P.J. Abajo
La segunda edición de la Feria del Chorizo, que se celebrará los próximos 4 y 5 de mayo, volverá a ser uno de los principales escaparates para uno de los embutidos más típicos de León y una cita con la que el Ayuntamiento de La Bañeza potenciará los atractivos culturales, turísticos o gastronómicos y la economía de la zona gracias a la presencia de 13 expositores especializados; tampoco faltarán las tapas y la ‘tartera de la feria’, un menú que este año gana en originalidad al estar servido en plato de barro en el que va impreso un detalle muy bañezano.
El alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, y el concejal de Ferias y Promoción Económica, Tomás Gallego, presentaron este viernes las actividades que se van a desarrollar durante el próximo fin de semana para promocionar el sector cárnico, un sector que está muy asentado en la comarca, que cuenta con un alto porcentaje en número de clientes de distintos puntos de España, y que se completa con la presencia de expositores de las provincias de Zamora, Salamanca y Guadalajara.
Las actividades paralelas
Según Palazuelo, la Feria del Chorizo volverá a aunar gastronomía, tradición y cultura en una cita que ha de ir más allá que “un mero evento comercial”, por lo que se volverán a ofrecer distintas actividades paralelas como una exposición de pintura que se inaugura el próximo martes, 30 de abril a las 12 de la mañana, o los talleres y degustaciones que patrocina la Asociación para la Promoción del Chorizo Zamorano, entre otras propuestas.
Gallego, por su parte, explicó que la muestra cuenta con un presupuesto de 5.000 euros y que en la Plaza Mayor se darán cita expositores directamente relacionados con el sector cárnico, quienes ofrecerán por un euro la típica ‘tapa de la feria’ que incluye un pincho de chorizo y un vaso de agua o vino de la tierra; además, durante los dos días habrá cuatro sorteos de lotes de productos donados por los particpantes con el fin de incentivar las ventas, tal y como ocurre en el resto de ferias organizadas por el consistorio bañezano, según explicó el edil responsable de la muestra.
La ‘tartera de la feria’
Tal y como ocurrió el año pasado, cuando se puso en marcha la iniciativa y respondieron de forma positiva más de 1.500 personas, una de las propuestas más llamativas vuelve a ser la ‘tartera de la feria’. Servido en una cazuela de barro que lleva grabadas las torres del consistorio y la iglesia de Santa María, además de la inscripción ‘Chorizada – La Bañeza’, se trata de un menú en el que se incluye un trozo de chorizo asado, dos huevos fritos y patatas fritas, además de pan y un vaso de agua o de vino.
Al igual que en la primera edición, por tres euros por persona y cuyos tickets se podrán retirar en la caseta de la Oficina de Turismo, la ‘tartera de la feria’ vuelve a ser un plato que prepara el restaurante Mirador del Ermitage y que se servirá el domingo al mediodía en la Plaza Mayor. Para colaborar en la preparación de la comida y como cuota de inscripción por participar en la feria, cada uno de los expositores donará 25 kilos de chorizo, tal y como explicó Gallego, quien destacó la novedad de las cazuelas y la colaboración del artista local Alfonso García para el diseño del cartel anunciador.
Programa oficial de la feria (descargar, peso 2,6 MB)

Un momento de la presentación de la Feria del Chorizo 2013, en la Plaza Mayor.
VIVAN LAS TRADICIONES BAÑEZANAS, HAY ESTAREMOS EL SABADO Y EL DOMINGO
¿A que esperan para cerrar la plaza, que se nos pasan los días….?
Por cierto. ¿A cuantos politicos van a invitar a la feria para celebrar su Patrón?
No digo todo lo que pienso porque me crujen pero me da que las cuentas de la feria de abril no están del todo claras, primero decís aquí (la unica noticia que vi publicada por cierto) y oigo en la radio que el presupuesto es 140.000 euros y ahora que eso era contando todos los gastos, evidentemente, y no se qué rollos más, declaraciones que hace alguien supuestamente que esta cerca de la organizacion y cuando ve que no cuela la cosa.
Perdonarme pero no me convence, especialmente viendo que a los dos días nos presentan una feria del chorizo donde las noticias dejan bien clarito que el ayuntamiento presupuesta 5.000 euros y que cada tienda o empresa que este en la feria “dona” como pago, lo que me parece una idea perfecta, 25 kilos de chorizos para hacer la comida del domingo. Como se nota que el señor Palazuelo, el señor Gallego y el señor Vermar saben hacer bien las cosas y que otros están “aprendiendo”.
La feria del chorizo y la de la alubiada siempre son un éxito gracias al equipo de cocineros y ayudantes que están detrás de las cocinas, asi como gracias al ayuntamiento, lástima q no se pueda decir lo mismo de “otras pseudoferias” que quieren y no pueden, q en vez de pontenciar la cocina de aqui traen a gente de Andalucía que a lo mejor no sabía donde estaba la bañeza. Ánimo ayuntamiento no os dejéis amedrentar ni criticar porque vuestras ferias son cojonudas todos los años
Estoy segura que va a ser una gran feria como la del año pasado
Por lo que leo también tenemos una grave crisis de imaginación .
Mientras mas leo ,mas me asombro ,si se hace por que se hace y si no se hace por que no se hace ,nos quejamos de todo es como cuando hace frio o calor,nunca estamos a gusto .
Que facil es criticar el trabajo de los demas ,todas las ferias no nos pueden gustar a todos ,esto es muy sencillo si quieres vas y si no, no vayas que nadie te obliga.
Al ayuntamiento la feria de abril no le supuso ningun gasto ,colaboro dando todas las facilidades del mundo ,que es de agradecer ,los 140.000 euros ya lo explique abajo ,no se cuantas veces hace falta repetirlo.
NOE,la carpa no la puso el ayuntamiento la puso el CIT(centro de iniciativas turisticas ),que al ser privada no tiene nada que ver con los presupuestos que el ayuntamiento tenga destinados para las fiestas.
O sea que para una feria de pacotilla pusieron carpa, y para el carnaval que es una fiesta de interés turístico nacional no la ponen? hay crisis para lo que interesa me parece a mi
No entiendo porque habláis así de la feria de abril. Tal como lo entendí yo, era una iniciativa privada, con gasto mínimo para el ayuntamiento, de modo que si te gusta vas, y sino, pues no vas, no tiene mas el asunto. Luego os quejáis de que no hay nada en La Bañeza, para alguien que se mueve un poco por hacer algo…
Ahora, si entendí yo mal, y el gasto público de la feria es de 140.000 €, entonces la cosa cambia, me parecería un despilfarro para un ayuntamiento.
Saludos
Esto si es una feria, viva lo Bañezano, lo autentico nuestro y no las tonterias que copiamos de otros sitios
QUE VIVAN LAS FERIAS ,LA DEL CHOROZO ,LA DE ARTESANIA ,LA DE ABRIL ,LA AGROALIMENTARIA ,TODAS SON BUENAS POR QUE LO QUE SE TRATA ES DE MOVER A LA GENTE y hablando de la feria de abril,el ayuntamiento no se desvinculo de la feria de abril en ningun momento ,era una iniciativa privada y como se nota que muchos que andan por aqui ni siquiera se acercaron por ella por que no era una entrada eran 1,50 por entrada mas consumicion y la tapa no era una tapa era racion ,una de calamares costaba 4 euros,lo queremos todo gratis ? Yo cuando voy a asturias me cobran por la misma cantidad de calamares 8 eurazos.
TIO GILITO ,todabia no sabes como funcionaba la feria de abril?,era una iniciativa privada no se gastaron ni con mucho ese dinero ,era el dinero que se prevee mover en total ,con los gastos de los adornos ,los sueldos de los chicos que alli trabajaron ,las asesorias,todo el pescado (por cierto comprado a una empresa de La Bañeza),la bebida ,etc…y el ayuntamiento colaboro con medios ,sin dinero.
Aparte si se gastaran ese dinero los hosteleros no creo que fuera problema de nadie mas que de ellos .Que seria imposible segun estan las cosas,pero bueno .
Nos quejamos de los pescaditos y luego cuando salimos de La Bañeza nos hartamos de comer lo que no vemos por aqui.
La feria de abril (no pongo lo que pienso para evitar que me echen a la papelera mi comentario). Esto es La Bañeza, señores míos y en La Bañeza, por 3 euros te darán el domingo todo un menú, no un pincho de calamares con un vino mediocre. Esa es la diferencia.
Si se da o no más o menos repercusión a esta feria que a la otra, quizás la clave está en la organización de una y de otra. La feria del chorizo la respalda un organismo oficial y el aval de un amplio calendario de ferias anuales.Parece ser que hay quien se piensa que hay oscuras intenciones o cosas extrañas, cuando simplemente, hay cuestiones que no son dignas de mención. En fin, opinar, en este periódico, es gratis.
A ver, una feria no quita la otra, lo que no estoy de acuerdo es en el disparate de dinero que costó la de abril, o que dijeron que costaba, porque hasta donde entiendo yo no regalaban nada, poque un mísero vino y una tapa costaban 3 euros. Creo que la inversión se tuvo que recuperar con creces, por lo que los 140.000 euros se habrán multiplicado al menos por 3.
Por otro lado, quien tiene que hacer las ferias para que éstas sean un éxito, es el ayuntamiento, y si el ayuntamiento se desvincula de tal feria, por algo será.
prepárame un buen chorizo
y no me traigas pescadito
viva el orujo panizo
y quédate con el rebujito
por ser fiesta bañezana
tenemos unas buenas tapas
con chorizo, sus huevos
y una ración de patatas
viva todo lo bañezano
y dejaros de sevillanas
que todos nos apañamos
con lo que tenemos en casa
que nadie se sienta ofendido
porque lo hago de corazón
y como del alma me ha salido
os agradezco su publicación
VIVA EL EMBUTIDO LEONES DE LA REGIÓN LEONESA ESTO SI ES UNA FERIA, POR POCO DINERO Y COMO TIENE QUE SER
AHORA EL AYUNTAMIENTO ESTÁ MÁS ACERTADO QUE LA OTRA SEMANA
Cuanta difusion se le da a la feria del chorizo y q poquito a otras…
A mi lo que me llama la atención y me preocupa (por ser dinero y ser dinero público) es el presupuesto. Con 5.000 euros hacemos una señora feria de dos días (entiendo que si fueran 4 se gastaría muy poco mas, 6 ó 7000 a lo sumo), una feria de calidad y en condiciones, sin quitar a nadie de entrar por no pagar entrada.
Y en cambio otros necesitan 140.000 euros para hacer una feria que lejos de promocionar lo nuestro trae a los cocineros y lo que haga falta de Andalucía.
Algo no cuadra y así nos luce el pelo, lo que me extraña que un señor empresario de la cabeza a los pies y que ha sabido muy bien hacer negocios se fiara de las promesas de alguno que se siente más andaluz que bañezano.
Pero piensen lo del dinero y enhorabuena y gracias Tomás por tu trabajo en favor de lo verdaderamente nuestro
Como me gustan estas ferias en que se promocione lo nuestro, un embutido Leones de pura cepa y de calidad y que se quiten todos los pescaditos fritos, que eso son tonterías
Anda si ya están puestos los tenderetes pero no era pa la semana que viene? En la foto veo que ya esta todo puesto
Es una feria muy adecuada. Lo de la chorizada es de lo más atinado.
esto si son ferias, viva el chorizo picantón y viva el vino peleón