrigo, con el acompañamiento musical de la agrupación de gaitas y percusión Zarzagán. Al finalizar el pasacalles, los asistentes se podrán reunir de nuevo en el patio de la Casa de Cultura (antiguo ayuntamiento) y el al acto finalizará con una gran chocolatada para todos los participantes.


Música frente a las ruinas y contra el olvido del monasterio de San Esteban de Nogales

Publicado por Ibañeza.es el 30/08/2023 13:21 Comentarios desactivados

Las ruinas del Real Monasterio de Santa María de Nogales fueron testigo ayer de un concierto enmarcado dentro del Curso de Verano de la Universidad de León sobre la obra de Antonio Colinas que se está celebrando estos días. Un “ejemplo de colaboración institucional” entre los ayuntamientos de La Bañeza y San Esteban de Nogales, que hizo posible celebrar un concierto del dúo catalán Marta y Micó.

Un recital que acogió a la totalidad de alumnos y ponentes del curso, así como a numerosos vecinos de la población, que no quisieron perderse la oportunidad de disfrutar de un concierto que en último término, pretendía llamar la atención de todas las administraciones públicas para que vuelvan la vista a las ruinas, cubiertas por la vegetación, de lo que fue un maravilloso monasterio cisterciense del siglo XII, que aguarda desde hace varios años su declaración como Bien de Interés Cultural así como su restauración y puesta en valor que frenen su deterioro.

Antes de este concierto, la jornada de ayer había comenzado con una visita guiada al Castro de las Labradas, situado en el municipio zamorano de Arrabalde, que corrió a cargo del Catedrático emérito de Geografía de la Universidad de Salamanca, el bañezano Valentín Cabero, quien explicó la importancia histórica de este tipo de asentamientos prerromanos astures, que se apoyaban en los crestones cuarcíticos para su defensa. Tras la visita al castro, la excursión se desplazó al albergue de Santibáñez de Vidriales, donde gracias a la colaboración de su Ayuntamiento, tuvieron lugar las ponencias del día.

Tras el almuerzo, durante la tarde se celebró una visita al Campamento Romano de Petavonium, donde se puede reconstruir la larga presencia y duración de un campamento romano, gracias a los datos y análisis arqueológicos que así lo confirman. En Petavonium se conserva un recinto muy extenso y menos conocido, correspondiente al asentamiento y presencia de la Legio X Gémina, y después de las guerras con cántabros y astures (29-19 a. C.).


Santibáñez acogerá un taller sobre construcción tradicional con barro

Publicado por Ibañeza.es el 20/08/2023 8:48 Comentarios desactivados

El próximo sábado 26 de agosto se impartirá en Santibáñez de la Isla un taller que lleva por título ‘Introducción a la construcción tradicional con barro’. La actividad se desarrollará desde las 09:30h y hasta las 13:30 horas en el salón del pueblo, y es una iniciativa del Instituto Leonés de Cultura (ILC) cuya promoción se realiza desde la Diputación de León.

El taller se enfocará en resaltar la arquitectura tradicional basada en el uso del barro. Se dividirá en dos partes: una teórica y una práctica. En la primera parte, se presentará el patrimonio arquitectónico leonés hecho de tierra, se harán comparativas con otros ejemplos a nivel global y se abordarán las ventajas y desventajas de utilizar el barro en la construcción, acompañado de ejemplos visuales. La parte práctica permitirá a los asistentes experimentar directamente con el barro, creando una mezcla y elaborando adobes, además de aplicar revocos sobre una pared.

Las plazas para el taller son limitadas, con un máximo de 25 participantes. Para inscribirse, se puede contactar a través del correo electrónico jvsantibanezdelaisla@gmail.com o llamando al número de teléfono 647506842. Se recomienda a los participantes vestir ropa cómoda y adecuada para trabajar durante la sesión.


‘Artesanía’ se corona en el festival Luna de Cortos de Riego de la Vega

Publicado por Ibañeza.es el 13/08/2023 19:55 Comentarios desactivados

La décima edición del Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos, que se celebra en Riego de la Vega, ha concluido con la entrega del premio Cine Internacional a Giusseppe Tornatore, recogido por la actriz, directora y académica Amparo Climent.

De esta manera, Luna de Cortos despidió este sábado en Riego de la Vega su X edición con la gala de clausura y entrega de premios, en la que además de los galardones a los trabajos ganadores de este año, en el que ‘Artesanía’, de David Pérez Sañudo, se consagró como el Mejor Cortometraje de Ficción, el certamen quiso poner en valor la trayectoria del reconocido cineasta italiano Giuseppe Tornatore, autor de obras como ‘Cinema Paradiso’, con el Premio de Cine Internacional.

Recogió el trofeo en su nombre la actriz Amparo Climent, que aprovechó la ocasión para reivindicar y animar a los presentes en el Parque La Pista la importancia de seguir yendo a las salas de cine para mantener vivo el séptimo arte, según ha detallado el festival en un comunicado recogido por Europa Press.

Durante la gala, que fue conducida por la actriz leonesa María Giménez de Cala, tanto los artistas invitados como el alcalde del municipio anfitrión, David Fuertes, hicieron públicas sus felicitaciones al festival por estos diez años de vida, recalcando que Luna de Cortos tiene nombre y “personalidad propia, por su carácter rural, por la cercanía y por la calidad de los trabajos que recibe”.

El acto contó con una actuación de la joven cantante, también leonesa, Nerea Fernández, y a continuación se estrenó, con éxito de público, el documental de la cineasta catalana Mireia Ros, ‘DOWN N’HI DO! La cámara bailarina’.


Surcos del Órbigo organiza tres filandones en pueblos de la zona

Publicado por Ibañeza.es el 10/08/2023 8:03 Comentarios desactivados

Surcos del Órbigo organiza estos días tres filandones en tres pueblos de la comarca bañezana: Nogarejas, Fresno de la Valduerna y San Martín de Torres, “llevando cultura y tradición por los pueblos de León”, como apuntan desde el grupo.

El primero de ellos será este jueves, 10 de agosto, en la Plaza de Nogarejas a las 19:30 horas. El viernes 11 de agosto la cita será a las 20:00 horas, frente al bar de Fresno de la Valduerna. Y finalmente el sábado a las 19:30 horas habrá una tercera actuación en la Plaza de San Martín de Torres.


Finalizan las obras de mejora en la cubierta y desinsectación del artesonado de Santa Colomba

Publicado por Ibañeza.es el 7/08/2023 19:58 Comentarios desactivados

Imagen de archivo del artesonado de Santa Colomba.

El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, ha presentado, junto al alcalde de Soto de la Vega, Maximino Pérez, la rehabilitación de la cubierta y desinsectación de la madera del artesonado en la iglesia de Santa Colomba de la Vega. Una actuación en la que gracias a la intervención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha permitido preservar la conservación de esta pieza de época mudéjar.

El edificio, declarado Monumento Nacional desde 1943, posee un artesonado de estilo mudéjar que cubre la nave única y la capilla mayor, el cual data de finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Se caracteriza por su decoración geométrica formada por ruedas de lazo y pinturas llamativas.

El templo presentaba una serie de deficiencias en la cubierta como la presencia de vegetación o tejas desplazadas, que podían ocasionar otros desperfectos. Por ello se han realizado tareas de reparación para recuperar el estado original y funcional de la cubierta de la iglesia y poner en valor este edificio. Además, se detectó la presencia de xilófagos en el artesonado, por lo que se ha procedido a realizar un tratamiento de desinsectación de la madera que forma parte del artesonado. También se ha acometido la total limpieza de forma previa a la pulverización, de la parte superior del artesonado. Todo ello ha tenido un coste de 51.539 euros.

<

publicidad publicidad

publicidad Publicidad

publicidad publicidad

publicidad publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad PUBLICIDAD


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es