El Ayuntamiento de La Bañeza y la mercantil Vego Supermercados S.A., propietaria de Familia, han firmado el convenio de colaboración para la ubicación de un aparcamiento de uso público en superficie de más de 2.100 metros cuadrados, con 77 plazas para turismos y un modelo mixto de gestión que permitirá a los viandantes disponer de un acceso entre las calles Tejadillo y Astorga, además de buscar medidas para una ciudad sostenible y donde se compatibilicen la movilidad rodada y la peatonal.
La propietaria del supermercado será quien ejecute por su cuenta un aparcamiento abierto en superficie, en la finca situada en la calle Tejadillo con comunicación y accesos peatonales a la calle Astorga. Por tanto correrán por cuenta de dicha empresa todas las obras necesarias para la instalación de aparcamiento y la adecuación de sus accesos, responsabilizándose dicha entidad del mantenimiento y conservación de lo ejecutado y de mantenerlo en perfecto estado para su uso, que tendrá carácter transitorio hasta que se desarrolle urbanísticamente.
Prioridad para clientes
Según apuntaron fuentes municipales, dicho aparcamiento tendrá carácter de “parking privado de uso público”, dando servicio tanto a los clientes del supermercado como al resto de usuarios del municipio, y con prioridad para los primeros por lo que estará operativo siempre dentro del horario comercial del establecimiento. El uso público se establece en una franja de una hora al día, dentro de ese horario del establecimiento, aunque no ha trascendido la forma de control de accesos.
Además la empresa cederá, a favor del Ayuntamiento de La Bañeza, el uso del aparcamiento los domingos y festivos en los que el supermercado no abre al público, unas instalaciones que tienen unas dimensiones de 2.123 metros cuadrados para un total de 77 plazas; dos de esas plazas serán para discapacitados, totalmente públicas y gestionadas por el Ayuntamiento, más 498 metros cuadrados de zona peatonal, que posibilitará el libre tránsito de personas permanente y sin restricciones entre las calle Astorga y Tejadillo a través del aparcamiento.

Recreación virtual del nuevo aparcamiento entre las calles Astorga y Tenerías.
Bien, pero que muy bien esta sabia decisión de crear aparcamientos céntricos, YA ERA HORA. Tanto este PARKING como el de Calle Manuel Diz, son muy necesarios. Ya resultaba CANSINO oir todos los días, que a LA BAÑEZA, acudía muy poco público de la Comarca a hacer sus compras por la dificultad de dejar aparcados los vehículos. Se llegaron incluso a recoger miles de firmas para esta realización, y ahora que se cumplen estas necesarias plazas de aparcamiento, en lugar de agradecerlo, hay quien PROTESTA por vicio, por falta de argumentos, o por mala uva.
En Bodas, Funerales u otras ceremonias multitudinarias, era toda una odisea, buscar donde aparcar cerca de la Plaza Mayor. Gracias.
no estáis a gusto con nada, que pueblo…!!!!
Totalmente de acuerdo con Emigrante. Tan solo añadiría que era un lujo pasar por esa calle y ver un huerto tan bien cuidado. Una pena pasar por delante y comprobar que han cortado los árboles. Se podría haber mantenido algún árbol. Reitero… Una pena!
Si creando un parking se consigue una Ciudad sostenible creo que el Ayuntamiento tiene poco claro el concepto. Uno de los principios de ciudad sostenible es regenerar y preservar los espacios naturales: parques, fomentar huertos urbanos, ríos, etc., y en este proyecto solo se ve asfalto.
No entiendo como un huerto urbano donde había árboles, cultivos etc, y creo que hasta disponía de un pozo, (un pulmón de la ciudad) se convierte en una piscina de asfalto y CO2. No se ve ni un árbol.
El Ayuntamiento debería haber exigido en ese proyecto algún parque para niños, alguna zona verde,en definitiva algo bonito que integre a esa zona centro de La Bañeza.
Que pena por parte del Ayuntamiento, si piensa que así va a solucionar el problema del comercio con 70 plazas de aparcamiento.
Después de haber tenido 12 años para hacerlo, y solo tras que otros lo pusieran en su programa electoral, aparece una solución a un problema crónico para La Bañeza. La pena es que salga por iniciativa de una empresa, y no por iniciativa de nuestra administración local.