publicidad Publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

El consejero Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presidió ayer en el Palacio de Congresos de Salamanca el acto de entrega de las Medallas al Mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León y las menciones honoríficas correspondientes al año 2021 y 2022. Entre las distinciones, la administración autonómica decidió reconocer a la Agrupación de Protección Civil de La Bañeza con la Mención Honorífica al Mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León, en reconocimiento a su participación en el episodio de incendios forestales acontecidos el pasado verano en la Comunidad.

Al acto asistieron, además de varios miembros de la agrupación, entre ellos el jefe, José Mateos Peñín, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Elena Bailez. Allí estaban presentes también el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, y otros cargos autonómicos, además de la directora del 112, Irene Cortés

Miembros de la agrupación y representantes municipales posan con el diploma.


Los niños pujaron el Santo Potajero.

Los espectadores del programa ‘La Aventura del Saber’ descubrirán a partir de las 10:00 de este miércoles, 29 de marzo, la historia centenaria de una de las semanas santas más singulares y con mayor interés artístico, etnográfico y gastronómico: la Semana Santa de La Bañeza, declarada recientemente Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León.

Esta producción audiovisual, realizada por RICI Comunicación gracias al Ayuntamiento de La Bañeza, aborda en profundidad la autenticidad -con mayúsculas- de una Semana Santa con cuatro siglos de historia, en la cual el fervor popular forma parte de la identidad de sus gentes.

En el reportaje documental que se emite este miércoles los espectadores de Televisión Española, tanto en la emisión nacional como en la internacional, descubrirán la belleza de una imaginería con tallas de considerable valor, el origen de unos ritos de gran arraigo, cuya historia comienza con el nacimiento de sus cofradías, entre el siglo XIV y el XVII o el gran número de procesiones y pasos que recorren, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, las calles de La Bañeza. También se pondrá de manifiesto la exquisita gastronomía que puede degustar todo el que visite La Bañeza en estas fechas, la música envolvente, la simbología y todos los valores etnográficos, que convierten a la Semana Santa bañezana en especial y diferente.

Un recorrido audiovisual, con bellas imágenes de los diez días de pasión, muerte y resurrección, cuya repercusión no solo será nacional, puesto que a lo largo del día también será emitido en las distintas señales del Canal Internacional de TVE de América, Asia y Europa. Así como, en la página web de RTVE www.rtve.es/alacarta.


La Bañeza recibió en 2022 la visita de casi 10.000 turistas (9.738) nacionales e internacionales, superando así las cifras prepandemia, según se desprende del balance realizado este martes por parte del consistorio, que considera “muy positivo” el nuevo modelo turístico que ha venido creando durante estos cuatro años con el objetivo de mejorar el posicionamiento y competitividad del destino, favoreciendo el crecimiento del sector, generando un destino atractivo e incrementando la calidad de la experiencia turística. Los datos de turistas registrados en 2022, con un incremento respecto a los visitantes recibidos en 2019 (9.404), ponen de manifiesto “que la estrategia adoptada por el consistorio está dando sus frutos”, según explican fuentes municipales.

Javier Carrera, alcalde de la ciudad, destaca que el trabajo en la apuesta turística contribuye a impulsar la economía de La Bañeza. “El gran nivel de aceptación que estamos obteniendo como destino turístico nos hace ser optimistas y nos impulsa para seguir trabajando en nuestro objetivo de convertirnos en un referente como destino diferenciado, desestacionalizando la oferta de ocio y cultura a lo largo de los 365 días del año y reforzando la promoción eficaz, ya que el turismo es uno de nuestros motores de desarrollo económico y social”, indicó.

El Ayuntamiento de La Bañeza apuesta por un desarrollo sostenible del turismo, salvaguardando y enriqueciendo la identidad cultural, potenciando la economía circular, y buscando el equilibrio entre el progreso económico y la calidad de vida de los bañezanos. “Con una sobresaliente promoción que vislumbra un optimista futuro, desde el Ayuntamiento se busca consolidar nuestra marca turística como destino cultural, experiencial, gastronómico y de ocio; creando nuevas redes turísticas a través de los diferentes nichos del mercado. De ese modo, La Bañeza está afianzando su estrategia, cuyas últimas actuaciones y focos de trabajo ya se están materializando”, manifestó el regidor.

Dentro de esta estrategia también se ha convertido al Arte urbano en uno de los grandes activos turísticos, con una creciente demanda y con algunos de los mejores murales del mundo, como “Castillos de Plástico” (Da2.0), “Your eyes, they turn me” (Bifido) o “Political correctness” (Sokram). Además del mototurismo, que ha aumentado exponencialmente con la Ruta Vía de la Plata y su proyecto de unión con las portuguesas Rota N2 (Chaves-Faro) a través de la Rota da Estrada Nacional 103 (Bragança-Viana do Castelo) y el Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, que cada año gana más fuerza.

Una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, fruto del trabajo del consistorio durante meses, el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 que aspira a ser seleccionado para la financiación de 2.280.500 euros, la promoción y difusión del destino en medios de comunicación de ámbito nacional, encuentros y reuniones con agentes turísticos muy fructíferas, una presencia muy activa y destacada en las ferias de turismo más punteras o una potente campaña audiovisual con la que se ha obtenido una gran repercusión, entre otras acciones, arrojan datos muy positivos del posicionamiento de La Bañeza, aportando crecimiento y generando oportunidades tanto en la ciudad como en la comarca.

El regidor indicó que todos los pasos que se han ido dando en materia de turismo ya se empiezan a percibir, aunque el despegue de La Bañeza como destino puntero redundará en el medio plazo. “Este es un trabajo constante, hemos logrado que La Bañeza se suba en el tren del desarrollo turístico, pero para seguir avanzando debemos continuar con la hoja de ruta, siendo constantes y metódicos. La planificación turística que hemos desarrollado servirá para abrir nuevas puertas a mercados nacionales que responden a nuestro modelo de turismo, así como, para reforzar y potenciar la imagen de La Bañeza como destino diferenciado, sostenible y sostenido a lo largo de las diferentes épocas del año”.

Algunas de las obras del festival ArtAeroRap en su edición 2022.


La Plaza Mayor de La Bañeza acogió este domingo un acto castrense cargado de simbolismo en el que 162 civiles juraron ante la bandera de España su amor por la patria y su lealtad hacia ella. Un emotivo acto que estuvo presidido por el General Jefe del Mando de Artillería de Campaña y Comandante Militar de León, Vicente Torres Vázquez, quien alabó el “compromiso y el orgullo” que para estos hombres y mujeres supone este gesto para con nuestro país.

La jura o promesa tuvo lugar ante el estandarte del Regimiento de Artillería y Lanzacohetes de Campaña Nº 63 de Astorga y el coronel jefe del Ralca, David Cotorruelo, fue quien tomó juramento a cuantos desfilaron ante la enseña, que hizo entrada solemne en la Plaza Mayor bajo los acordes del Himno Nacional y ante cientos de espectadores.

La parada militar contó con la presencia de numerosas autoridades militares pero también civiles, entre los que se encontraban el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, el Subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, la Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia, Ester Muñoz, la alcaldesa de San Andrés del Rabanedo (sede de la Base Conde Gazola, donde está ubicado el Mando de Artillería de Campaña (MACA), Camino Cabañas, o el regidor de Astorga (sede del Acuartelamiento Santocildes donde está ubicado el Regimiento de Artillería Lanzacohetes Campaña nº 63), Juan José Alonso Perandones, además de Javier Carrera, alcalde de La Bañeza como ciudad anfitriona, y varios miembros de la Corporación Municipal.

En su intervención, el General Torres Vázquez felicitó a los jurandos por dar este paso que “supone un gran honor presidir” porque “demuestra el orgullo de ser español y de pertenecer a esta gran sociedad que cuenta con hombres y mujeres comprometidos con España y con su defensa, guardar la constitución y lealtad al Rey como hicimos un día los militares que hoy formamos las Fuerzas Armadas que siempre están a vuestro servicio”.

Las personas que prestaron juramento a la bandera, todos ellos españoles y mayores de edad, se comprometieron a “defender España e, incluso, a dar su vida por ella si fuera preciso”, tal y como se recordó al inicio de la jura. Después, cada uno de ellos recibieron el certificado que acredita su compromiso con la Constitución Española, además de una bandera con el emblema del Mando de Artillería de Campaña como recuerdo de este día.

Tras el acto de jura para el personal civil, el estandarte regresó a su lugar de formación y comenzó el acto de homenaje a los caídos, depositando una corona de laurel como ofrenda a los que dieron su vida por España en el cumplimiento de su deber. El toque de oración y el Himno de Artillería que los artilleros entonaron a pleno pulmón, antes del desfile completaron el acto.

La parada militar tuvo lugar en la Plaza Mayor.

En el acto no faltó el homenaje a los caídos por España en acto de servicio.

Alcalde y concejales fueron los primeros en prestar juramento ante la bandera.


La Bañeza se suma a la campaña de la AECC ‘Espacios Sin Humo’

Publicado por IBAÑEZA.ES el 24/03/2023 17:20 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza se suma a la iniciativa de la AECC de ampliar los espacios sin humo, con el objetivo de promover una vida «libre de humo que proteja a la población, sobre todo a la infantojuvenil, tratando de desnormalizar así el hábito de fumar en espacios públicos convencionales e incentivar el abandono de esta adicción, que solo en España arrastra a más de ocho millones y medio de personas (fumadores habituales)», según explicaron desde la asociación, en una reunión mantenida esta semana en el consistorio bañezano, a la que asistieron el presidente de la AECC de León, Estanislao de Luis, la técnico en Prevención, Estefanía Córdoba, y la representante de la Junta Local de la AECC de La Bañeza, Mercedes Crespo además del alcalde, Javier Carrera, y la concejala de Medio Ambiente, Elena Bailez.

Desde la AECC insisten en que esta medida contribuye a evitar que la población siga siendo involuntariamente fumadora pasiva y a disminuir las muertes prematuras y enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco. De esta manera, «impulsa la creación de espacios de ocio y/o trabajo en zonas exteriores sin tabaco y vela por la salud pública, anticipándose a la obligatoriedad de la ley, cooperando en la consecución de las metas de la Comisión Europea de reducir los fumadores a menos del 5% en 2040». También tiene un componente medioambiental, ya que «el tabaco es causante de un daño importante sobre el Medio Ambiente, que excede el ciclo de vida del cigarrillo».

‘Espacios Sin Humo’ es una campaña de prevención y concienciación de la Asociación Española Contra el Cáncer que lleva a cabo distintas acciones. Además de promocionar los cambios normativos necesarios para prohibir fumar en espacios exteriores y facilitar recursos gráficos destinados a señalizar la prohibición, el proyecto incluye labores de formación, divulgación de prevención del tabaquismo y servicios para dejar de fumar, entre otros.


Desde hoy y hasta el sábado el recinto ferial de la calle Antonio Bordas de La Bañeza acoge la IV Feria de Maquinaria agrícola en la que participan 15 empresas dedicadas al comercio de maquinaria, equipos y suministros agrícolas, abonos y fertilizantes y reparación. Una muestra que la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en León, Ester Muñoz, y el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, junto a varios concejales han inaugurado esta mañana.

La delegada territorial puso en valor el trabajo del alcalde por el “impulso” que le ha dado al evento y apuntó que “esta feria es mayor que las anteriores, han invitado a más empresas para contar con más novedades y para que se vaya haciendo más grande año tras año”. Asimismo, Muñoz reiteró que el sector agrícola y ganadero es uno de los más importantes y con mayor calidad en la provincia y en España. “Todo lo que sea apostar por este tipo de ferias para ayudar en la innovación de nuestros agricultores y ganaderos es positivo”, remarcó.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, incidió en que este evento no quiere competir con ningún otro del sector. “Lo que se quiere demostrar es, primero, la importancia de la agricultura; segundo, la capitalidad que creo que se merece la ciudad de La Bañeza como zona agraria; y tercero, que nosotros creemos en esta ciudad y tenemos un proyecto sobre el futuro de esta tierra”, subrayó.

La IV Feria de Maquinaria Agrícola de La Bañeza tendrá lugar desde el jueves hasta el sábado y el horario de apertura será de 11:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:30 hasta las 20:00 horas por la tarde, con la excepción del último día cuando solo abrirá hasta las 14:00 horas, momento en el que se llevará a cabo la clausura de la misma.

Durante tres días, el recinto ferial será escenario también de varias actividades alternativas, como hinchables gratuitos para niños (el jueves a las 17:00 horas), la actuación del mago Roncero (el viernes a las 17:00 horas) o una mesa redonda de mujeres emprendedoras en el medio rural (el sábado a las 11:30 horas). También pasarán por la muestra alumnos de los tres colegios de Primaria.

La feria se encuentra en la calle Antonio Bordas.


El Ayuntamiento incrementa casi un 70% las ayudas a la natalidad

Publicado por Ibañeza.es el 23/03/2023 9:45 Comentarios desactivados

La nueva convocatoria de ayudas a la natalidad del Ayuntamiento de La Bañeza aumentará a 500 euros y estará disponible para su solicitud en los próximos días, según indicó este jueves el consistorio a través de una nota de prensa donde asegura que se ha aumentado casi un 70% el importe de las ayudas porque «forman parte del compromiso del equipo de gobierno con las medidas sociales y el bienestar de nuestros ciudadanos», en palabras del alcalde, Javier Carrera.

Este plan que reforzó el Ayuntamiento de La Bañeza en 2020, incrementando el importe de los 300 euros de 2019 a los 400 euros por hijo, ha beneficiado en la última convocatoria, que se extendió hasta el pasado mes de febrero, a 44 personas y familias con una inversión total de 26.000 euros.

El consistorio ha destinado más de 200.000 euros en ayudas a la natalidad, libros y material escolar en estos tres últimos años, aumentado un 20% la asignación por alumno. En el curso actual han sido 726 las familias beneficiarias de la línea de ayudas para la adquisición de libros y material escolar con un importe total de 71.000 euros.

«Desarrollar políticas encaminadas a cuidar y ayudar a las familias que, con la llegada de un hijo ven incrementados sus gastos o con la adquisición de libros y material escolar cada comienzo de curso, es una de nuestras prioridades. Los niños y los jóvenes son el presente y el futuro de La Bañeza, nuestro bien más preciado», indicó Carrera.


Las asociaciones ferroviarias Zamorana, Cultural Reino de León y Cultural Ferroviaria Berciana se han unido para exigir al gobierno el final del desmantelamiento de la Vía de la Plata. Una declaración que viene provocada después del anuncio de que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, de levantar la estructura de la línea férrea clausurada entre Plasencia y Astorga, popularmente conocida como Ruta de la Plata, de la vía entre Salamanca y Valdunciel con el fin de establecer un nuevo tramo de Vía Verde. «Sólo han pasado tres semanas desde el anuncio del Gobierno de »estudiar« una vez más, la reapertura de esta línea, poco después de conocerse su inclusión en la Red Global de corredores ferroviarios de la UE (Red TEN-T)», puntualizan.

Recuerdan que en diciembre de 2022, el asesor de la Red Transnacional Atlántica apuntaba la necesidad de incluir el corredor Oeste, en la Red Transeuropea de Transportes, una vez completado el tramo cerrado Plasencia-Astorga. Dicha conexión debería estar terminada para el año 2030, siendo financiada entre un 50-80% con fondos europeos.

Reapertura y desmantelamiento

«Es incongruente apostar por la reapertura de la vía, mientras se ejecutan levantamientos de la misma con la excusa de hacer un vulgar camino. Después de tantos años de injusto cierre y abandono, las únicas obras que deberían desarrollarse, deberían ser las que comuniquen los puertos marítimos por ferrocarril, sirviendo además como gran circunvalación a Madrid», aseguran las tres asociaciones en una nota de prensa en la que critican que los diversos gobiernos hablen de la Agenda 2030, la necesidad de actuar ante el cambio climático, ofrecer soluciones a toda una franja del territorio de nuestro país que lleva años sufriendo las consecuencias de la despoblación, la desindustrialización, la falta de oportunidades… «No son pocos los motivos para tomarse esto en serio y actuar de una vez por todas, sin tener siquiera que llevar a cabo el enésimo estudio de viabilidad que nos vuelva a ilusionar, para acto seguido, volver eliminar las inversiones para este corredor vital norte-sur», puntualizó.

«Desde nuestros colectivos en defensa del ferrocarril exigimos a todos los responsables, especialmente ADIF y municipios afectados, que se retome la reapertura por tramos, teniendo en cuenta todos estos aspectos, analizándolos desde un prisma de seriedad más allá de refriegas políticas, y con la participación de todos: usuarios, empresarios, sindicatos», puntualizan.

La viabilidad

Consideran que los estudios de viabilidad han sido ya muchos. Uno de los más importantes fue el que realizaron las Cámaras de Comercio en 2009 en el «Manifiesto de Salamanca» siendo necesaria su revisión para ponerlo en práctica. «Ahora se vuelve a hablar de estudios de viabilidad pero no de obras. Nuestras provincias necesitan más que nunca del tren, pero sobre todo de ese tren que vertebra, que comunica y da servicio a los pueblos y zonas productivas, dado que la inversión sería reducida respecto a sus beneficios sociales y económicos», analizan.

En los últimos años ha habido apuestas empresariales que enriquecen el oeste y que precisarían de ferrocarril como Latem Aluminio en Villabrázaro, la futura construcción de la biorrefinería en Barcial del Barco y la necesaria conexión de la azucarera de La Bañeza al tren. Precisamente el tramo Astorga-La Bañeza tiene áreas empresariales abandonadas por el ferrocarril algo incomprensible y para lo que pedimos medidas ya, no nuevos estudios de viabilidad y menos levantar vías.

La Ruta de la Plata, que ha sido sometida a un constante expolio, cuenta con una infraestructura singular como el Puente de Hierro.


La comarca continúa por debajo de los niveles medios en criminalidad

Publicado por Ibañeza.es el 20/03/2023 15:24 Comentarios desactivados

La Bañeza ha celebrado en la mañana de este lunes una junta local de seguridad, de carácter extraordinario, presidida por la Subdelegación del Gobierno en León y la Alcaldía de la ciudad, y en la que han participado también representantes de la Delegación Territorial de Castilla y León, de los diferentes cuerpos de seguridad, del Ejército y municipales.

En esta reunión se hizo un resumen sobre los dos últimos eventos masivos con los que ha contado la ciudad, la Urban Race y el carnaval, destacando que ambos se han desarrollado sin ningún incidente destacado y con normalidad. Durante la junta también se dejó claro que, una vez más, La Bañeza está por debajo de la media en criminalidad, si bien se observa que siguen aumentando los ciberdelitos, según indicaron fuentes municipales.

Asimismo, la Guardia Civil seguirá incidiendo en la prevención del consumo de alcohol y drogas en menores, porque “aunque la incidencia durante los carnavales fue mínima, es necesaria una mayor concienciación, también desde casa”. Consideran que la prevención reduce de forma significativa problemas, como son el consumo de estupefacientes o bebidas alcohólicas al volante.

Por último, en la reunión también se dispuso el dispositivo que se desplegará durante el acto de la jura de bandera para el personal civil que se llevará a cabo el día 26 de marzo, y el de los VIII Premios Surcos programados para el día 30.

 

 


Organizan unas nuevas jornadas gastronómicas de la alubia

Publicado por Ibañeza.es el 20/03/2023 15:19 Comentarios desactivados

Un plato de alubias al estilo bañezano.

La Bañeza acogerá en octubre unas nuevas jornadas gastronómicas de la Alubia IGP de La Bañeza-León, organizadas por la Academia Leonesa de Gastronomía en colaboración con el Ayuntamiento y con José Ribagorda como mantenedor. La idea de estas jornadas que se llevarán a cabo en restaurantes y otros establecimientos de hostelería es acercar esta legumbre al público aficionado a la gastronomía y el enoturismo, potenciando su consumo y riqueza culinaria.

El Museo Fábrica de Harinas La Única acogió este lunes la presentación de este evento, que supone “un salto cualitativo para reconocer este producto tan sencillo y tan importante para la economía de nuestras tierras durante siglos. La alubia de la IGP de La Bañeza-León, por sus cualidades lo merece”, en palabras del alcalde, Javier Carrera, aludiendo también a las iniciativas desarrolladas con esta misma finalidad, como las jornadas en Paradores, que “quieren sacar el producto del ámbito tradicional de la cocina al gran público, y buscar ese intercambio de relaciones entre productores, envasadores y, en definitiva, entre todos los profesionales vinculados a la industria agroalimentaria de la tierra. También se piensa desde un punto de vista turístico, pero haciendo comarca”. El regidor insistió en que “es muy importante para nosotros que se tenga de la alubia ese concepto de manjar en el mundo de la restauración, y estas jornadas son el comienzo de algo grande”.

El concejal de Turismo, José Luis del Riego, indicó que las jornadas se llevarán a cabo tanto en restaurantes de la ciudad bañezana como en otros establecimientos de la provincia. “Con ellas se quiere mostrar que la alubia no es solo ese plato de cuchara de siempre, sino que tiene muchas otras posibilidades culinarias”.

El presidente de la Academia Leonesa de Gastronomía, José Cañedo, apuntó que “hoy es un día grande para nosotros, porque organizamos estas jornadas con un producto de primera línea como es la alubia de La Bañeza”, y que tendrán como mantenedor al divulgador gastronómico José Ribagorda. “Con las cuatro variedades con las que cuenta la IGP se han elaborado deliciosos platos, tanto tradicionales como innovadores, por eso impulsamos a los agricultores que sigan apostando por esta alubia y la podamos dar a conocer aún más, por toda la geografía de nuestro país”.

Por su parte, el secretario de la Academia, Agustín Iglesias, destacó que “la alubia de La Bañeza-León es una de las muchas joyas que tenemos en nuestra provincia. Trabajando estrechamente con la oficina turística y en el marco de estas jornadas, queremos potenciar su consumo con propuestas culinarias novedosas y atractivas para todos los públicos. Es un trabajo que se apoya sobre tres pilares: Restaurantes que elaboren menús a precios populares, divulgación de los beneficios del consumo de este producto y degustaciones. El ámbito de acción serán las ciudades de La Bañeza y León, pudiéndose incorporar otras, desarrollándose durante dos fines de semana consecutivos. En cada ciudad participarán un número de restaurantes suficientes pero no excesivos. Contarán con información turística de La Bañeza y de la alubia de la IGP. La divulgación se llevará a cabo de la mano de la IGP, a través de presentaciones, ‘showcookings’ y degustaciones. También se incorporarán tiendas.

El mantenedor, por su parte, agradeció la “confianza y la estima que me transmitís, porque cuando me propusisteis estas jornadas acepté porque me identifico con la filosofía que las inspira. Creo que las cuatro variedades de la alubia conforman carácter, personalidad e identificación a vuestro territorio. En una palabra, creo que la alubia de La Bañeza os dota de identidad propia. Creo que estas jornadas servirán para dar más visibilidad y poner más en valor un producto tan emblemático como es vuestra alubia”. El periodista también ha reclamado el consumo y la apuesta por el producto local. “Toda la información que podáis dar y todos los actos promocionales para poner en valor la alubia, os beneficiará en todos los sentidos”. Ribagorda, además, también tiene previsto participar en la alubiada, por lo que será un valor más de difusión del producto.

Por último, el representante de la IGP, Apolinar Castellanos, insistió en que “este cultivo se consigue a base de sudar y apostar. El Consejo Regulador, además de los problemas que tenemos con las producciones, también está el tema de la comercialización. En este mundo global no somos capaces de salir de nuestras fronteras. Nuestra ilusión es que nuestro embajador nos dé esa promoción y que fuera de León y de Castilla y León conozcan nuestra alubia”.

<

publicidad publicidad

publicidad Publicidad

publicidad

publicidad publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es