publicidad Publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

La Diputación de León, a través del área de Turismo, convoca ayudas para que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes contraten personal para las oficinas de información turística de la provincia.

La línea de ayudas cuenta con un presupuesto de 140.000 euros y establece, como regla general, que las contrataciones se realicen a personal titulado en Turismo, aunque también están incluidos los gastos de personal con otras titulaciones.

El objetivo de la institución provincial, que ha aumentado la cuantía de las ayudas respecto al año 2022, es promover la apertura de estas oficinas para así procurar el incremento de la actividad turística de estos municipios.

Para que el servicio sea más completo, existe una base de información turística (alojada en la página web de la Diputación) a la que el personal de las oficinas puede acceder mediante claves para obtener los datos más relevantes de los lugares con atractivo turístico y los servicios disponibles en la provincia, para así poder ofrecer al viajero todas las opciones y alternativas de cada municipio. El plazo para concurrir a estas ayudas está abierto hasta el próximo 20 de abril.


El programa de ‘Apoyo, acompañamiento y atención social a población migrante para favorecer su permanencia en el medio rural’, al que la Diputación de León destinó 40.000 euros que gestionan las entidades sociales para prestar ayudas a necesidades básicas o el pago de facturas de suministros o de fianzas derivadas del alquiler de una vivienda ha alcanzado a unas 150 personas de unos 40 municipios de la provincia que han fijado su residencia en el medio rural.

Así lo trasladó ayer la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, acompañada de representantes de Accem, Cáritas, Cruz Roja, Diaconía y Hospital San Juan de Dios, durante la presentación del balance de los programas que desarrollan de forma coordinada para atender a personas migrantes en la provincia.

Este grupo de trabajo que se puso en marcha hace casi tres años para promover el apoyo, la asistencia y el asentamiento de personas migrantes en el medio rural y contó con una inversión por parte de la institución provincial de 75.000 euros distribuidos en el programa de ‘Apoyo, acompañamiento y atención social a población migrante para favorecer su permanencia en el medio rural’ y la atención urgente a desplazados de Ucrania.

El programa de atención urgente a desplazados de Ucrania contó con una ayuda directa de la institución provincial de 35.000 euros a las entidades anteriormente citadas para dar apoyo urgente a personas desplazadas por el conflicto en Ucrania y fuera del sistema de acogida en los distintos puntos de la provincia. Según los datos aportados por las organizaciones, estas ayudas han llegado a 452 personas ucranianas asentadas en distintos puntos de la provincia.

También vinculado con Ucrania, desde la Diputación se coordinó la cesión a ONG de centros para acoger refugiados en el medio rural, para lo que medió con el Ministerio para que las entidades que trabajan con personas migrantes en la provincia gestionaran las plazas de los centros que se ofrecieron en Valencia de Don Juan y La Nora del Río.

En la capital coyantina, Accem puso en marcha y habilitó un centenar de plazas del Colegio Padres Agustinos. En La Nora del Río, Diaconía acogía a medio centenar de persona en el antiguo colegio Amor Misericordioso. En el caso de Valencia de Don Juan, 18 personas que estuvieron viviendo en el centro se han quedado a residir en el municipio con el apoyo de Accem, otras seis viven de manera autónoma y veinte más también tiene previsto instalarse en Valencia cuando concluyan el periodo en el centro. Del mismo modo, en el caso de La Nora del Río, una familia reside y trabaja en Alija del Infantado dentro de la fase dos del programa de atención a refugiados de la mano de Diaconía.


La Guardia Civil difunde pautas para evitar ser víctima de estafas en la red

Publicado por Ibañeza.es el 11/03/2023 8:17 Comentarios desactivados

La Guardia Civil de León ha difundido difundir unas sencillas pautas para evitar ser víctima de una estafa en la red. Para ello, hay que ser muy prudentes con el uso de la información que depositamos en la red, puesto que si no adoptamos una serie de medidas de seguridad apropiadas, seremos vulnerables, y podemos ser atacados por los ciberdelincuentes.

Las estafas son los delitos informáticos más consumados en la actualidad. Los delitos más cometidos y de mayor relevancia investigados en esta materia por la Guardia Civil de León se encuentran en las estafas en la compra-venta de productos a través de portales de segunda mano o por medio de webs falsas.

Además, con la finalidad de evitar ser víctimas de una estafa en la compra-venta de productos por internet es conveniente seguir unas pequeñas pautas que disminuyen el riesgo o bien hacen saltar las alarmas para desconfiar:

En el caso de páginas web que vendan un producto que nos interesa es importante «buscar opiniones» sobre esa web. En nuestro navegador favorito buscar «opiniones mejoroferta.com» y en caso de ser una web fraudulenta es muy posible que haya opiniones negativas de otros usuarios.


Los bibliobuses proponen lecturas y una muestra para celebrar el 8M

Publicado por Ibañeza.es el 7/03/2023 8:45 Comentarios desactivados

La Diputación de León se suma a la corriente de igualdad efectiva entre hombres y mujeres y su presidente, Eduardo Morán, participará en la lectura del manifiesto en el acto que la institución provincial, la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de León, la Universidad de León y la Junta de Castilla y León, que este año ejerce como anfitriona, celebran con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Esta conmemoración aplaude la conquista de los derechos civiles y sociales, pero también constituye una reivindicación que llama a seguir luchando hasta lograr una igualdad real, la plena participación y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad.

Este objetivo guía durante todo el año la actuación del Programa de Mujer e Igualdad de la Diputación de León, que promueve la sensibilización y prevención en igualdad y violencia de género como con acciones como los talleres de alfabetización digital, que en 2022 contó con la participación de 145 mujeres. También el pasado año se desarrolló el proyecto ‘Escuela de Empoderamiento’ en colaboración con la Asociación Mujeres Diversas en Red, en el que se trabajó con 74 mujeres de ocho localidades de la provincia.

Asimismo, con motivo del 8M se han diseñado actuaciones para visibilizar el compromiso institucional con la sensibilización y la promoción de la igualdad de oportunidades.

Además de la participación en el acto conjunto de las administraciones leonesas, se ha difundido entre los Centros de Acción Social (CEAS) de la Diputación un catálogo con propuestas de actividades a desarrollar en el territorio rural como cine fórum, talleres, concursos o charlas, entre otras.

También se ha redactado un manifiesto y elaborado un cartel que se ha hecho llegar a los CEAS y a asociaciones de mujeres del medio rural, y se han diseñado y elaborado en el Centro Ocupacional COSAMAI marca páginas de tela para entregar como obsequio a las personas que participen en las diferentes actividades que se celebren en la provincia.

Del mismo modo, la equipo de Mujer e Igualdad ha querido trabajar la igualdad de forma transversal y, junto a los Bibliobuses de la Diputación, ha creado una sección de libros recomendados que reflejen la igualdad de oportunidades, la promoción y la participación de la mujer en la vida social, un catálogo de lecturas que contribuyan a la construcción de un nuevo modelo de relación entre mujeres y hombres. La selección se ha realizado en función del género literario, contando con un amplio catálogo en narrativa, ciencia ficción, biografías, historia, psicología, sociología, novela gráfica, infantil y juvenil.

Por otra parte, también con motivo del 8M, se han programado seis exposiciones simultáneas en distintos puntos de la provincia en las que se exhibirán fotografías del ‘Proyecto Imagen = a Iguales’ de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla y León (FADEMUR CYL), con el fin de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática de la desigualdad de género.

Estas exposiciones se podrán ver en el Palacio de los Guzmanes, sede de la institución provincial; en el Complejo de San Cayetano, y en los CEAS de Fabero (del 6 al 15 de marzo), Riaño (8 de marzo), Santa María del Páramo (del 10 al 26 de marzo) y La Cabrera.


La Oficina de Consumo programa más de 50 charlas por los pueblos

Publicado por Ibañeza.es el 27/02/2023 8:03 Comentarios desactivados

La Oficina Provincial de Consumo de la Diputación de León, enmarcada en el área de Derechos Sociales y Territorio Sostenible que dirige la diputada Carolina López, retoma las charlas informativas sobre temas de interés para el consumidor impartidas a demanda por la provincia.

Tras el parón que impuso la pandemia por Covid, este servicio arrancaba de nuevo este curso con una oferta de más de una decena de charlas que ayuntamientos, juntas vecinales, asociaciones o colectivos interesados pueden solicitar para que sean impartidas por el personal técnico de esta oficina en la ubicación requerida.

Las entidades interesadas deben presentar, a través de registro, su solicitud a la Oficina de Consumo de la Diputación de León mediante el modelo que se ofrece en la web y en la sede electrónica de la institución. La Oficina adjudicará fecha y hora de celebración de la actividad según disponibilidad, aunque procurando siempre adaptarse a las preferencias de la entidad solicitante.

El listado de charlas que se ofrece aborda asuntos relacionados con el suministro eléctrico, el ahorro de energía, bancos, seguros, telecomunicaciones, comercio y alimentación.

Hasta la fecha, el servicio ha recibido 54 solicitudes y ya se han impartido nueve charlas en Sahechores de Rueda, La Granja de San Vicente, Ruiforco de Torío, Santa Colomba de Somoza, Vega de Espinareda, Toral de los Guzmanes, Cubillos del Sil, Fresnedo y Finolledo. La próxima está programada este lunes, 27 de febrero, en Zotes del Páramo a solicitud de la junta vecinal. Se celebrará en dependencias municipales a partir de las 17:30 horas y versará sobre la contratación de seguros. Un día después, el martes, la Casa de Cultura de Camponaraya acogerá, a partir de las 18:00 horas, una charla sobre consumo responsable y ahorro de energía tal y como se solicitaba desde el ayuntamiento.

A lo largo del mes de marzo hay concertadas también charlas en Luyego de Somoza (día 6), Quintana del Castillo (día 8), La Virgen del Camino (día 13), Villoria de Órbigo (día 14), Valderas (día 16), Jiménez de Jamuz (día 20), Villamontán de la Valduerna (día 22), Vega de Infanzones (día 23), Toral de los Vados (día 29) y Grulleros (día 30).


Activada de nuevo la alerta por nieve y hielo en las carreteras

Publicado por Ibañeza.es el 25/02/2023 8:28 Comentarios desactivados

En la madrugada de este sábado la nieve ha hecho aparición de forma tímida en la comarca bañezana, la segunda vez en lo que va de 2023, lo que ha sorprendido por no estar contemplado este fenómeno en las predicciones meteorológicas.

La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha establecido la activación de la Fase de Alerta del Protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de carreteras del Estado.

Hoy se esperan heladas, que pueden ser localmente fuertes con temperaturas máximas que se mantendrán sin cambios o descenderán ligeramente y mínimas que ascenderán levemente. Un día más, Aemet ha decretado la situación de aviso amarillo por bajas temperaturas para toda la provincia.

Original estampa en la salida de La Bañeza por la carretera de Villalís de la Valduerna.


La Diputación reparte 450.000 € para arreglar 76 colegios rurales

Publicado por Ibañeza.es el 20/02/2023 8:51 Comentarios desactivados

La Diputación de León ha resuelto la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos del medio rural para financiar obras de reparación, conservación y mejora en los centros de educación infantil y primaria de sus municipios, que beneficiarán a 76 colegios de la provincia. Esta línea de ayudas es fruto del convenio que la institución provincial rubricaba el pasado mes de julio con la Junta de Castilla y León para el curso 2022/2023 dotado de 450.000 euros y dirigido a sufragar hasta el 80% de esos trabajos en los colegios rurales.

La Diputación aporta al convenio de mejora de centros escolares 150.000 euros, lo que supone cerca del 27% de la cuantía a repartir, a los que hay que sumar los 300.000 del Gobierno autonómico (53%), que es quien tiene las competencias en Educación, y el 20% que, como mínimo, tienen que abonar los ayuntamientos (105.000 euros) beneficiarios del coste de la obra. De este modo, la inversión total en la mejora y reparación de escuelas del medio rural ascendería a 555.000 euros.

De acuerdo a lo establecido en el convenio de colaboración, son subvencionables las obras de reparación, conservación y mejora de los edificios escolares, patios, anexos o instalaciones deportivas vinculadas directamente a los centros docentes que, por el uso, se hayan deteriorado; así como obras nuevas de pequeña cuantía que tiendan a dotar de los servicios necesarios tantos a los edificios como a sus anexos destinados a actividades escolares.

Las ayudas alcanzarán a 76 municipios: Algadefe, Alija del Infantado, Almanza, Astorga, La Bañeza, Bembibre, Benavides de Órbigo, Boñar, El Burgo Ranero, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo, Carrizo de la Ribera, Carucedo, Castropodame, Chozas de Abajo, Cimanes de la Vega, Cistierna, Congosto, Corullón, Cuadros, Destriana, Fabero, Fresno de la Vega, Gordaliza del Pino, Igüeña, Laguna de Negrillos, Mansilla de las Mulas, Matallana de Torío, Palacios del Sil, Palacios de la Valduerna, Pola de Gordón, Posada de Valdeón, Priaranza, Prioro, Puebla de Lillo, Puente de Domingo Flórez, Riaño, La Robla, Roperuelos, Sabero, Sahagún, Sancedo, San Justo de la Vega, Santa Elena de Jamuz, Santa María del Páramo, Santa Marina del Rey, Sariegos, Soto de la Vega, Soto y Amío, Toral de los Guzmanes, Toral de los Vados, Toreno, Torre del Bierzo, Truchas, Turcia, Urdiales del Páramo, Val de San Lorenzo, Valdefresno, Valderas, Valdevimbre, Valencia de Don Juan, Valverde de la Virgen, La Vecilla, Vega de Espinareda, Vega de Infanzones, Vega de Valcarce, Villdangos del Páramo, Villafranca del Bierzo, Villagatón, Villamanín, Villamañán, Villamejil, Villaquejida y Villarejo de Órbigo.

El vicepresidente de la Diputación y diputado de Cooperación y SAM, Matías Llorente, ha recalcado la importancia de este esfuerzo económico que la institución provincial, en colaboración con el resto de administraciones, hace por mantener las escuelas rurales de los pueblos de la provincia, “pues entendemos que la educación pública constituye un servicio básico de enorme trascendencia para mantener la población en el medio rural”.


La Uned busca 30 docentes para ‘Redprendiendo en tu pueblo’

Publicado por Ibañeza.es el 18/02/2023 8:50 Comentarios desactivados

Con el fin de atender las necesidades de personal docente – dinamizador para la ejecución del Programa de enseñanza no reglada “Redprendiendo en tu pueblo” durante el primer semestre del año 2023 en localidades pertenecientes a municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León, el presidente del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, a propuesta del director del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, ha resuelto convocar un concurso de méritos para cubrir las treinta plazas de docente – dinamizador de enseñanza no reglada.

Las personas interesadas deberán presentar a la dirección de correo electrónico del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada secretaria@ponferrada.uned.es en un solo envío, su solicitud, así como de la documentación que hubiera de aportar, a saber, acreditación de la titulación requerida, su currículum vitae con las certificaciones, títulos o justificantes que estimen pertinentes.

Titulación mínima requerida es el Título de Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior o equivalente expedido con arreglo a la legislación vigente, o estar en condiciones de obtenerla en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.

Funciones generales a desempeñar pasan por el desarrollo de las actividades docentes y de dinamización social enmarcadas dentro del Programa Redprendiendo en tu pueblo, pensado para contribuir al desarrollo socio-cultural de los residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León, mejorando el nivel cultural y reduciendo la brecha digital que sufren aquellas personas pertenecientes a la población adulta, que en su día no tuvieron oportunidad de adquirir conocimientos básicos necesarios para el normal desenvolvimiento en las actividades cotidianas.

El programa trata de fomentar una educación permanente que dé respuesta a los avances tecnológicos y a las situaciones cambiantes que precisa nuestra sociedad. Pretende dotar de conocimientos, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral, así como su continuidad a través de otros procesos formativos, facilitando las posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica.


La Oficina de Consumo tramitó más de 2.800 expedientes en 2022

Publicado por Ibañeza.es el 9/01/2023 8:35 Comentarios desactivados

La Oficina Provincial de Consumo de la Diputación de León tramitó el pasado año 2.819 expedientes, lo que supone un incremento del 14% respecto al ejercicio anterior. De ellos, 1.739 fueron consultas y 1.080 reclamaciones.

Según los datos facilitados por este servicio de la institución provincial, cuyas dependencias se ubican en el complejo de San Cayetano, la mayor preocupación de la ciudadanía de la provincia durante el pasado año fue la electricidad, sector que ha desbancado a las telecomunicaciones, que durante una década se han situado a la cabeza.

Si ya en 2021 la electricidad había marcado un fuerte incremento -220%- respecto al año anterior, en 2022 aumentaba otro 254%. De esta forma, uno de cada cuatro expedientes tramitados en la Oficina de Consumo de la Diputación durante el pasado año estaba relacionado con este sector. El segundo lugar del cómputo total lo han ocupado las telecomunicaciones, con un 19% de los expedientes, seguido del comercio en sus distintas modalidades con un 11%.

El cuarto puesto de los sectores que más preocupan a las personas consumidoras es el del automóvil, con un 7%, referido tanto a compra de vehículo nuevo como de segunda mano y reparaciones. Por detrás, se sitúan los seguros y el gas con un 6% cada uno. El sector bancario, con un 5% de los expedientes tramitados, desciende del cuarto puesto que ocupaba en 2021 al séptimo.

A través del teléfono

La vía telefónica, por su inmediatez y por no requerir desplazamiento, se ha convertido en la opción preferida para formular consultas con un 77% del total. Respecto a las reclamaciones, la disponibilidad de registro único permite también presentar las reclamaciones en los ayuntamientos tras haber sido informados telefónicamente por la Oficina de Consumo sobre la procedencia de la reclamación, cómo plantearla y la documentación necesaria para su tramitación. De esta forma, el consumidor dispone del servicio de la Oficina de Consumo sin necesidad de moverse de su domicilio, lo que facilita la interposición de reclamaciones.

En el año 2022, tras dos años de aplicación de medidas de distancia social impuestas por la pandemia que obligaron a paralizar cualquier tipo de actividad que implicara la presencia de participantes o de público, se reanudaron las actividades presenciales, impartiendo 28 charlas divulgativas, de las que 17 se dedicaron a la factura de la luz. También continuaron las colaboraciones con los medios de comunicación a través de espacios radiofónicos.

La Oficina Provincial de Consumo, dependiente del área de Derechos Sociales que encabeza la diputada Carolina López, tiene sedes en León y Ponferrada con las que los consumidores de la provincia pueden contactar a través de los teléfonos 987 085 042 (León) y 987 427 777 (Ponferrada), del correo electrónico consumo@dipuleon.es y de la sede electrónica https://sede.dipuleon.es/.


114 jóvenes reciben ayudas para acceder a una vivienda rural

Publicado por Ibañeza.es el 28/12/2022 7:53 Comentarios desactivados

La segunda convocatoria de ayudas a la vivienda rural joven de la Diputación de León alcanza a 114 beneficiarios de la provincia entre los que reparte 271.400 euros para la adquisición, edificación, rehabilitación, reforma o alquiler de viviendas en los pueblos, según la resolución aprobada en la última junta de gobierno de la institución provincial.

Tras la buena acogida de esta novedosa línea de ayudas puesta en marcha el pasado año por el servicio de Juventud que dirige la diputada Susana Folla, en esta edición se duplica el presupuesto consignado (123.235 euros, en 2021), se incrementan las cuantías de las ayudas por solicitante y se rebajan y adecuan los requisitos para hacerlas más accesibles con el objetivo de llegar a más personas. Este objetivo se ha cumplido al pasar de las 69 ayudas concedidas en 2021 a las 114 de la presente convocatoria, que, además, contempla importes mayores por beneficiario.

Tras valorar las 178 solicitudes que concurrieron a la convocatoria, las 114 que cumplieron los requisitos y trámites y que han sido aprobadas se reparten del siguiente modo: 103, dentro de la línea de adquisición y edificación; 27, de reforma y rehabilitación, y 47 para alquiler. Las viviendas objeto de la subvención están repartidas en 64 municipios de la provincia, la mayoría con población de menos 5.000 habitantes.

«El acceso a la primera vivienda constituye un paso importante para todas las personas jóvenes y, muchas veces, complicado en términos económicos, por ello desde la Diputación de León queremos ofrecerles apoyo y animar a nuestros jóvenes a que inicien un proyecto de vida sin marcharse de sus pueblos o retornando a ellos», ha expuesto la diputada Susana Folla. Estas ayudas deben enmarcarse, ha añadido, «en la estrategia de este equipo de gobierno, que pasa por articular una serie de actuaciones que propicien el asentamiento de población ofreciendo alternativas de empleo, una prestación de servicios que pueda competir con la que se ofrece en las zonas urbanas y la posibilidad de emanciparse y disponer de una vivienda, todo un conjunto de acciones que, agrupadas bajo el sello León Sostenible, generen actividad y mantengan el pulso de nuestros pueblos».

<

publicidad publicidad

publicidad Publicidad

publicidad publicidad

publicidad publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2022 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es