publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

Los nacidos en el año 1963 ya preparan su fiesta de aniversario

Publicado por Ibañeza.es el 24/07/2023 8:46 Comentarios desactivados

Los nacidos en el año 1963 de La Bañeza y comarca ya preparan para el próximo 23 de septiembre una cita para celebrar juntos su ya tradicional fiesta anual de cumpleaños, un encuentro en el que podrán reunirse y rememorar sus recuerdos y anécdotas, según apuntan fuentes de la organización, que este año cobra una importancia especial al ser el número 60.

Los interesados podrán conocer más detalles sobre el programa previsto a través de José Ignacio (615427927). Además, quienes deseen asistir a la celebración pueden retirar las tarjetas en el hotel Bedunia, donde tendrá lugar la cena.


La fiesta ‘Protagonistas’ convoca a los mayores en la Plaza Mayor

Publicado por Ibañeza.es el 20/07/2023 9:01 Comentarios desactivados

Con motivo de la festividad de San Joaquín y Santa Ana del 26 julio, día de los abuelos, la Fundación Conrado Blanco, la Asociación de jubilados y pensionistas y el Ayuntamiento de La Bañeza han organizado la I Fiesta de los Abuelos y Mayores, que se celebrará el 25 de julio con todos nuestros mayores de la ciudad y comarca. Se trata de una fiesta para la 3ª y 4ª edad, para los abuelos y los que no son abuelos; una fiesta homenaje para todos ellos, dándoles la oportunidad de ser protagonistas.

Nuestros mayores son fuente de sabiduría y conocimientos y hay que aprovecharlo para que todo ello no desaparezca. Con esta actividad, se pretende dinamizar su verano y ofrecerles una ilusión más, una pequeña tarea y meta por la que activarse diariamente, una razón para participar en la vida social en la que deben seguir inmersos y activos.

Por otra parte, nuestros mayores han luchado toda una vida y necesitan y se merecen un reconocimiento y que sean valorados. Son mayores y muy válidos, por ello hay que darles la oportunidad para que sigan dando las lecciones que tienen bien aprendidas y que a lo largo de la historia han forjado nuestra idiosincrasia y nuestras raíces.

Debemos mirar al futuro, viviendo el presente, pero sin olvidar nuestro pasado, nuestras raíces y nuestras tradiciones, que han hecho posible que ahora seamos lo que somos.

Así pues, esta fiesta quiere homenajear a nuestros mayores, reconocer su valía y conocimientos de los hechos que constituyeron su día a día y también recordar las tradiciones que ellos vivieron intensamente y que nos identifican como pueblo.

Es interesante este proyecto porque en él se están involucrando muy activamente asociaciones y grupos relacionados con el objeto del festival: la edad, la música, bailes tradicionales y tradiciones orales.

Entre los colaboradores de esta fiesta cabe destacar la presencia del Grupo de Bailes La Asunción, de la Escuela de panderetas dirigida por Francis Santos, de la Asociación El Embrujo de La Valduerna, Kiko, Germán Pérez, las Águedas, varias residencias residencias de mayores y, a título individual, Ana Mª González, Avelina Tesón, Fina Brasa, Teodora Santos, Soledad Amigo, Feli Martínez, Natalia Liébana, Rosario Martínez, Conchi Casado y Eutiquía Morán.

“Protagonistas” es un festival en el que los verdaderos protagonistas son los abuelos y mayores. Ellos actuarán en directo el martes día 25 de julio a las 19:30 horas en la plaza Mayor, en grupo o bien de forma individual contando, cantando historias y bailando las danzas que han aprendido a lo largo de su vida, como son cantares actuales o tradicionales, romances contados o cantados, leyendas contadas o cantadas, cuentos tradicionales de la zona, poemas, rondas y bailes tradicionales.

Al finalizar habrá una chocolatada y los grupos participantes y espectadores tendrán oportunidad de seguir bailando y festejando. Animamos a que todo el que lo desee, acuda con traje regional y se una a la fiesta. La fiesta se grabará en video por un profesional para tener un recuerdo de todo ello.


La procesión de Santa Marina llena las calles del barrio del Polvorín

Publicado por Ibañeza.es el 16/07/2023 22:00 Comentarios desactivados

Las calles del Polvorín han vuelto este domingo a vestirse de fiesta con motivo de su patrona, Santa Marina. Puntual, a la una de la tarde, la imagen de la joven mártir de la Iglesia salió por las calles aledañas al centro social para comenzar después la eucaristía en la que participaron representaciones del cabildo de la cofradía de Angustias y Soledad y de la Penitencial de las Águedas.

Como manda la tradición, en la procesión con la talla de Santa Marina por las calles del barrio participaron algunas vecinas ataviadas con traje regional. Después, el sacerdote Felipe Pérez Riesco recordó algunas virtudes de la santa y cómo su ejemplo de vida ha de ser guía para los cristianos.

Desde el Centro Social de Santa Marina se quiere agradecer la colaboración de todos los que han hecho posible la fiesta y en cuanto al sorteo de un televisor, el número agraciado fue el 1462, mientras que la bicicleta de montaña se la llevó el poseedor de la papeleta número 602.


Leonardo Vinicius Cuervo, Premio San Antón a la Divulgación 2023

Publicado por IBAÑEZA.ES el 7/06/2023 7:56 Comentarios desactivados

El joven skateboarder Leonardo Vinicius Cuervo Soares ha sido elegido por la Cofradía de San Antonio Abad como ganador del Premio San Antón a la Divulgación de La Bañeza 2023 por acuerdo de la junta general de la hermandad en su reunión del pasado 19 de mayo.

Un galardón que el joven de origen bañezano recibirá en enero del próximo año coincidiendo con la fiesta de San Antón y que según la cofradía ha sido concedido “por sus muchos méritos conseguidos a pesar de su corta edad, siendo en la actualidad una gran promesa del skate”.


El público aclama en Centroamérica al juglar bañezano Crispín d’Olot

Publicado por Ibañeza.es el 26/04/2023 8:32 Comentarios desactivados

Tras su exitosa gira por Honduras, el reconocido juglar Crispín d’Olot continúa recorriendo Centroamérica para compartir su talento y conocimientos. Esta vez, Crispín impartirá un taller de artes escénicas en el Centro Cultural de España en El Salvador.

El taller, titulado “Secretos de un juglar: el arte de contar historias; técnicas de actuación y narración”, se impartirá los días 2 y 3 de mayo de 9:00 AM a 12:00 AM y está dirigido a artistas, actores y narradores orales que deseen mejorar su técnica y explorar nuevas formas de expresión escénica. Durante dos días, los participantes tendrán la oportunidad de trabajar de la mano de uno de los mejores exponentes de la narración oral en Europa.

Crispín d’Olot es conocido por su habilidad para transmitir emociones y crear atmósferas únicas a través de su voz y su cuerpo. Durante su gira por Honduras, logró conquistar al público con su espectáculo “Risapalabra, el juglar de los sueños”, en el que combinó música, poesía y teatro en una experiencia sensorial inolvidable.

El Centro Cultural de España en El Salvador ha destacado la importancia de este taller como una oportunidad única para aprender de un artista de renombre internacional y enriquecer la oferta cultural del país. El taller se llevará a cabo en dos jornadas y contará con la participación de artistas locales y de otros países de la región.

Los interesados en participar pueden inscribirse en el sitio web del Centro Cultural de España en El Salvador. No pierdas la oportunidad de aprender de uno de los mejores juglares de Europa y mejorar tus habilidades en el arte de la narración oral.


Valentín Cabero recibió el ‘Eduardo Lourenço’ del Centro de Estudios Ibéricos

Publicado por Ibañeza.es el 5/03/2023 9:15 Comentarios desactivados

Valentín Cabero, en el centro, acompañado por José Luis del Riego y Antonio Colinas.

La ciudad portuguesa de Guarda acogió la ceremonia de entrega de la 18ª edición del Premio Eduardo Lourenço, que en esta ocasión recayó en el bañezano Valentín Cabero Diéguez. Un emotivo y entrañable acto en el que intervinieron el Presidente de la Cámara Municipal de Guarda, Sergio Costa; la Directora Regional de Cultura de la Región Centro, Susana Menezes; el Rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; el Vicerrector de Cultura, Comunicación y Ciencia Abierta de la Universidad de Coimbra, Delfim Leão; el Vicepresidente del Instituto Politécnico de Guarda, Manuel Salgado y, por último, el Alcalde de la localidad salmantina de Juzbado, Fernando Rubio, a quien correspondió proferir la laudatio del galardonado.

En el turno de intervenciones, el Presidente de la Cámara Municipal de Guarda, Sergio Costa, aprovechó para resaltar la importancia de la existencia del Premio Eduardo Lourenço, por cuanto sirve para demostrar «la interconexión entre Portugal y España», así como la importancia que «los territorios de baja densidad tienen la investigación».

Tras la entrega del premio a Valentín Cabero, que desató un sonoro aplauso de varios minutos con toda la platea en pie, llegó el momento más esperado de la ceremonia con la intervención del profesor Cabero. Este, visiblemente emocionado, quiso en primer lugar dedicar el premio a su mujer, fallecida ahora hace un año, María Teresa del Río López. En su discurso, Valentín Cabero hizo una cerrada defensa de las ciudades de tamaño medio, como Guarda, que constituyen una singularidad de la Península Ibérica, así como de los recursos naturales que esconden las montañas, «fuentes de la vida», a las que ahora más que nunca las grandes corporaciones han dirigido su mirada, con el fin de aprovechar dichos recursos.

Valentín Cabero estuvo acompañado en Guarda por su familia y un nutrido grupo de amigos provenientes de toda la geografía española, entre los que se encontraba el escritor y poeta bañezano Antonio Colinas. Al acto asistió, en representación del Ayuntamiento de La Bañeza, el Concejal de Cultura, Relaciones Internacionales y Turismo, José Luis Del Riego.


Don Carnal da la bienvenida a Doña Cuaresma con lluvia y coplas

Publicado por IBAÑEZA.ES el 22/02/2023 21:42 Comentarios desactivados

Bajo paraguas, con menos público que en otras ocasiones por la lluvia y con el tradicional entierro de la sardina, los bañezanos pusieron este miércoles una nota irónica de duelo en el momento de decir adiós a Don Carnal y recibir a Doña Cuaresma, un acto en el que también se dio lectura a las coplas presentadas al Certamen Nacional de Poesía Satírica convocado por la Peña La Sardina. Tras la lectura de los versos premiados y ante cientos de bañezanos, el famoso ‘Corvillo’ de la Peña La Sardina leyó algunos de los ripios y se repartieron trozos de escabeche, pan y vino, después de la quema del pez que ardió a pesar de la lluvia y cuya combustión pone punto final a varios días de juerga.


Antonio Tostón ya pertenece al cuadro de honor de Los Tranquilos

Publicado por Ibañeza.es el 17/02/2023 23:03 Comentarios desactivados

El carnavalero Antonio Tostón Martínez ha entrado a formar parte del cuadro de honor del grupo Los Tranquilos en el inicio de los carnavales bañezanos de este 2023. En el conocido como Viernes Tranquilo y en un acto donde el multitudinario grupo recuperó su fiesta tradicional, este bañezano recibió el galardón del grupo. Suyos son disfraces como el de cuervo, el de ‘Pobre Hombre’, ‘Pirata Informático Nórdico’, la ‘viuda alegre’, o como el disfraz que se hizo solo con papel de periódico, «que bien podía catalogarse de obra de arte», explican desde Los Tranquilos, insistiendo en que el homenaje es “más que merecido» porque «sus disfraces y parodias siempre llaman la atención», se recuerda desde Los Tranquilos.


Las águedas celebran 35 años sin perder la ilusión ni el bastón

Publicado por IBAÑEZA.ES el 12/02/2023 16:41 Comentarios desactivados

Con la solemnidad y el colorido propios de la fiesta las mujeres de la Cofradía de Santa Águeda han celebrado este domingo a su patrona con música festiva y luciendo manteos en una jornada donde además del cambio de directiva la bañezana María José Marcos Puerta recibió el cetro y la banda como Águeda de Honor.

En un día de marcado carácter tanto reivindicativo como de devoción, en el que Marcos destacó el papel histórico de la mujer “mucho antes” de que se hablara de términos como “empoderamiento femenino” y de otras cuestiones, la cofradía perteneciente a la parroquia de Santa María renovó los cargos de la directiva nombrando a María Teresa Álvarez como Águeda de Honor.

En su intervención, Álvarez quiso agradecer a sus compañeras la oportunidad de llevar el cetro de Santa Águeda durante los próximos años y también tuvo unas palabras emotivas para su madre, la recordada ‘Teresina’, con el deseo de que algún día las niñas como su nieta Lola “puedan mantener nuestros valores y tradiciones y dar continuidad a nuestra cofradía”.

Con las tradicionales coplas cantadas, como es costumbre, las mujeres subieron al salón de plenos para solicitar al alcalde el bastón de mando y recibir no solo la vara sino el consejo de “disfrutar de un día lleno de celebraciones y de reencuentros” porque “lo tenéis bien merecido”.

Tras el acto institucional en el consistorio y después de bailar unas jotas al ritmo de Bañezaina, las hermanas de Santa Águeda asistieron a una celebración religiosa en la parroquia a la que pertenece la cofradía y donde pidieron la intercesión de la santa por la salud femenina y tuvieron un recuerdo por las compañeras que ya no están para celebrar esta fiesta que cumple 35 años.

Las águedas posan en una fotografía de grupo tras la celebración de la Santa Misa.


El grupo Los Otrora rinde homenaje a la carnavalera Olimpia Martínez

Publicado por Ibañeza.es el 11/02/2023 9:38 Comentarios desactivados

Olimpia y su esposo, durante la celebración de un carnaval.

Después del parón de estos dos años, el grupo Los Otrora de La Bañeza, retoma este sábado su actividad Tortilla literaria y filandón carnavalero, un encuentro que sirve para exaltar los ánimos carnavaleros, intercambiar opiniones sobre el Carnaval de La Bañeza y homenajear a personajes “de gran experiencia en el arte del disfraz y el antruejo” en esta fiesta.

La homenajeada de esta edición será Olimpia Martínez ‘Julia’, bañezana que lleva corriendo el carnaval desde muy joven, incluso en épocas prohibidas donde el ingenio y las carreras, iban de la mano. Olimpia, se suma a la lista de homenajeados en cada Filandón de Los Otrora, como el caso de Miguel Ángel Nistal, Kike Java, Miche y Melé, Toño Odón Alonso, José Ángel Bécares y Felipe de la Patrona.


publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad

publicidad publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es