publicidad Publicidad publicidad

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) detectó un total de 44 municipios de Castilla y León que han contado con un incremento de electores «significativo y no justificado», entre los que se encuentra Castrocontrigo, tal y como pone de valor el organismo, a través de la Oficina del Censo Electoral y según pudo conocer la Agencia Ical, que tuvo acceso a la publicación correspondiente a este miércoles (el listado es dinámico). Se abre ahora un procedimiento de impugnación de seis días por parte de estos consistorios.

De los 44 municipios, 36 de ellos incurrieron, según el INE, en incrementos del número de residentes «significativos sin resultar justificados», tras los requerimientos efectuados por la Oficina del Censo Electoral (OCE). Sobre los ocho restantes, el INE no tuvo respuesta del ayuntamiento correspondiente a esos requerimientos «en los plazos establecidos». Es el caso, el de estos ocho, de Cármenes, Cistierna, Encinedo, La Ercina, Laguna de Negrillos, Santa Cristina de Valmadrigal y Villaornate y Castro (León); y Martín Muñoz de la Dehesa (Segovia).

Sobre los 35 que cuentan con incrementos del número de residentes «significativos sin resultar justificados», 20, están en Burgos, 12 en León, dos en Soria y uno en Segovia y otro en Salamanca. Entre la docena de León aparecen Bembibre (Losada); Boca de Huérgano; Castrocontrigo; Crémenes; Gradefes; Prioro; Puente de Domingo Flórez; Sena de Luna; Toral de los Guzmanes; Valdelugueros; Valderrueda; y Villafranca del Bierzo.


Un proyecto de la ULE investiga la prehistoria del valle del Eria

Publicado por IBAÑEZA.ES el 11/02/2023 8:41 Comentarios desactivados

Algunos de los primeros pobladores del valle del Eria dejaron plasmada en la dura roca cuarcita unas cuantas pinturas que relatan aspectos de su acervo cultural ideográfico, y que implican a sus creencias y organización social. Un equipo multidisciplinar, liderado por científicos de la Escuela de Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León (ULE), del Instituto Leonés de Cultura y de la Universidad de Oviedo, impulsa el proyecto de investigación AREO (Arte Rupestre y Espacios de Ocupación en el occidente de la provincia de León), para avanzar en el conocimiento sobre los lugares de ocupación de la Comarca de la Valdería.

AREO ha sido seleccionado por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, dentro de las subvenciones destinadas a la financiación de proyectos de investigación e innovación arqueológicas en Castilla y León del año 2022, y permitirá profundizar en la cultura material de los primeros creadores del arte rupestre del valle del Eria.

Javier Fernández Lozano (ULE), Jesús Celis Sánchez (ILC) y María Edén Fernández Suárez, (UO) coordinan junto a otros investigadores de la ULE y de institutos de investigación este trabajo en el que están estudiando con metodología científica los espacios de ocupación en los que se ubican estos restos pictóricos, con el objetivo de conocer más sobre estas primeras culturas, que podrían remontarse a un periodo temporal situado en el Neolítico.

Este grupo de investigadores, compuesto por arqueólogos, antropólogos y geólogos, está realizando intervenciones sistemáticas que incluyen: prospecciones y sondeos arqueológicos en varios escenarios espaciales vinculados con las manifestaciones pictóricas y la última tecnología geomática para la documentación digital de sus emplazamientos y entornos físicos. La información que proporcionará el proyecto permitirá mejorar el conocimiento y posibilitará seguramente la obtención de datos para plantear la adscripción temporal de las pinturas, que hasta ahora estaba sustentada únicamente en los paralelos estilísticos con otros restos similares de arte esquemático hallados en la provincia.

“Estos espacios pueden aportar, además, información sobre otros periodos de ocupación que ahora los arqueólogos y antropólogos del equipo descifrarán en base a los restos aparecidos”, señala Javier Fernández Lozano, profesor de la ULE y coordinador del proyecto. El proyecto arqueológico AREO trabaja y plantea una metodología de intervención que permita a otros investigadores estudiar espacios arqueológicos similares, para mejorar el conocimiento de estos entornos singulares con arte rupestre.

“Las excavaciones ya están aportando una valiosa información para reconstruir los distintos periodos de ocupación y el modo de vida de estas sociedades”, explica Fernández Lozano. Estos espacios están siendo documentados con el uso de drones, láser y técnicas fotogramétricas que permiten reconstruir tridimensionalmente los lugares de interés. Se trata de zonas que dominan especialmente sobre el espacio circundante por la visibilidad y el fácil control de los recursos ambientales. “En muchos casos, se trata de entornos de difícil acceso o, al menos, restringidos debido a las características geográficas que dominan el valle. Es decir, lugares que cuentan con unas condiciones especiales, poco modificadas, que los hacen únicos para el estudio del pasado de estas comarcas”.

Además, los investigadores, en su compromiso por la ciencia y su divulgación ciudadana, cuentan con la implicación del ayuntamiento de Castrocontrigo y de las juntas vecinales de Castrocontrigo y de Morla de la Valdería, la colaboración de Luis Alberto Crespo Cenador, descubridor de las pinturas rupestres del Pozo Rocebros y Llamaluenga, y de Ángel González Abajo.


Castrocontrigo ofrece una plaza de técnico de Educación infantil

Publicado por Ibañeza.es el 14/11/2022 8:54 Comentarios desactivados

La Alcaldía de Castrocontrigo ha resuelto la convocatoria para la selección de un técnico de Educación infantil con contrato laboral temporal, así como para la creación de una bolsa de empleo para la cobertura de vacantes y sustituciones que eventualmente puedan producirse, con arreglo a la subvención de la Diputación de León dentro del programa Crecemos 2022-2023.

El sistema de selección es el concurso de méritos y las funciones a desarrollar son todas aquellas de atención directa a los niños de 0 a 3 años, entre las que se comprende, sin ánimo exhaustivo, el atender sus necesidades básicas, promover su autonomía y confianza, organizar el ambiente, establecer rutinas diarias, promover determinados aprendizajes, enseñar juegos, cuentos y canciones, e incorporar nuevas actividades.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 noviembre de 2022 y las bases completas de la convocatoria se encuentran a disposición de los interesados en la sede electrónica del Ayuntamiento de Castrocontrigo y en las oficinas municipales, en horario de 9 a 14 horas.


Castrocontrigo celebra el sábado la tradicional Feria de Octubre

Publicado por Ibañeza.es el 3/10/2022 8:33 Comentarios desactivados

Tras su recuperación en 2018 pero suspendida en 2020 y 2021, la Asociación Cultural El Castro del Campillo ha vuelto a organizar la Feria de Octubre de Castrocontrigo, una cita comercial que se celebraba en esta localidad del valle del Eria anualmente y que se dejó de organizar en la segunda mitad del siglo pasado.

El día antes de la feria, el viernes, habrá un repique de campanas como anuncio de la cita textil, alimentaria y artesanal que se celebra con la colaboración del Ayuntamiento de Castrocontrigo y la Junta Vecinal de la localidad.

Entre los actos previstos para el 8 de octubre están la feria en el barrio de la Iglesia y el reparto de sopas de ajo con música tradicional. Para la comida no faltará el arroz de feria, al precio de 12 euros por persona y por la tarde se entregará el premio al mejor puesto y cerrará el programa una actuación de música folk.


Castrocontrigo prevé incorporar a la plantilla un oficial de obras

Publicado por Ibañeza.es el 21/09/2022 8:50 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de Castrocontrigo aprobó recientemente mediante Decreto de Presidencia de fecha 15 de septiembre de 2022 las bases que han de regir la selección de un oficial de segunda, categoría laboral, contrato por obra o servicio al 100 por cien de jornada.

Las bases completas se pueden consultar a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Castrocontrigo o en el tablón de anuncios municipal si bien los interesados deben reunir los siguientes requisitos: tener cumplidos dieciocho años de edad; no encontrarse incurso en alguna de las causas que inhabilita para contratar con la administración ni haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas y disponer de permiso de conducir tipo C en vigor.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 3 de octubre y la presentación de solicitudes se realizará en el registro municipal, en horario de 09:00 a 14:00 horas o mediante los términos previstos en la normativa.


Castrocontrigo ofrece viviendas para alquiler social por 150 euros

Publicado por Ibañeza.es el 12/09/2022 8:33 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de Castrocontrigo ofrece a las personas interesadas la posibilidad de alquilar una de las dos viviendas municipales para uso social por un importe de 150 euros al mes, según acuerdo plenario del pasado mes de agosto por el que se aprobaron las bases para la selección y adjudicación de beneficiarios.

Se trata de un piso sito en la calle El Puente de Castrocontrigo y de una vivienda también de titularidad municipal que se encuentra en la calle Olimpio Morán Huerga de la pedanía de Nogarejas. Los interesados, en ambos casos, podrán presentar sus solicitudes en las oficinas municipales hasta el día 21 de septiembre, siempre y cuando cumplan las bases de la convocatoria.


La Diputación rehabilita como museo la sierra hidráulica Taller de los Paramios en Nogarejas

Publicado por Ibañeza.es el 5/09/2022 18:20 Comentarios desactivados

La Diputación de León, a través del Programa R del Instituto Leonés de Cultura (ILC), ha destinado 270.000 euros a rehabilitar el Taller de los Paramios, en la localidad de Nogarejas, perteneciente al municipio de Castrocontrigo, para la creación un museo-taller de maquinaria y herramientas de carpintería.

Este proyecto es uno de los 31 seleccionados en la segunda edición del Programa R de rehabilitación, recuperación y reactivación de bienes del patrimonio inmueble que cuenten con algún tipo de protección y sean propiedad de ayuntamientos, juntas vecinales o fundaciones. El programa nació con una partida inicial de 6 millones de euros y se ha visto reforzado con dos millones más en la segunda convocatoria.

El Taller de los Paramios, también conocido como La Tahona, funcionó desde los siglos XVII-XVIII para moler todo tipo de grano. En 1918, la familia Paramio adquirió el inmueble y lo transformó en taller de sierra y carpintería aprovechando el salto de agua del molino para accionar la dinamo y trabajar durante el día, y producir electricidad para el pueblo por la noche. El taller se dedicaba a la producción de carros completos y a la carpintería en general hasta que cesó su actividad en 1993.

A finales de los años ochenta se reconstruyó la cubierta de la nave con materiales ligeros y poco acordes con el entorno. Desde entonces no se ha realizado ninguna intervención más y el estado de deterioro es evidente. Se trata de una de las pocas carpinterías no solo de la Valdería sino de toda la provincia leonesa, movidas por la fuerza del agua, que a día de hoy conserva la mayor parte de su maquinaria y de sus distintos componentes.

El proyecto, que prevé convertir este edificio en un museo-taller didáctico sobre la carpintería tradicional, contempla la consolidación de los muros, una nueva cubierta, la restauración de las fachadas, pavimentos nuevos e instalaciones eléctricas, de fontanería y saneamiento. Asimismo, incluye la recuperación de la instalación hidráulica del molino, la limpieza de la maquinaria existente y el acondicionamiento del entorno. Todas estas actuaciones suponen una inversión de 300.511 euros, de los que la institución provincial aportará 270.000 euros a través del citado Programa R.

Recreación del nuevo museo en Nogarejas.


Castrocalbón convoca ayudas para libros de texto por valor de 5.000 €

Publicado por Ibañeza.es el 3/09/2022 8:50 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de Castrocalbón ha hecho públicas las bases por las que se rige la convocatoria de ayudas a la adquisición de libros de texto y material de uso escolar para alumnos del municipio que cursen estudios de Educación Infantil, Primaria o Secundaria, siempre que su edad no supere los 16 años, en el curso 2022/2023. Esta línea de ayudas tiene un techo de gasto de 6.250 euros con cargo al presupuesto municipal para el ejercicio.

Según las bases, para el nivel infantil (3, 4 y 5 años) el importe de la subvención es de 62,50 euros, en Primaria (1º a 6º curso) 93,75 euros y para los estudiantes de Secundaria que no superen la edad máxima de referencia de 16 años cumplidos durante el año natural de solicitud/convocatoria de la ayuda, el importe a subvencionar es de 125,00 euros.

Los requisitos para obtener la ayuda establecen que el niño beneficiario de la ayuda se ha de encontrar empadronado en el Ayuntamiento de Castrocalbón al menos desde el 1 de enero del año académico de la correspondiente convocatoria y residencia efectiva debidamente acreditada en el municipio; que todos los miembros de la unidad familiar estén empadronados en el municipio de Castrocalbón, debiendo acreditar que figuran en el Padrón Municipal de Habitantes desde al menos desde el 1 de enero y residencia efectiva debidamente acreditada en el municipio, o su tutor, en su caso, a excepción de las familias monoparentales que deberá estar empadronado la persona que tenga su guardia o custodia.

Las solicitudes deberán presentarse ante el Registro General del ayuntamiento de Castrocalbón en cualquiera de las fórmulas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y el Procedimiento administrativo común mediante instancia normalizada que se facilitará en las dependencias del consistorio, debidamente cumplimentada en todos sus términos. El plazo para solicitar la ayuda será desde el 9 de septiembre al 10 de octubre de 2022.


Castrocontrigo abre el plazo de inscripción en la ludoteca estival

Publicado por Ibañeza.es el 6/06/2022 8:59 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de Castrocontrigo ha abierto el plazo de inscripción de niños en las actividades de la ludoteca de verano que se organizarán en el municipio durante los meses de julio y agosto.

Los interesados podrán inscribir a sus hijos en las oficinas municipales en horario de atención al público o a través del teléfono 987660081, siendo el plazo establecido hasta el próximo 20 de junio.


Castrocalbón aprueba dos proyectos por valor de 368.000 €

Publicado por Ibañeza.es el 23/05/2022 8:33 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de Castrocalbón ha aprobado recientemente los proyectos de ejecución de dos obras que en conjunto suman casi 368.000 euros y que están incluidas dentro del Plan de Cooperación Municipal para el año 2022.

El primero de los proyectos tiene como objetivo urbanización y pavimentación de calles en el municipio por un importe/valor estimado de 138.456,93 euros y 29.075,96 euros correspondientes al 21% de IVA, lo que asciende a 167.532,89 euros.

Y el segundo proyecto de obra es un nuevo depósito general de abastecimiento de agua en Castrocalbón, por un importe de 165.644,49 euros y 34.785,34 correspondientes al IVA. En total el precio presupuesto base es de 200.429,83 euros.


publicidad publicidad

publicidad Publicidad

publicidad

publicidad publicidad


publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es