El bipartito formado en Santa Elena de Jamuz tras las pasadas elecciones municipales podría tener los días contados después de los últimos movimientos surgidos en un ayuntamiento gobernado por el PSOE con un concejal de Podemos, quienes han perdido capacidad de maniobra y competencias tras aprobarse una moción de urgencia por la que se suprime la junta de gobierno local.
La propuesta de eliminar la junta de gobierno, órgano formado por el alcalde Lucas González, los otros dos ediles del PSOE y el portavoz de Podemos, salió adelante gracias a una moción de urgencia del Partido Popular respaldada por los tres concejales populares y el voto de Mª Ángeles Celada, miembro del equipo de gobierno municipal.
Esta moción es un jaque al equipo de gobierno de Santa Elena de Jamuz conformado por PSOE y Podemos, que deja sin competencias al alcalde y al resto de concejales delegados obligándoles a llevar al pleno todos los asuntos que quieran aprobar, aunque está la opción de hacerlo mediante decretos de la Alcaldía, una herramienta jurídica de carácter personal que reside en la capacidad del regidor.
La decisión de Murciego de apoyar la supresión de la junta de gobierno local se produce tras haber expulsado el alcalde, Lucas González, a la concejala de este órgano con competencias de gestión. Además de esta medida, en el pleno celebrado ayer en Santa Elena destacó la tensión entre los grupos políticos y la expulsión del portavoz popular, Jorge Fernández, por parte del regidor de la localidad.