La cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledas presentó ayer la restauración de tres libros, propiedad de la hermandad, que han sido sometidos a un tratamiento de recuperación y conservación en un minucioso proceso llevado a cabo por Remedios Marcos, especialista en biblioteconomía y documentación que desempeña su trabajo en la Universidad de Salamanca.
Marcos, en su presentación de los trabajos de recuperación de los documentos, apuntó a la importancia de la pulcritud en los trabajos de restauración de libros para devolverles parte de sus características originales y ‘borrar’ de forma técnica el paso del tiempo y los residuos que los años van dejando sobre los papeles y pergaminos.
Los libros restaurados por la cofradía son tres ejemplares íntimamente relacionados con el funcionamiento interno de la hermandad; un libro de actas o la regla por la que se regía la institución en el momento de su fundación son dos ejemplos de las características de los legajos. La restauradora, nacida en Cebrones del Río y que forma parte del personal de la USAL, además de haber desempeñado otros cargos, relató los pormenores de la intervención en los documentos que han sido sometidos, incluso, a un proceso de ‘injertos’ mediante el que se ‘añade’ papel o pergamino donde falta material original.
Luis Mantecón, juez de la cofradía, y Conrado Blanco, cronista oficial, narraron distintas anécdotas y curiosidades que desvelan los documentos restaurados y que, de una u otra forma, afectan a la actual organización de la cofradía y son su historia; 500 años de tradición y de fe en una ciudad que actualmente cuenta con tres cofradías de Semana Santa que promueven los valores vivos de la ciudad y velan por la protección de un patrimonio documental e imaginero de valor incalculable.