publicidad Publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

La Bañeza implicará a 15 municipios en los ‘Labs’ de su Centro de Innovación Social

● IBAÑEZA.ES ►Viernes, 13 de diciembre de 2024 a las 12:20 Comentarios desactivados


La Bañeza acogió ayer una reunión con los ayuntamientos que participarán como cabeceras de los nuevos Laboratorios de Innovación Social (LABs) del Centro de Innovación Social de La Bañeza (CIS). Estos LABs liderarán proyectos específicos adaptados a las necesidades de cada comarca o grupo de municipios involucrados.

El Ayuntamiento bañezano informa en un comunicado de que a la reunión asistieron representantes de los ayuntamientos de Santa Elena de Jamuz, Castrocalbón, Villarejo de Órbigo, Alija del Infantado, Santa María del Páramo, Riego de la Vega, y como anfitriones, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, junto con la teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico, Elena Bailez, responsable del CIS. Además, se contó con la presencia por videoconferencia de los técnicos encargados del proyecto.

El Centro de Innovación Social de La Bañeza se puso en marcha hace cuatro años con el objetivo de crear una red de centros que canalicen inversiones para el desarrollo. Esta iniciativa forma parte del Plan Especial de la Raya, impulsado por la Junta de Castilla y León para fomentar el crecimiento en las áreas fronterizas con las regiones Centro y Norte de Portugal, incluyendo Bragança y Guarda.

Euroregión

La iniciativa de La Bañeza está integrada en un proyecto más amplio que también abarca los centros de Puebla de Sanabria y Ciudad Rodrigo. El propósito final es constituir una EuroRegión que garantice que los fondos europeos lleguen a su destino y contribuyan efectivamente a fijar población en zonas en riesgo de despoblación.

La comarca de La Bañeza, considerada una zona límite debido a su descenso poblacional, busca revertir esta tendencia con los nuevos centros de innovación. Estos LABs pretenden canalizar inversiones y generar proyectos locales que favorezcan la recuperación demográfica y económica de sus áreas de influencia. En una primera etapa, los ayuntamientos serán los responsables de impulsar los proyectos, que posteriormente serán gestionados por equipos técnicos.

La zona de influencia del CIS incluye gran parte del sur de León y el norte de Zamora, delimitada con base en criterios económicos, demográficos y culturales. Tras un análisis exhaustivo y reuniones con administraciones provinciales, comarcales y nacionales, se ha definido una estrategia en fases.

En la fase 1 se encuentran los ayuntamientos de Santa María del Páramo, Laguna de Negrillos, Alija del Infantado, Santa Elena de Jamuz, Castrocalbón, Destriana/Palacios de la Valduerna, Riego de la Vega, Villarejo de Órbigo, Castrocontrigo, Truchas y Encinedo. En la fase 2 participarán Camarzana de Tera, Santibáñez de Vidriales, Pobladura del Valle y Valencia de Don Juan.

El plan incluye nuevas reuniones con los técnicos responsables del proyecto y visitas personalizadas a cada ayuntamiento adherido. La meta es que, partiendo de las particularidades de cada municipio, se implementen iniciativas que favorezcan el asentamiento de población y revitalicen las áreas afectadas.

publicidad publicidad

No se admiten comentarios.


publicidad publicidad

publicidad

publicidad Publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad PUBLICIDAD


    publicidad publicidad publicidad


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2024 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es